ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICO: ENTREVISTA AL CANDIDATO FAVORITO ENRIQUE PEÑA NIETO - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICO: ENTREVISTA AL CANDIDATO FAVORITO ENRIQUE PEÑA NIETO



En esta última semana de intensas giras por el interior de México, Enrique Peña Nieto, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y favorito para ganar las elecciones presidenciales de este domingo, se dio tiempo para responder un cuestionario que le hizo llegar El Comercio.

En promedio, usted tiene 12 puntos de ventaja sobre el candidato que va en segundo lugar, según las encuestas, ¿ya se siente presidente a pocos días para las elecciones?
De ninguna manera. Estoy enfocado hasta el último día de la campaña en promover el voto de los mexicanos a favor de mi proyecto de país, pues estoy convencido de que es el mejor para México.

Todavía hay un porcentaje importante de indecisos. ¿Qué les diría a los que desconfían de votar por el PRI porque consideran que en el pasado toleró la corrupción?
El PRI de hace doce años incurrió en errores y malas prácticas que dieron pie a un desencanto generalizado por parte de la sociedad. El costo para el partido fue perder la elección del 2000. De manera más importante y al mismo tiempo, el PRI dio pie al cambio democrático. Con el aprendizaje de la última década, ahora está renovado y fortalecido. Es un partido competitivo, transparente y que sabe trabajar en democracia. Lo integramos una generación joven, pujante y consciente de la realidad y de las exigencias del México de hoy; una nueva generación que posee un sentido de respeto a las instituciones, está en favor de la promoción de la transparencia, la equidad, la rendición de cuentas y la mitigación de la impunidad y la corrupción. Buscamos ganar el futuro que México merece, no reinstaurar pasados que ya superamos.

¿Qué opina de los jóvenes del movimiento Yo Soy 132, que llaman a no votar por usted?
Soy y seré siempre muy respetuoso de las manifestaciones que tengan los diferentes grupos sociales y civiles en mi país. Incluso, de aquellos que no sean afines a mi proyecto o persona. Reconozco el valor de su movimiento, su participación en la política de México ha sido positiva para nuestra democracia. Los he escuchado con atención e interés y de manera muy concreta he solicitado que se procure la tolerancia y el respeto, evitando cualquier llamado a actos de provocación o enfrentamiento.

¿Cuál será su estrategia contra el crimen organizado?
Que quede muy claro, como obligación del Estado la ley se aplica, jamás se negocia. La única manera de asegurar el apoyo social en el combate al crimen organizado es reduciendo la violencia. Esta es una condición necesaria para tener éxito en el combate frontal al crimen. Me he comprometido a lanzar lo que llamo la Estrategia Nacional para Reducir la Violencia, con el objetivo específico de disminuir el número de asesinatos, secuestros, extorsiones y la trata de personas. Esta estrategia se centrará en los siguientes ejes: 1) crear una política nacional de prevención del delito para atacar sus causas y no solo sus consecuencias. 2) Reestructurar y profesionalizar a los policías del país. Duplicaremos el número de efectivos de élite de la Policía Federal e impulsaremos la creación de una gendarmería nacional. 3) Modernizar el sistema de justicia para combatir la impunidad. 4) Consolidar un sistema penitenciario que reforme y no forme delincuentes. Asimismo, daremos prioridad al combate contra el lavado de dinero y el tráfico de armas.  

Se acusa al presidente Felipe Calderón de no atacar las estructuras financieras de los cárteles de la droga. ¿Usted tiene un plan contra el lavado de activos del narcotráfico?
La nueva estrategia debe abordar dos temas específicos: el lavado de dinero y el control de armas. Debemos emprender acciones de precisión quirúrgica contra las finanzas de las redes criminales para socavar su capacidad económica. Recuperaremos la legalidad en los espacios donde el Estado tiene una ventaja decisiva o estratégica, como las aduanas, bancos, notarías y cárceles. Es ahí donde las acciones del Estado deberán ser más eficaces. También será primordial mejorar la vigilancia de nuestras fronteras para atacar la entrada ilegal de armas de Estados Unidos y el tráfico de migrantes y trata de personas provenientes de Centroamérica y Sudamérica.

¿Mantendrá a las Fuerzas Armadas en las calles?
Definitivamente. La estrategia que hemos marcado considera el retiro de las Fuerzas Armadas de forma paulatina, en la medida en que se vayan recuperando las zonas más afectadas por el crimen.

¿Cuál ha sido el mayor error del presidente Felipe Calderón en el combate al crimen organizado y qué parte de su estrategia le parece acertada?
La estrategia ha sido la correcta. Sin embargo, lo que ha fallado es su ejecución eficaz. Esta se centró solo en el uso de la fuerza. Se ignoraron las recomendaciones internacionales que sugieren cambiar de paradigma para crear una seguridad pública más democrática, con un enfoque integral, basada en la prevención, la participación ciudadana y el rediseño de los modelos policiales y de justicia con pleno respeto de los derechos humanos. Es una estrategia que considero desafortunada y que ha dejado más de 60 mil muertos.

¿Se ha puesto como un objetivo algún plazo de tiempo para reducir la violencia a niveles anteriores al 2006?
En un contexto de recursos humanos y económicos limitados, la intervención del Gobierno debe concentrarse en los municipios más violentos y en aquellos con mayores riesgos de detonar espirales de violencia. Es por esto que no hemos dispuesto un calendario preciso. Sin embargo, tenemos claro que las acciones que vamos a emprender deben dar resultados visibles al término del primer año de gobierno.

Fuente: El comercio Perú


No hay comentarios:

Publicar un comentario