CONCEPTO
Son los distintos grupos o categorías en que se puede clasificar las obras literarias de acuerdo a sus características comunes.
CRITERIO DE CLASIFICACIÓN
-La actitud del autor
-Las características del contenido de la obra literaría.
CLASES
1) GÉNERO LIRICO.- referido a obras que expresan sentimientos, emociones, estados de ánimo, vivencias personales, etc., tales como las poesías, que son plasmadas en palabras del poeta. Es escrito en verso y prosa para ser leído o recitado. Dentro de este género, es un elemento fundamental el hablante lírico, que es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector las emociones y sensaciones que el contenido de su obra trata de expresar.
2)GÉNERO NARRATIVO.- expresa hechos o historias que pueden ser ficticios. Por lo general las obras narrativas están escritas en prosa. Al género narrativo pertenecen obras como el cuento, la novela, la fábula, la leyenda y otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador o autor que da a conocer los acontecimientos. En una obra narrativa se distinguen como elementos: el narrador, los personajes, el lugar, el tiempo, el entorno, los hechos, el diálogo.
3)GÉNERO DRAMÁTICO.- expresa distintos temas como conflictos o episodios humanos ya sin narrador, pero con personajes que dialogan entre sí. El creador de una obra del género dramático recibe el nombre de dramaturgo, que es quien concibe, desarrolla y plasma una serie de hechos dentro de un espacio y tiempos determinados. Es un género hecho para ser representado públicamente frente a un auditorio, abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que puede ser representado escénicamente ante un público. Una obra dramática o de teatro está formada por dos tipos de textos: un texto principal o primario y un texto secundario. El género dramático tiene básicamente dos divisiones: entre las formas mayores, están la tragedia y la comedia, como las principales; seguidas de, el drama, la tragicomedia, y el auto sacramental. Y la otra división la componen las llamadas formas menores: monólogo, entremés, paso, farsa, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario