Estados Unidos tuvo que luchar como nunca ante España pero acabó imponiéndose una vez más (107-100) en la final del torneo de baloncesto de los Juegos Olímpicos de Londres y logra su segunda medalla de oro consecutiva.
España logró la plata y Rusia el bronce, al imponerse a Argentina en el partido anterior (81-77).
El máximo anotador del encuentro, repetición de la final de Pekín-2008 que también ganó Estados Unidos, fue el estadounidense Kevin Durant, con 30 puntos. El español Pau Gasol fue el mas efectivo de su equipo, con 24. Lebron James anotó 19 y Kobe Bryant 17.
España aguantó hasta prácticamente el final, pero la efectividad estadounidense en el disparo lejano acabó imponiéndose.
“Es decepcionante porque no conseguimos nuestro objetivo, porque tuvimos nuestras posibilidades durante prácticamente todo el partido, pero los dejamos escapar en el cuarto y ya no pudimos remontar”, agregó.
“Hemos intentado estar en el partido en el cuarto cuarto, pero esta gente es muy buena y a la que te relajas tres minutos te hacen un parcial muy grande, difícil de recuperar”, estimó Juan Carlos Navarro.
“Han tenido que emplearse a fondo, les hemos llevado al límite”, se congratuló el entrenador de España, el italiano Sergio Scariolo.
El partido parecía una reunión veraniega de compañeros de trabajo: Ibaka, Durant y Westbrook (Oklahoma City), Bryant y Pau Gasol (Los Angeles Lakers).
Las celebridades también acudieron, como los actores Arnold Schwarzenegger y Jamie Foxx, el exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, la reina Sofía de España y su hijo, el príncipe Felipe y el alcalde de Londres, Boris Johnson.
España salió con el quinteto habitual: José Manuel Calderón, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro, y los hermanos Marc y Pau Gasol. En el lado estadounidense, el entrenador Mike Krzyzewski sacó un quinteto con su único pivot, Tyson Chandler, y Chris Paul, Kobe Bryant, Lebron James y Kevin Durant.
Navarro pintaba al de las grandes citas. En su primer balón anotó triple y consiguió una personal: cuatro puntos de un plumazo. Acabaría el primer tiempo con 19 puntos pero en el segundo sólo anoto dos.
“Me he deshinchado un poco”, explicó a la AFP.
Durant respondió con su primer triple, desde el costado. Y Navarro respondió con dos más, para darle cinco puntos de ventaja a España (12-5). El partido era un intercambio de golpes, literales en algún caso, como cuando Calderón arrolló al jugador de los Oklahoma City bajo el aro y cometió una falta antideportiva.
La primera gran racha estadounidense llegó pronto, 10-2, para darle a Estados Unidos su primera ventaja cómoda y llegar al fin del primer cuarto con el marcador 35-27.
El primer cuarto acabó con una aportación práctica de Durant al debate de si a Estados Unidos le faltaban hombres altos para medirse a España: le puso un tapón a Pau Gasol.
“Un montón de gente dudaba de nosotros, decía que eramos demasiado pequeños, que no podíamos competir contra otros equipos. No es una cuestión de altura, es una cuestión de corazón”, dijo luego Lebron James.
Cuando parecía que Estados Unidos se estaba yendo, España era capaz de remontar.
El problema era que mantener a raya en defensa a los estadounidenses le costó a España cargarse de faltas personales demasiado temprano. Marc Gasol llegó al descanso con cuatro.
La primera mitad acabó 59-58 y la segunda arrancó con la misma intensidad. Estados Unidos no conseguía alejarse y se adentraba en un terreno por el que no había transitado en Londres: el de los partidos reñidos.
El último cuarto empezó de nuevo con los estadounidenses un punto arriba 83-82 y con Pau Gasol en el banco, porque Sergio Scariolo quiso darle descanso. Estados Unidos no pasó por alto el detalle y se fue seis puntos arriba en el marcador.
El descanso de Gasol fue breve y volvió a la cancha, pero un manotazo de Durant en el pómulo le obligó a retirarse de nuevo y en su lugar entró su hermano Marc.
Las idas y venidas de Pau Gasol, unidas a un bajón defensivo español, propulsaron a Estados Unidos en el marcador hacia la ventaja final. Kevin Durant y Lebron James anotaban y anotaban y llevaban a Estados Unidos en volandas al triunfo.
España ha perdido las tres finales olímpicas que ha jugado, siempre ante Estados Unidos y sólo se ha impuesto en dos de los diecisiete encuentros que han disputado (en el Mundial de 1982 y el de 2002).
De hecho, Estados Unidos sólo perdió una de las catorce finales olímpicas que había jugado, ante la URSS en Múnich-72.
Por otro lado, la selección argentina de baloncesto no pudo adjudicarse una tercera medalla olímpica consecutiva al caer el domingo 81-77 contra Rusia en el partido por la medalla de bronce de los Juegos de Londres.
Este encuentro seguramente fue la despedida olímpica de la denominada "Generación Dorada" argentina que ganó la medalla de oro en los Juegos de Atenas 2004 y bronce en Pekín hace cuatro años.
Estamos hablando nada mas y nada menos que del Dream Team!
ResponderEliminar