LA ORACIÓN Y SUS PARTES - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

LA ORACIÓN Y SUS PARTES


La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por ello se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.
Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. El punto se utiliza para dar fin a una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se expresan.
La oración tiene dos partes:
SUJETO: es la parte de la oración que señala de quién se habla o quién realiza la acción del verbo.
PREDICADO: es la parte de la oración que nos indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.
Ejemplos:
-El perro durmió en el mueble
¿Quién durmió en el mueble? El perro--- SUJETO
¿Qué hizo el sujeto(el perro)? durmió en el mueble---PREDICADO
El SUJETO a su vez se divide en este caso en:
---El (modificador directo o determinante) perro (núcleo del sujeto)
EL PREDICADO que en este caso es verbal a su vez se divide en:
--- durmió(núcleo del predicado que es el verbo) en el mueble(que viene a ser el complemento del predicado)
-Mis hijos son muy responsables
¿Quienes son responsables? Mis hijos--- SUJETO
¿Qué se dice del sujeto(mis hijos)? son muy responsables---PREDICADO
EL SUJETO en este caso se divide en:
---Mis (modificador directo o determinante) hijos (núcleo del sujeto)

EL PREDICADO que en este caso es nominal a su vez se divide en:
---son (que viene a ser el enlace o verbo copulativo) muy responsables (el adjetivo o sintagma adjetival que en este caso es el núcleo del predicado nominal conocido también como atributo)

-Los jugadores de la selección lograron un gran triunfo
¿Quienes lograron un gran triunfo? Los jugadores de la selección--- SUJETO
¿Qué se dice del sujeto? lograron un gran triunfo---PREDICADO
EL SUJETO se divide en este caso en:

---Los (modificador directo o determinante) jugadores (núcleo del sujeto) de la selección (modificador indirecto o complemento del sujeto)

EL PREDICADO que en este caso es verbal a su vez se divide en:
---lograron (que es el verbo que funciona como núcleo de este predicado verbal) un gran triunfo (que es complemento directo del predicado)
TAMBIÉN DEBES SABER:

-El núcleo del sujeto siempre es un sustantivo o pronombre.
-En ocasiones el núcleo del sujeto no aparece en la oración, en cuyo caso se dice que es un sujeto elíptico. Ejemplo:
-Han comprado helados para todos.
Se sobreentiende que delante de Han está el pronombre ellos, por lo cual debemos imaginar la oración con ese pronombre por delante, de esta forma:
-Ellos han comprado helados para todos (donde ellos es el sujeto elíptico).

-El núcleo del predicado es por lo general un verbo en cuyo caso hablamos del núcleo de lo que se conoce como predicado verbal, sin embargo existe también el llamado predicado nominal, el cual está formado por los verbos copulativos ser, estar, parecer; llamados así porque sirven de enlace entre el sujeto y el atributo. Este último elemento, el atributo, vendría a ser el nucleo, en un predicado nominal.
Ejemplos:
-El niño está enfermo (en este caso, tenemos el verbo copulativo está y el núcleo del predicado nominal es el adjetivo enfermo que viene a ser el atributo)
-El ganador fue Luis (en este caso, tenemos el verbo copulativo fue y el núcleo del predicado nominal es el sustantivo Luis que viene a ser el atributo)
-La computadora es de Carlos (en este caso,tenemos el verbo copulativo es y el núcleo del predicado nominal es el complemento preposicional de Carlos que viene a ser el atributo)
-Esa camisa parece tuya (en este caso, tenemos el verbo copulativo parece y el núcleo del predicado nominal es el pronombre tuya que viene a ser el atributo). 

MÁS EXPLICACIONES
DIFERENCIAS ENTRE PREDICADO VERBAL Y NOMINAL
Predicado verbal: se da cuando el verbo en la oración expresa el comportamiento del sujeto. En este caso, se utilizan la mayoría de los verbos conocidos.
Ejemplo: (verbo lograr)
1-El equipo de fútbol logró un gran triunfo.
donde la parte que dice:
logró un gran triunfo es el predicado.
que a su vez se divide en:
logró (que es el verbo que funciona como núcleo de este predicado verbal) un gran triunfo (que es complemento directo de dicho predicado)
Otro ejemplo de predicado verbal (verbo correr)
2-El perro corrió por todo el parque
donde la parte que dice: corrió por todo el parque es el predicado.
que a su vez se divide en:
corrió (que es el verbo que funciona como núcleo de este predicado verbal) por el parque (que es complemento directo de dicho predicado)

Predicado nominal: Es cuando el sustantivo, adjetivo, pronombre  o participio que sigue al verbo copulativo (ser  estar, parecer ) califica, clasifica o identifica al sujeto. Por ejemplo:
1. Las canciones son muy románticas.
donde el predicado nominal es---
son muy románticas--- que a su vez esta dividido en el verbo copulativo--- son--- y el núcleo del predicado nominal o también llamado atributo que en este caso es el sintagma adjetival ---muy románticas.
2-El ganador de la competencia fue Ernesto
donde el predicado nominal es--fue Ernesto.
(que a su vez se divide en: el verbo copulativo--- fue-- y el núcleo del predicado nominal es el sustantivo Ernesto que viene a ser el atributo)
3-La casaca es de Raúl
donde el predicado nominal es--
es de Raúl.
(que a su vez se divide en: el verbo copulativo--- es-- y el núcleo del predicado nominal es el es el complemento preposicional de Raúl)
4-Ese cuaderno parece tuyo
donde el predicado nominal es--  parece tuyo
(que a su vez se divide en: el verbo copulativo--- parece-- y el núcleo del predicado nominal o atributo que en este caso es el pronombre ---tuyo..

COMPLEMENTO NOMINAL
El complemento nominal es el modificador que indica posesión, propiedad, pertenencia o materia de la cual está hecha una cosa. Siempre se refiere al sujeto o a otro complemento y se le reconoce porque generalmente lo introduce la preposición---- de.

Ejemplo de complemento nominal:

El profesor de matemáticas hizo un examen muy difícil. 
    N.S.              M.C.N
N.S. núcleo del sujeto
M.C.N. modificador complemento nominal


COMPLEMENTO DIRECTO
El complemento directo es el modificador que indica la persona, animal o cosa, denominada por un sustantivo o un pronombre, sobre la cual recae la acción del verbo. Cuando se refiere a personas la antecede la preposición a.
Ejemplo de complemento directo:
El profesor de gramática reprobó a la mitad del grupo
             N.S.                      N.P.      E          M.C.D.
N.S. núcleo del sujeto
N.P. núcleo del predicado
E enlace
M.C.D. modificador complemento directo

EL COMPLEMENTO INDIRECTO
El complemento indirecto es el modificador que indica la persona o cosa que recibe el daño o el provecho de la acción verbal. Lo anteceden las preposiciones a y para.
 Ejemplo de complemento indirecto:
El profesor de gramática le hizo un examen a mi hermano
     N.S.                              N.P.                  E        M.C.I.
N.S. núcleo del sujeto
N.P. núcleo del predicado
E enlace
M.C.I. modificador complemento indirecto

 EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
El complemento circunstancial es el modificador que indica la circunstancia de lugar, tiempo, modo y cualquiera otra señalada por los demás complementos, en la cual se realiza la acción del verbo. Este complemento admite cualquier preposición.
Ejemplo de complemento circunstancial:
El profesor de gramática hizo un examen en el salón 1
    N.S.                            N.P.                           M.C.C
N.S. núcleo del sujeto
N.P. núcleo del predicado
M.C.C modificador complemento circunstancial


No hay comentarios:

Publicar un comentario