La forma más sencilla de configurar el navegador Mozilla Firefox para que responda con mayor velocidad sería esta:
1. En la barra de direcciones escribimos about:config para abrir la página de configuración del navegador.
2. Buscamos la clave network.http.pipelining y cambiamos su valor, haciendo doble clic en él, a True. Con esto activamos el pipelining.
3. Hacemos lo mismo con la clave network.http.proxy.pipelining y cambiamos su valor a True para tener la mismas prestaciones si nos conectamos a través de un proxy.
4. Localizamos la clave network.http.pipelining.maxrequests. Esta clave indica el número de solicitudes simultáneas al servidor, cuyo valor por defecto es 4. Le damos un valor de 30 o más.
5. Agregamos una nueva clave en el archivo de configuración, haciendo clic derecho y eligiendo las opciones Nuevo y Entero. El nombre del campo será nglayout.initialpaint.delay y su valor 0 (cero). El navegador muestra las páginas a medida que las va cargando, pero como normalmente el comienzo de la página no tiene mucha información, espera unos milisegundos ante de cargar la página. Con esto hacemos que no espere y se empiecen a cargar enseguida.
Esta técnica del pipelining, sin embargo, puede causar un problema: si las conexiones simultáneas se mantienen durante un largo período de tiempo, no se permitirán otras conexiones de breve duración ya que el número máximo de conexiones se ha alcanzado. Por defecto, si una conexión nueva quiere entrar y el número de conexiones simultáneas se ha alcanzado, esta tiene que esperar 10 segundos para intentarlo nuevamente y, si antes de los 10 segundos alguna de las conexiones queda disponible, no podría aprovechar el hueco en el canal y se perdería velocidad al navegar. Es entonces que para evitar esos tiempos muertos se hace lo siguiente:
1. Buscamos la clave network.http.request.max-start-delay y cambiamos su valor de 10 a 0 (cero).
De este modo eliminamos el tiempo de espera para intentar una nueva conexión.
Otra de las limitaciones del navegador es el número de descargas simultáneas, que por defecto suele estar establecido en 2, que podemos hacer desde un mismo servidor. Para la mayor parte de las situaciones 2 descargas simultáneas es suficiente pero, si queremos descargar archivos de tamaño considerable, como imágenes ISO o distribuciones Linux de varios CDs por ejemplo, sería deseable aprovechar mejor el ancho de banda disponible. Para ello se siguen los siguientes pasos:
1. Buscamos, en la página de configuración del navegador, la clave network.http.max-persistent-connections-per-server y le damos un valor de 4, 8 o 10, dependiendo del ancho de banda disponible en nuestra conexión a Internet.
2. Buscamos la clave network.http.max-persistent-connections-per-proxy y le damos un valor de 8 o 10, para lograr lo mismo en caso de conexión a través de proxy.
3. Buscamos la clave network.http.max-connections-per-server, que indica la cantidad de peticiones que podemos hacer a un mismo servidor y cuyo valor por defecto es 8, y le damos un valor de 16 o más.
4. Finalmente, buscamos la clave network.http.max-connections, que establece la cantidad de conexiones simultáneas que podemos tener en el navegador y cuyo valor por defecto es 24, y le damos un valor de 32 o más.
Esta configuración del navegador Mozilla Firefox puede permitir una mayor velocidad en la navegación en tanto la configuración por defecto no haya sido lo que esperabamos.
Si la velocidad no resultara óptima con la configuración señalada, probemos con los tips de este enlace:
http://techtastico.com/post/trucos-firefox-veloz/
really u have a useful blog and i got more good topics in your blog... go ahead )
ResponderEliminarand ihope u visit my technology news blog
http://technewws.blogspot.com
Les sugiero que visiten la página http://optmicesunavegador.com.ar tiene muchos trucos para IExplorer, Firefox, Opera, Safari y Chrome.
ResponderEliminarEs cierto lo que dice Mejore. Yo probé muchos trucos de http://optimicesunavegador.com.ar y me funcionaron OK.
ResponderEliminar