LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES



En ayuda escolar, hoy recordamos algo de la asignatura de Ciencia y Ambiente para quinto de primaria.

La reproducción de los animales puede ser de dos tipos: asexual y sexual.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Este tipo de reproducción se realiza con la intervención de un solo progenitor dando origen a individuos idénticos.
Este tipo de reproducción presenta diversas formas:
-Por gemación:

Ocurre cuando del cuerpo del progenitor brotan unas yemas que luego se desprenden y forman nuevos individuos. Esto sucede con organismos como las esponjas y celentéreos o cnidarios.


-Por fragmentación


Se produce cuando el animal divide su cuerpo en dos o màs partes a partir de las cuales se generan nuevos individuos. Esta forma de reproducción asexual se da por ejemplo en estrellas de mar y platelmintos.


REPRODUCCIÓN SEXUAL
Es el tipo de reproducción más frecuente en los animales. Se realiza cuando se unen el gameto femenino (ovulo) y el gameto masculino (espermatozoide) generando, un nuevo individuo. A este proceso se le conoce como fecundación y a partir de allì comienza el desarrollo embrionario que toma un período de tiempo variable dependiendo de la especie.
Según el lugar donde se desarrolla el embrión , los animales pueden clasificarse en:

-Ovíparos
Animales ovíparos. El embrión englobado dentro de un huevo que se liberará al exterior.

Son aquellos cuyo embrión se desarrolla en un huevo, completa su formación en el exterior haciendo  eclosión o ruptura fuera del cuerpo de la madre. Son ovíparos la mayoría de los insectos, los peces, los anfibios y los reptiles, así como la totalidad de las aves. Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).


-Ovovivíparos
Animales ovovivíparos. El embrión se halla dentro del sistema reproductor de la madre.

Son aquellos cuyo embrión se desarrolla en un huevo que permanece en todo momento en el cuerpo de la madre hasta el momento de la eclosión o rompimiento de la cáscara del huevo. El ovoviviparismo se presenta en muchos tiburones y otros peces, en algunos reptiles como las serpientes y en diversos animales invertebrados.


-Vivíparos
Animales vivíparos. El embrión se nutre de la sangre materna a través de la placenta y el cordon umbilical.

Se llama vivíparo a todo aquel animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la hembra, en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar sus órganos y para crecer y madurar hasta el momento del nacimiento.
Ejemplos de ellos, son todos los mamíferos.

Fuentes:
http://www.juntadeandalucia.es
http://es.wikipedia.org
Libro ¿Por qué? 5 - Grupo editorial Norma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario