Los spyware o programas espía son aplicaciones que recopilan información sobre una persona u organización sin su conocimiento. La función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas para poder lucrar con estas, pero también se han empleado en círculos legales para recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software o para las tarjetas de credito.
Además pueden servir para enviar a los usuarios a sitios de Internet que tienen la imagen corporativa de otros, con el objetivo de obtener información importante.
Pueden tener acceso por ejemplo a: dirección IP y DNS, el correo electrónico y el password, teléfono, país, páginas que se visitan, que tiempos se está en ellas y con que frecuencia se regresa, que software está instalado en el equipo y cual se descarga, que compras se hacen por Internet, tarjeta de crédito y cuentas de banco.
Los spyware pueden ser instalados en un ordenador mediante un virus o troyano que se distribuye por correo electrónico, como el programa Magic Lantern desarrollado por el FBI, o bien puede estar oculto en la instalación de un programa aparentemente inocuo.
Los programas de recolección de datos instalados con el conocimiento del usuario no son realmente programas espías si el usuario comprende plenamente qué datos están siendo recopilados y a quién se distribuyen.
Por ejemplo, los cookies son un conocido mecanismo que almacena información sobre un usuario de Internet en su propio ordenador, y se suelen emplear para asignar a los visitantes de un sitio de internet un número de identificación individual para su reconocimiento subsiguiente. Sin embargo, dado que un sitio Web puede emplear un identificador cookie para construir un perfil del usuario y éste no conoce la información que se añade a este perfil, se puede considerar a los cookies una forma de spyware. Estos datos pueden ser empleados para seleccionar los anuncios publicitarios que se mostrarán al usuario, o pueden ser transmitidos a otros sitios u organizaciones.
Los 6 principales síntomas de infección:
-La navegación por la red se hace cada día más lenta, y con más problemas.
-Es notable que tarda mas en iniciar el computador debido a la carga de cantidad de software spyware.
-Barras de búsquedas de sitios como la de FunWeb, MyWebSearch, Hotbar, Alexa, etc. que no se pueden eliminar.
-Botones que aparecen en la barra de herramientas del navegador y no se pueden quitar.
-Cambio de la página de inicio, la de error y búsqueda del navegador.
-Aparición de ventanas "pop-ups", incluso sin estar conectados y sin tener el navegador abierto, la mayoría de temas pornográficos y comerciales.
-Denegación de servicios de correo y mensajería instantánea.
-Modificación de valores de registro.
-Al acceder a determinados sitios sobre el escritorio se oculta o bloquea tanto el panel de control como los iconos de programas.
-Creación de carpetas tanto en el directorio raíz, como en archivos de programas y windows.
-Aparición de un mensaje de infección no propio del sistema, así como un enlace web para descargar un supuesto antispyware.
Existen más de 300 programas que aclaman ser anti-espías o anti-spyware, pero que en realidad no lo son y algunos de ellos hacen todo lo contrario, pues instalan spyware.
Los Spyware mas conocidos son:
Gator
Kazaa
Bonzi Buddy
RECOMENDACIONES FINALES
No descargues programas gratuitos de los cuales no tengas mayor referencia en la Web, tampoco descargues barras de herramientas o tool bars gratuitas desconocidas que aparte de por sí son innecesarias.
Si a pesar de todos los cuidados se han introducido los spywares en tu PC, utiliza los programas antiespías especializados en combatirlos, entre los mejores están:
-Spybot Search & Destroy
-Ad-Aware
-Spyware Doctor
-SpywareBlaster
las empresas deben tener cuidado de que se infiltren en su informacion, ademas son vulnerables.. vean este link..
ResponderEliminarhttp://peru.acambiode.com/empresa_11005090062468566968495154484568.html