EL SUSTANTIVO Y SU CLASIFICACIÓN - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

EL SUSTANTIVO Y SU CLASIFICACIÓN


El sustantivo es el nombre que se le da a los seres vivos, objetos, conceptos, lugares e ideas de la realidad o de la imaginación. Esta palabra funciona como sujeto de la oración, tiene género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos.

Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o Común.

El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc.

Ejemplos:

Luis, Gonzales, Perú, Montevideo, Titicaca, Biblioteca Nacional, Telefónica, California, Peluchin etc.

El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula.

Ejemplos:

muñeco, calle, silla, perro, hombre, amor, termómetro, comedor, ciudad, país, etc.

A su vez el sustantivo común puede ser:

-simple o compuesto
-primitivo o derivado
-concreto o abstracto
-individual o colectivo


Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra.


Ejemplos:

casa, flor, sol, nube, lápiz, computador, taza, sillón, etc.

Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.

Ejemplos:

sacapunta, guardaespaldas, radioeléctrico, televisión, limpiavidrios, plumafuente, telégrafo, parabrisas, radioaficionado, salvavidas, etc.

Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra.

Ejemplos:

flor, zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc.

Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra.

Ejemplos:

floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc.

Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc.

Ejemplos:

vaso, muralla, tierra, hueso, silla, parlante, auto, persona, etc.

Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc.

Ejemplos:

paz, guerra, amor, belleza, odio, compañerismo, lealtad, envidia, etc.

Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente.

Ejemplos:

pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, alumno, árbol, tecla, etc.

Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales.

Ejemplos:

cardumen (conjunto de peces), piara (conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros), ejército (conjunto de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), alumnado (Conjunto de alumnos), bosque (conjunto de árboles), teclado(conjunto de teclas), etc.

Atendiendo al género del sustantivo, éste puede ser masculino o femenino. Sin olvidar que también están aquellos que se consideran ambiguos.



QUIZÁS TAMBIÉN LE INTERESE:

TIPOS DE SUSTANTIVOS Y SUS EJEMPLOS

50 EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS





No hay comentarios:

Publicar un comentario