
Esta lluvia de estrellas o Tormenta de meteoros conocida como las Dracónidas, reciben su nombre de la constelación El Dragón, son rastros de polvo (meteoroides) generados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que en el otoño se encuentran con la Tierra cuando éste se acerca a regiones interiores del Sistema Solar y su hielo se gasifica. Se espera que sea la lluvia más intensa desde 2002 y que no se repita algo similar en una década.
Son granos de polvo de menos de un milímetro de diámetro que viajan a unos 20 kilómetros por segundo, por lo que son menos brillantes que otras lluvias de estrellas, como las Perséidas.
Pronosticamos hasta 750 meteoros por hora”, señaló Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoritos de la NASA, que según dijo se podrá observar en Medio Oriente, el norte de África y algunas partes de Europa.
Lo que se ve en la Tierra y que se denomina comúnmente “estrellas fugaces” es el polvo junto a los fragmentos originados por el paso de los cometas alrededor del sol, que al entrar en contacto con la atmósfera se incendian, dando lugar a la lluvia de meteoros.
Los meteorólogos no están seguros de cuán fuerte será el impacto y la posterior lluvia. Algunos expertos, como el meteorólogo Paul Wiegert, de la canadiense Universidad Western Ontario, considera que podrían caer hasta 1.000 meteoros por hora, lo que la convertiría en tormenta.
FUENTE: EFE
CANAL NASA TELEVISIÓN
ENLACES RELACIONADOS
PIJAMA SURF
PLANETAGEA
No hay comentarios:
Publicar un comentario