Organizaciones como Quality of Life Index se dedican cada año a realizar una lista de los países en el mundo que ofrecen la mejor calidad de vida.
Para elaborar este índice anual se consideran diversas categorías: riqueza o costo de vida, educación o cultura y ocio, economía, medio ambiente, libertad o democracia, salud, infraestructura, seguridad y riesgo, medio ambiente o clima, etc.. Esto implica una gran cantidad información de fuentes "oficiales", incluidos los sitios de gobierno, la Organización Mundial de la Salud y The Economist, para nombrar sólo algunos. También se toman en cuenta lo que sus editores de todo el mundo tienen que decir acerca de sus hallazgos.
En dicha lista en los últimos años encontramos siempre a Australia entre los 10 primeros lugares. Si bien en la última lista del 2011 apareciò en el puesto 14, en la categorìa salud es el Nº4 y en educaciòn el Nº7.
AUSTRALIA
Australia es un país de Oceanìa altamente desarrollado que combina la belleza de sus paisajes naturales con la más alta tecnología consolidándose como un lugar único, de gran atractivo, que vale la pena conocer y recorrer. Además, sus índices económicos, la alta calidad de vida y su sociedad multicultural lo convierten en uno de los destinos predilectos a la hora de emigrar.
PRINCIPALES CIUDADES DE AUSTRALIA
- Sydney
- Melbourne
- Brisbane
- Perth
- Adelaide
- Canberra (Capital)
ASPECTOS GENERALES
Calidad de Vida
La Organización de las Naciones Unidas y otras instituciones siguen considerando a a Australia como uno de los mejores países del mundo para vivir. Este país tiene uno de los menores índices de contaminación atmosférica, bajos costos de vida, servicio de salud gratuito, educación primaria y secundaria gratuita y de excelente calidad, gran seguridad, bajos índices de criminalidad y un crecimiento económico permanente dentro de los países desarrollados.
Hace algunos años, un estudio de la World Health Organization determinó que la esperanza de vida saludable en Australia es de 70.1 para los hombres y de 73.2 para las mujeres, ubicando a este país muy por encima de los latinoamericanos, con una diferencia que oscila entre los 10 y los 15 años.
Sistema educativo
El sistema educativo australiano es reconocido en todo el mundo por su calidad, se caracteriza por la integración de todo el territorio bajo los mismos contenidos, un sistema de calificaciones en común y la utilización de la última tecnología. Todas las escuelas, privadas o públicas, aceptan estudiantes extranjeros y brindan apoyo especializado en el aprendizaje del idioma inglés. En las universidades los alumnos extranjeros representan entre el 5 y el 10% del total de matriculados.
Deporte
Los australianos le dan mucho valor al deporte y se han destacado en diversas disciplinas a lo largo de la historia. Las figuras deportivas son consideradas héroes y heroínas, y casi el 60% de la población practica al menos un deporte con regularidad. Durante el fin de semana puede verse a miles de personas practicando sus deportes favoritos al aire libre. Las actividades más populares son los paseos, la natación, el aerobic-fittness, el golf y el tenis, entre otros.
Economía en crecimiento
La economía australiana está en constante crecimiento garantizando las inversiones, el desarrollo de los negocios y el crecimiento del empleo. El crecimiento anual promedio de la última década fue de 4.4%, la inflación anual y las tasas de interés son muy bajas y la moneda es fuerte y estable. Además, cuenta con mano de obra calificada y el respaldo sociopolítico de instituciones democráticas.
En materia de comercio internacional, la economía está orientada hacia la fabricación de productos y servicios de alto valor. En los últimos años se ha dado un gran desarrollo en al área de telecomunicaciones y servicios y más de 470 compañías han establecido sus oficinas centrales para Asia Pacífico en Australia.
Sociedad multicultural
Australia es una nación de inmigrantes que se identifica con valores como la tolerancia y un absoluto rechazo a la discriminación racial. La población australiana está conformada por personas que provienen de todos los rincones del mundo. Alrededor del 23% de los australianos ha nacido en otro país y por encima de la cuarta parte de la población tiene padres que han nacido en el extranjero.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial la nación entró en un período de "boom" económico, con la apertura de minas y con importantes proyectos para la construcción de la nación. Los años 50 fueron un tiempo de estabilidad política basada en el desarrollo de una próspera sociedad de propietarios urbanos que facilitó la entrada al país de ciudadanos inmigrantes.
Después de las décadas de los 50 y 60, llegó a Australia una ola de inmigrantes no ingleses, fundamentalmente de raza blanca, la mayoría procedente de Europa del Sur y Oriental. Esas sucesivas oleadas migratorias transformaron por completo a Australia, sobre todo en las grandes ciudades.
Latinos en Australia
Argentinos, brasileños, chilenos, colombianos, mexicanos, peruanos, uruguayos y venezolanos, entre otros, se han ganado un lugar en la sociedad australiana, en la que encontraron un espacio para expresarse y desarrollar actividades propias y autóctonas de sus países de origen. En cualquier ciudad de Australia puede toparse con un restaurante de comida mexicana, un club de latinos solidarios, una exposición de artesanías indígenas o algún club donde tomar unas clases de salsa o tango. Los latinos, como todas las comunidades inmigrantes, no sufren ningún tipo de discriminación y gozan del bienestar social y económico que este país les brinda.
Política de inmigración no discriminatoria
El Programa de Inmigración de Australia subraya la importancia de atraer nuevos inmigrantes que tengan estudios o formación profesional que puedan ser de utilidad para el crecimiento económico del país. Sin embargo, Australia también recibe inmigrantes por otros motivos, como en el caso de reunificación familiar o por motivos humanitarios.
El Gobierno australiano está comprometido por completo con la política antidiscriminatoria. En 1996, el Primer Ministro de Australia propuso una declaración parlamentaria sobre la tolerancia racial. La Cámara de Representantes aceptó la declaración de forma unánime. En dicha declaración se denunciaba la intolerancia étnica y se reafirmaban los principios de igualdad de derechos sin consideración de raza, color, credo u origen.
ENLACE RELACIONADO
LISTA RANKING DE PAÍSES SEGÚN MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL 2011
(Incluye las categorías. Salud, educación, riqueza. democracia, paz y medio ambiente)
No hay comentarios:
Publicar un comentario