
Conocido es el problema que representa para nuestro Ecosistema, el Calentamiento Global que a su vez, es producido por el llamado Efecto Invernadero. Aqui algunas alternativas que los científicos y estudiosos del tema plantean para combatir dicho calentamiento:
ARBOLES ARTIFICIALES
Desde hace varios años grupos de científicos en Estados Unidos
ENERGIA SOLAR TERMICA
Para el calentamiento de agua de uso doméstico o de calefacción es ya posible emplear la energía solar térmica.
Con un sistema solar térmico se puede calentar la mayor parte del agua para el baño (entre el 60% y el 80%), evitándose quemar gran cantidad de combustible en los calentadores de gas o petróleo. La energía solar térmica consiste en recoger el calor del sol por medio de los llamados colectores solares, captadores solares o paneles solares térmicos.
ENERGIA EOLICA
Los generadores microeólicos son también una muy eficaz opción para autoabastecerse de energía eléctrica, siendo en zonas con suficiente viento más interesante que la tecnología fotovoltaica (es una forma de obtener energía eléctrica a partir de paneles solares)
CENTRALES ENERGETICAS RENOVABLES
Otra alternativa de solución al calentamiento global es el suministro a la red eléctrica general mediante grandes centrales energéticas renovables. Las chimeneas solares (o chimenea termal es una chimenea de eje vertical que sirve para mejorar la ventilación natural en los edificios, utilizando la convección del aire que es calentado por la energía solar pasiva), las centrales fotovoltaicas, los parques eólicos o las centrales geotérmicas son buenos ejemplos de este tipo de instalaciones.
BIOCOMBUSTIBLES
Para reducir el CO2 emitido por los medios de transporte se plantea el uso de los biocombustibles, siendo estos los obtenidos de procesar cultivos vegetales que captan el CO2 de la atmósfera para luego devolverlo en su combustión, siendo el balance final de CO2 en teoría igual a cero. La energía que en realidad se emplea tiene un origen solar que fue acumulada por la planta en el momento de su desarrollo por medio de la fotosíntesis.
MOTOR DE HIDROGENO
El motor de hidrógeno se ha convertido en una de las alternativas más comentadas para los nuevos vehículos no contaminantes. El hidrógeno posee más potencia en relación energía/ peso que cualquier otro combustible, y además produce poca o ninguna contaminación, ya que sólo libera vapor de agua en su combustión. Debido a esto, muchas personas consideran esta solución tecnológica eficiente para los motoristas que se ven agobiados por la crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario