LOS FORMATOS DE VIDEO MAS POPULARES - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

LOS FORMATOS DE VIDEO MAS POPULARES




DivX


El DivX es un formato que permite disminuir el espacio en disco de un vídeo sin pérdida significativa de calidad. De esta forma, un DVD (que tiene un promedio de 4,6 GB de tamaño) puede ser compactado en DivX para entrar en un CD de 650/700 MB. Este formato también permite mantener la calidad del audio.
Básicamente, el DivX está formado por dos softwares: uno es el DeCSS, usado en la extracción de contenido, permitiendo romper la encriptación que impide que los archivos en DVD sean copiados a la PC. El otro, es una versión de un software hecho por Microsoft, el MPEG-4 (codec avi), sistema standard de compresión de vídeo comprimido en Windows Medía Tools. Es a raíz de esto que las películas en DivX pueden ser encontrados con la extensión .avi. Para ejecutar vídeos en DivX en una computadora o en un reproductor de vídeo (como reproductores de DVD) es necesaria la instalación de un codec DivX. Si se quiere ver un vídeo en formato DivX, lo primero que hay que hacer es descargarse los códec en la dirección http://www.divx.com/ , y luego buscar un reproductor que soporte dichos códec. Respecto de ello, digamos que el más popular es el DivX Player, desarrollado por DivXNetworks , que se instala por defecto al incorporar los últimos códec DivX.

MPEG (Moving Pictures Experts Group)

Su traducción es Grupo de Expertos en Imagen en Movimiento. El MPEG es un sistema para representar una señal de audio/video para su almacenamiento o transmisión. El formato MPEG no está diseñado para ser editado, aunque tengamos herramientas para ello. La pérdida de calidad-datos en una secuencia MPEG está estudiada atendiendo a la visión humana, por lo que las principales pérdidas se producen normalmente en los colores que el ojo aprecia con menos detalle. Una cadena MPEG se compone de tres capas: audio, video y una capa a nivel de sistema. Esta última incluye información sobre sincronización, tiempo, calidad, etc.
Existen diferentes formatos de MPEG y son :
MPEG-1 : Establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5 Mbits y la resolución a 352×240. La calidad es similar al VHS. Se usa para videoconferencias, el CD-i, etc. Si es usado a mayor velocidad, es capaz de dar más calidad.
MPEG-2 : Establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con mayor ancho de banda ( típicamente de 3 a 10 Mbits ). En esa banda, proporciona 720×486 pixels de resolución, es decir, calidad TV. Ofrece compatibilidad con MPEG-1.
MPEG-3 : Fue una propuesta de estándar para la TV de alta resolución, pero como se ha demostrado que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumple con este cometido, se ha abandonado.
MPEG-4 : Introducido a finales del 1998, toma muchas de las características de MPEG-1 y MPEG-2, así como de otros estándares relacionados, tales como soporte de VRML (Virtual Reality Modeling Language) extendido para Visualización 3D, archivos compuestos en orientación a objetos (incluyendo objetos audio, vídeo y VRML), soporte para la gestión de derechos Digitales externos.

ASF (Advanced System Format)

Dicha tecnología la utiliza el reproductor Windows Media de Microsoft. Se desarrollo para potenciar la distribución de vídeo a través de internet, lo que se conoce en ingles como “STREAMING“.
La tecnología que utiliza no tiene una resolución fija, es compatible con vídeos de alta y baja calidad, es compatible con diferentes anchos de banda. Su habilidad es comenzar a ver la reproducción sin haberse descargado el video por completo.
Existe el formato WMV que es similar al ASF.

AVI (Audio Video Interleave)

Su traducción es audio y video entrelazado, lo desarrollo la empresa Microsoft. El tipo de archivo AVI puede llevar cualquier códec o resolución. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato, por ejemplo AC3/DivX y MP3/Xvid. Por eso se le considera un formato contenedor.

FLV (Flash video)

Es un formato contenedor propietario usado para transmitir video por Internet usando Adobe Flash Player (anteriormente conocido como Macromedia Flash Player), desde la versión 6 a la 10. Los contenidos FLV pueden ser incrustados dentro de archivos SWF. Entre los sitios más notables que utilizan el formato FLV se encuentran YouTube, Google Video, Reuters.com, Yahoo! Video y MySpace.

MOV

Es la extensión de los archivos desarrollados para el reproductor Quicktime de Apple (Macintosh), también corre en tecnología Windows.


No hay comentarios:

Publicar un comentario