DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO


Aquí algo de ayuda para las tareas escolares de Gramática:

DIPTONGO
Es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian como una sola.

Ejemplos:

ai-re
cau-sa
deu-da
coi-ma
pau-sa

Diptongo, es la combinación de una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u):
via-je, ai-re, cau-sa, sua-ve, cuo-ta, etc.
Se forma diptongo al unirse una vocal fuerte o abierta (a, e, o) y una débil o cerrada (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica (p.ejemplo, Ca-ín que es hiato).
Los diptongos siguen la norma general, y cuando llevan tilde se pone siempre en la vocal fuerte, adiós, des-pués, tam-bién. Sólo son diptongos las combinaciones de vocales: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo.

-Si hay dos vocales juntas que pudiendo formar diptongo no lo son se acentúan siempre: acen-tú-an, pa-ís, dí-a (hiatos)

-En el caso de encontrar juntas las vocales iu o ui formando diptongo se acentúan según la regla general, y la tilde recae en la segunda vocal: Interviú, cuídate.

TRIPTONGO

Es la reunión de tres vocales en la misma sílaba que se pronuncian como una sola.

Ejemplos:

-miau
-averiguáis
-buey
-acariciéis.

HIATO

Forman dos vocales que se escriben juntas pero que pertenecen a sílabas distintas. Los hiatos se acentúan según el tipo de vocales en contacto, al igual que con los diptongos:

Vocal abierta + vocal abierta: Este tipo de hiato se rige por las reglas generales: ca-ó-ti-co, zo-ó-lo-go.

Vocal abierta + vocal cerrada: Siempre se acentúan, independientemente de lo que exijan las reglas generales, sobre la vocal cerrada (por ser la tónica): pa-ís, dí-a.

Este es un tipo de acentuación especial llamada dierética.

Recordar: vocal fuerte o abierta (e, a, o) y débil o cerrada (i, u),

Ejemplos de hiato:

ba-ca-la-o

ca-í-da

le-ón

a-é-re-o

ma-íz

fe-o

oc-ta-é--dro

Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:

Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.

Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.

La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos.

Ejemplos: desahuciar, rehilar.

La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos.

Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.

Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.

Ejemplos: león, aéreo.

Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales.

Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría,rehúso, ahínco, caída, iríais, reúne, actúa.


1 comentario: