Con dos medallas que llevaron a Brasil a lograr en Londres su mejor actuación en Juegos Olímpicos, los hermanos Esquiva y Yamaguchi colocaron el nombre de la familia Falcao Florentino en la cima del deporte nacional, aunque puede ser que un boxeador que sea mejor que ellos todavía esté por aparecer.
Cuatro de los 18 hijos del ex deportista de lucha libre y boxeo Adegard Camara Florentino, o Touro Moreno, siguieron sus pasos en los cuadriláteros, y dos de ellos se garantizaron un lugar en el podio olímpico.
Esquiva, de 22 años, se convirtió en el primer boxeador brasileño en una final de Juegos Olímpicos con una victoria indiscutible por 16-9 el viernes ante el británico Anthony Ogogo, en la categoría hasta 75 kilogramos.
Finalmente tuvo que conformarse con la plata al caer en la final del sábado ante el japonés Ryota Murata.
Su hermano mayor Yamaguchi, de 24 años, también aseguró una presea para Brasil al llegar a las semifinales de la categoría medio pesado -hasta 81 kilos-, donde perdió 23-11 frente al ruso Egos Mekhontcev y obtuvo el bronce.
Para llegar a esa instancia, el brasileño tuvo que vencer en su combate anterior al cubano Julio la Cruz Peraza, campeón mundial en la categoría.
A los 15 años, Estiva Falcao puede ser el próximo heredero de Touro Moreno y brillar en los cuadriláteros. Y la expectativa de quien lo acompaña es que puede llegar lejos. Al menos nombre de campeón ya tiene.
"Estiva es un homenaje que mi padre le hizo al gran boxeador cubano Teófilo Stevenson", indicó Esquiva, sin saber explicar si la diferencia entre Estiva y Stevenson -leyenda del boxeo cubano con tres oros olímpicos- fue un fallo del registro civil.
"Otílio Toledo (jefe del equipo de boxeo de Brasil) lo vio pelear y lo elogió. Dice que él es mejor que yo y que mi hermano (Yamaguchi) juntos", apuntó Esquiva, emocionado por el éxito de la familia tras haber alcanzado la final olímpica.
La historia de la familia es similar a la de muchas otras de deportistas brasileños que afrontan las realidades más difíciles para perseguir un sueño.
Touro Moreno fue uno de los precursores del "vale todo", que dio origen al ahora mundialmente famoso torneo de Artes Marciales Combinadas, y también hizo boxeo y participó de dos programas televisivos de lucha. Hoy, a los 75 años, vive en una casa modesta en Espírito Santo y depende de una jubilación y de la ayuda de sus hijos.
Esquiva y Yamaguchi hablan con orgullo de su infancia, en la que siempre fueron incentivados por su padre a practicar lucha.
Esquiva puede ser considerado un predestinado, ya que su nombre significa el movimiento para escapar de un golpe en una pelea.
Yamaguchi también tiene un nombre ligado a la lucha. El suyo es un homenaje al japonés que fue profesor de judo de su padre.
"Yo hablo mucho de mi padre porque el vivió del deporte", dijo Esquiva. "Hoy estamos en los Juegos Olímpicos gracias a él".
Para llegar a los Juegos, ambos se fueron temprano de su casa, donde entrenaban en el patio.
Desde los 14 años, Yamaguchi vive en Sao Paulo, donde ha sido preparado por el entrenador de la selección brasileña, Joao de Barros. Esquiva llegó cinco años después, siguiendo los pasos de su hermano mayor.
Joao, nacido en Guinea Bissau y que empezó a trabajar en boxeo en Cuba -donde cursó la carrera universitaria de Educación Física y guió a un púgil local a dos títulos mundiales-, conoce y trata a los dos hermanos como si fuesen sus propios hijos.
"Yamaguchi es un bromista, le gusta cantar música de pueblo, es alegre", señaló el entrenador. "Esquiva es más introvertido, del tipo que llora cuando uno le habla con dureza", continuó.
Personalidades diferentes, pero unidos por el sueño de conquistar un hecho histórico.
"Nosotros pensamos todo el día en ser campeones. Yo le digo: 'Yamaguchi, nosotros tenemos posibilidades y la capacidad de salir de aquí con la medalla de oro. Entrar en la historia para siempre. Dos hermanos en unos Olímpicos con una medalla de oro", sostuvo Esquiva.
El sueño no pudo concretarse por las derrotas en las instancias finales, aunque los hermanos Falcao volverán a Brasil orgullosos de haber aportado dos preseas olímpicas a la máxima cosecha histórica de su país en los Juegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario