Como hemos visto en el Curso de corrección de textos en Madrid el acento ortográfico o tilde (´) es un signo que se coloca sobre las vocales para identificar con mayor claridad, la sílaba tónica o fuerza de voz en las palabras. Las palabras que no llevan esta tilde (´) en sus sílabas tónicas se dicen que llevan acento prosódico.
El acento prosódico es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba (sílaba tónica).
Por ejemplo en la palabra «computadora» la sílaba tónica con acento prosódico sería «do». Las demás sílabas no llevan acento y se denominan sílabas átonas. En el ejemplo anterior las sílabas átonas serían «com», «pu» y «ra».
Así pues, el acento ortográfico o tilde (´), es una pequeña línea oblicua, que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe (á, é, í, ó, ú). El acento ortográfico se coloca en casos determinados por ciertas reglas sobre la vocal de la sílaba tónica de las palabras.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACION ORTOGRÁFICA O TILDE
Palabras agudas
| Llevan acento en la última sílaba. | - Las palabras agudas llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n, o -s. Ejemplos: cantaré, cajón, además, camión, balcón, tapón, galán, anís |
Palabras graves
| Llevan acento en la penúltima sílaba | Las palabras graves o llanas llevan tilde en la penúltima sílaba que corresponde a la vocal de la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n, ni -s. Ejemplos: árbol, Cádiz, álbum, ámbar. |
Palabras esdrújulas
| Llevan acento en la antepenúltima sílaba. | Todas las palabras esdrújulas llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica. Ejemplos: brújula,bárbaro, pájaro, ábaco, héroe, ídolo, órdenes, espátula, éxtasis, tarántula, páncreas, océano, fantástico, caótico, término, cárceles, carátula, lágrima, teléfono, informática, enciclopédico, árboles, esdrújula, sílaba, cántaro, página, sábado, rápido, matemáticas, pólvora, ridículo, estético, periódico, helicóptero, núcleo, polígono, aromático, sépalo, pétalo, sarcófago, pentágono, párroco, olímpico. |
Palabras sobresdrújulas
| Llevan acento en alguna sílaba anterior a la antepenúltima | Las palabras sobresdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplos: quítamelo,infórmeselo, reprochándoselo, dejándoselo, cantándotelo, dándomelo, repitiéndotelo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario