FRACCIONES HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

FRACCIONES HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS




FRACIONES HOMOGÉNEAS

Se llaman fracciones homogéneas a aquellas que comparten el mismo denominador por ejemplo (3/4 y 5/4) si no comparten el denominador las llamamos fracciones heterogéneas.
Si realizamos una suma o adición de fracciones homogéneas, debemos sumar los numeradores y mantener igual el denominador. Veamos un ejemplo de esto:


En caso de realizar sustracciones o restas, procederemos de la misma forma que en una suma, pero en este caso estamos restando. Observemos un ejemplo:


En la multiplicación de fracciones homogéneas lo que debemos hacer es multiplicar por un lado el numerador y por otro lado el denominador. Debemos tener en cuenta que esto se aplica también a las fracciones heterogéneas, de esta forma obtenemos el producto. veamos a continuación una fórmula para esto:

El cociente de dos fracciones es otra fracción que tiene por numerador el resultado de la multiplicación de la primera por el denominador de la segunda, o sea el producto de esto, y tendrá como denominador el producto del denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda. Llamaremos a esto, productos cruzados. Siempre se cambia a la multiplicación, y la segunda fracción cambia al recíproco. Esto no se aplica solamente a las fracciones homogéneas sino que también se aplica a las fracciones heterogéneas. Observemos a continuación la siguiente fórmula que nos dará el ejemplo:


FRACCIONES HETEROGÉNEAS

Se dice que dos fracciones son heterogéneas cuando estas poseen distinto denominador, por lo cual se diferencian de las fracciones homogéneas, que tienen el denominador en común. Si lo que queremos es realizar sumas o restas con fracciones heterogéneas lo que debemos hacer en primer lugar, es encontrar el común denominador, o sea hallar el mínimo común múltiplo de todos los denominadores. Luego de esto lo que se debe hacer es colocar el denominador común, dividimos entonces el común denominador entre el primer denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador. Repetimos la operación con cada una de las fracciones que tengamos. Por último se suman los resultados obtenidos y así finalizamos. A veces no es necesario multiplicar entre si los denominadores, eso depende de las fracciones que tengamos. Veamos ahora un ejemplo de suma de fracciones heterogéneas bastante sencillo:

Vemos en el ejemplo anterior que en primer lugar se multiplicaron los denominadores, luego se realizó la multiplicación cruzada. Se sumaron los productos para obtener luego el numerador y finalmente se simplificó la fracción. Observemos otro ejemplo:

Podemos observar en este ejemplo que no fue necesario multiplicar entre si los denominadores, ya que 8 es múltiplo común tanto de 2 como de 4 así como de si mismo.
En la resta o sustracción de fracciones heterogéneas debemos utilizar las mismas reglas que usamos en la suma, lo único que cambia es que en este caso tenemos que restar en vez de sumar. Veamos un ejemplo:

En la multiplicación de fracciones, tanto fracciones homogéneas como heterogéneas se multiplican de igual forma. El producto de dos o más fracciones es entonces igual a otra fracción que tiene como numerador el producto de los numeradores y tiene también como denominador el producto de los denominadores. Veamos un claro ejemplo:

Dividamos fracciones heterogéneas o no, debemos cambiar siempre a una multiplicación y la segunda fracción cambiará entonces a su recíproco. El cociente de dos fracciones será otra fracción que tendrá como numerador el producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda y tendrá por denominador el producto del denominador de la primera multiplicado por el denominador de la segunda.Veamos por último el siguiente ejemplo:

NOTA.- Tanto el numerador como el denominador son siempre números enteros, por lo cual las cifras que representan las fracciones son números racionales.

FUENTE: LA GUIA2000


¿DESEAS MÁS TEMAS DE MATEMÁTICAS? BUSCA AQUÍ:                                        MATEMÁTICAS



55 comentarios:

  1. :D Me fue muy util su explicacion muchas graciasssssss

    ResponderEliminar
  2. la explicacion es muy util,pero nesecitamos mas ejemplos.gracias.

    ResponderEliminar
  3. me sirbio mucha la esplicacion

    ResponderEliminar
  4. Me Sirvió Bastante Es Muy Buena La Explicación ... Gracias ..<3

    ResponderEliminar
  5. bocana la explicación pero no hay mas ejemplo

    ResponderEliminar
  6. no entendi sobre lo de heterogeneas pero lo de homogeneas si gracias por la explicacion <3

    ResponderEliminar
  7. si ami iuguallll gasias por naaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  8. guau me ºgusto encontre lo que andaba buscan

    ResponderEliminar
  9. me gustaria que pusieran mas ejemplos

    ResponderEliminar
  10. Gracias!! Me funciono pero no entendi las heterogeneas muy bien

    ResponderEliminar
  11. No entendi nada q bobada de pagina te amo sevhas

    ResponderEliminar
  12. parcee muchas gracias muy util =D

    ResponderEliminar
  13. me sirvio mucho, muchas gracias

    ResponderEliminar
  14. lo haces muy complicado pero de todas formas me sirve gracias.

    ResponderEliminar
  15. estubo perfeccto gracias a ustad tengo a sigue asi

    ResponderEliminar
  16. estubo perfeccto gracias a ustad tengo a sigue asi

    ResponderEliminar
  17. estubo perfeccto gracias a ustad tengo a sigue asi

    ResponderEliminar
  18. estubo perfeccto gracias a ustad tengo a sigue asi

    ResponderEliminar
  19. estubo perfeccto gracias a ustad tengo a sigue asi

    ResponderEliminar
  20. estubo perfeccto gracias a ustad tengo a sigue asi

    ResponderEliminar
  21. estubo perfeccto gracias a ustad tengo a sigue asi

    ResponderEliminar
  22. todo lo q esta aquí me sirbio gracias

    ResponderEliminar
  23. gracias me ayudo muchisimo

    ResponderEliminar
  24. muy geros eso tan pedorro

    ResponderEliminar
  25. Muchachos estamos desde ahora moderando los comentarios, así que si son demasiado groseros suprimiremos su mensaje de inmediato.

    EL EDITOR DEL BLOG

    ResponderEliminar
  26. cheverrrrrrrrrrrrrrreeeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  27. me sirvio de mucho pero necesito mas contenido de hotorogenas

    ResponderEliminar
  28. Gracias, me sirvio bastante la explicacion. La explicacion estuvo clara y transparente.

    ResponderEliminar
  29. Muchas gracias por la explicacon. Estuvo muy sutil y consisa.
    Me gustaria que por favor, pusieran mas ejemplos de vez en cuando...
    Gracias.

    ResponderEliminar
  30. oh muy buena la explicacion los ejemplos pero si seria bueno que pongan ejemplos de cuatro fracciones en adelante es demasiado sencillos los ejemplos pero exelente explicacion gracias

    ResponderEliminar
  31. este resultado de esta pa guina si sirbe mui bien entren a esta paguina

    ResponderEliminar
  32. grax me fue facilicimo =D

    ResponderEliminar
  33. no entendi para nada las heterogeneas pro de igual forma graxias

    ResponderEliminar
  34. me ayudado tanto esto ejercicios

    ResponderEliminar
  35. nooooooooooooooooooooooooooooooooo tan malo que mierda

    ResponderEliminar
  36. me gusto mucho graciasssssssss...

    ResponderEliminar
  37. Nojoda la mejor explicación de mi vidaaaa graciasssssssss😜😜

    ResponderEliminar
  38. Gracias me sirvió mucho :) :) es muy util

    ResponderEliminar