La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración o sirve de nexo
entre ellos. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. |
|
Las preposiciones más conocdas son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre,
excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. Aquí algunos ejemplos: |
|
Preposición "a" |
| |
| dirección: | Voy a la escuela. |
| tiempo: | Llegué a las diez de la noche. |
| precio: | Las papas están a dos soles el kilo. |
| día: | Estamos a 25 de agosto de 2011 |
| dirección: | El balcón de mi casa da a la playa. |
| periodicidad: | La clase de matemáticas será dos veces a la semana. |
| situación: | Está a la derecha. |
| complemento directo: | ¿Ves a Roberto? |
| complemento indirecto: | Se lo di a José. |
| manera: | Vamos a pie. |
| para indicar futuro: | ¿Vais a viajar el verano que viene a Barcelona? |
| imperativo: | ¡A callar! |
| ||
Preposición "ante" |
| |
| situación: | Estaba ante mí. |
| preferencia: | Ante nada, Rosa. |
| respecto: | Ante lo que dice Luis, no comento. |
|
|
|
Preposición "bajo" |
| |
| lugar: | El libro estaba bajo la mesa. |
| modo: | Bajo la dirección de Raúl Diaz. |
|
|
|
Preposición "con" |
| |
| medio: | Escribía con un lapicero fino. |
| modo: | Hazlo con cuidado. |
| compañía: | Fui con mi mamá. |
| motivo: | Se asustó con la película de terror. |
|
|
|
Preposición "de" |
| |
| procedencia: | Soy de Perú. |
| pertenencia: | Esta camisa es de José. |
| dirección: | Salí del trabajó a las 6pm. |
| materia: | La mesa es de madera. |
| tema: | Hablamos de la economía norteamericana. |
| modo: | Pablo está de director. |
| tiempo: | Vamos, ya es de madrugada. |
| contenido: | ¿Dónde está mi libro de geografía? |
| tiempo: | Abierto de 1 a 6 de la tarde. |
| modo: | Estoy cansadísimo, vine de pie en el autobús. |
|
|
|
Preposición "desde" |
| |
| tiempo: | La clase es desde las 3 hasta las 7 y media. |
| lugar: | Desde aquí se ven muy bien las estrellas del cielo. |
|
|
|
Preposición "durante" |
| |
| tiempo: | Dormiré durante el viaje. |
|
|
|
Preposición "en" |
| |
| lugar: | Ella está en su oficina. |
| medio: | Vino en avión. |
| tiempo: | En primavera me gusta montar en bicicleta. |
| precio: | Vendió su yate en 50 mil euros. |
| dirección: | Entró en su propiedad. |
| modo: | Me lo dijo en un tono que no me gustó nada. |
|
|
|
Preposición "entre" |
| |
| hora: | Entre las dos y las tres y media. |
| lugar: | Su casa estaba entre un cine y un mercado. |
| lugar impreciso: | Estaba entre la multitud. |
|
|
|
Preposición "excepto" |
| |
| excepción: | Iremos todos excepto Manuel, quién tiene exámen mañana. |
|
|
|
Preposición "hacia" |
| |
| dirección: | Miré hacia el acantilado y no estaba. |
| hora: | El se fue hacia el mar. |
|
|
|
Preposición "hasta" |
| |
| límite: | Llegó hasta la cumbre de la montaña. |
| hora límite: | Estuve esperando la respuesta hasta las 8 de la noche. |
|
|
|
Preposición "mediante" |
| |
| medio: | Mediante este documento se rescinde el contrato. |
|
|
|
Preposición "para" |
| |
| dirección: | Salió para Londres. |
| objetivo: | Lo hace para salir bien en los exámenes. |
| tiempo: | Para mañana estará resuelto. |
| finalidad: | Lo compré para mi chica. |
|
|
|
Preposición "por" |
| |
| lugar: | Paseamos por el parque. |
| causa: | Brindemos por su cumpleaños. |
| motivo: | Si lo hago, es sólo por ti. |
| tiempo indeterminado: | Por la mañana, siempre salgo apurado. |
| precio: | Se lo vendí por unos cuantos dólares. |
| medio: | Enviamos la encomienda por avión. |
| tiempo aproximado: | Nos veremos por el verano. |
| modo: | Por la fuerza no se consigue nada. |
| distribución: | Les toca dos caramelos por niño. |
| velocidad: | Iba conduciendo, por lo menos, a 150 kilómetros por hora. |
| periodicidad: | Vamos al gimnasio tres veces por semana. |
|
|
|
Preposición "salvo" |
| |
| excepción: | Todos irán salvo Elena. |
|
|
|
Preposición "según" |
| |
| modo | Lo haremos según era la voluntad del difunto. |
|
|
|
Preposición "sin" |
| |
| privación: | Estaba sin conocimiento de los hechos. |
|
|
|
Preposición "sobre" |
| |
| lugar: | El CD está sobre el teclado. |
| hora aproximada: | Llegaron sobre la hora. |
| tema: | Hablábamos sobre la actualidad nacional. |
|
|
|
Preposición "tras" |
| |
| tiempo: | Tras la juerga de ayer, le costó despertarse. |
|
|
|
CLASES DE PREPOSICIONES
Las preposiciones se distinguen en dos tipos: las preposiciones separables, que son la mayoría y que son las que hemos visto líneas arriba, y que además son palabras independientes; y las inseparables, que se unen a la palabra que califican.
Por ejemplo, a se une a la palabra moral en amoral. "Es amoral que lo hagas" ; im que se una a la palabra posible en imposible. "Es un reto imposible de lograr"
Entre otras preposiciones inseparables tenemos:
a
|
| amoral
|
| peri
|
| periférico
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario