5 RAZONES PARA EL FRACASO DE WINDOWS VISTA - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

5 RAZONES PARA EL FRACASO DE WINDOWS VISTA


1.- El principal problema fue el de compatibilidad con la mayoría de ordenadores. No cabe duda que Vista ha tenido millones de quejas por problemas de compatibilidades. Y es que presentaba demasiados requerimientos de hardware y software, lo que la hace incompatible con ordenadores de menos de 1gb de memoria RAM y una tarjeta gráfica no muy potente. Y como la mayoría de los usuarios a nivel mundial, no estaban en capacidad económica de adquir una PC más moderna, pues es lógico que haya habido miles de quejas desde un inicio referidas a la ralentización del sistema.

2.- Desde un comienzo Windows Vista tuvo muchos comentarios negativos principalmente por las razones expuestas en el primer punto. Y ese es un aspecto que Microsoft no pudo contrarrestar ya que sus "especialistas" subestimaron el poder de los bloggers que difundieron masivamente el disgusto de los usuarios que terminaron por agarrale tirria al producto.

3.- Además había un exceso de seguridad en el software, al parecer los creadores de Windows Vista miraban la seguridad de una perspectiva muy diferente a la de la mayoría de los usuarios a nivel mundial, operaciones triviales como borrar un acceso directo del escritorio, se volvían demasiado engorrosas hasta el punto de llegar a hastiar al usuario y ni que decir de ejecutar programas no firmados por Microsoft.

4.- Multitud de periféricos y accesorios (tarjetas de vídeo, sonido y de comunicación) incompatibles por la falta de drivers específicos.

5.- El SO Windows XP estaba y aún está muy bien consolidado, tanto así que los fabricantes de hardware lanzan portátiles que sean de bajo consumo y éste sistema operativo ayuda a eso, mientras que con Vista sucede todo lo contrario; consume demasiados recursos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario