ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL




Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) afectan a los hombres y las mujeres de todos los niveles económicos y sociales. Los CDC estiman que 19 millones de nuevos casos de infecciones se presentan cada año y casi la mitad de estos ocurren en personas jóvenes de 15 a 24 años.

Las ETS más comunes y los microorganismos que las causan

Muchas personas saben que la más prominente de las ETS es el VIH. Sin embargo, muchas otras ETS afectan a millones de hombres y mujeres cada año. Muchas ETS no presentan síntomas al comienzo, especialmente en las mujeres. Cuando se presentan síntomas, estos pueden confundirse con los de otras enfermedades que no sean de transmisión sexual. Las ETS pueden ser transmitidas de persona a persona aunque no muestren síntomas. Además, los problemas de salud causados por las ETS tienden a ser más graves en las mujeres que en los hombres.
A continuación encuentre las descripciones de varias de las ETS más comunes, como información acerca de la incidencia, síntomas y tratamiento.

         Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) por primera vez se notificó en los Estados Unidos en 1981. Es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un virus que destruye la capacidad del cuerpo para luchar contra la infección.
Las personas que tienen el SIDA son muy susceptibles a muchas enfermedades potencialmente mortales llamadas, infecciones oportunistas y a ciertas formas de cáncer. La transmisión del virus principalmente ocurre durante las relaciones sexuales sin protección y al compartir las agujas usadas para inyectar drogas intravenosas.

          Chancro blando
El chancro es una infección bacteriana importante causada por Haemophilus ducreyi, que se transmite por contacto sexual y causa úlceras genitales. La enfermedad se encuentra principalmente en los países en vías de desarrollo y del Tercer Mundo.
La infección comienza con la apariencia de llagas abiertas dolorosas en los genitales, a veces acompañada de inflamación y dolor en los ganglios linfáticos en la ingle. Estos síntomas ocurren una semana después de la exposición. Los síntomas en las mujeres son a menudo menos notorios y pueden ser solo dolor al orinar y al defecar y al tener relaciones sexuales, hemorragia rectal o secreciones vaginales. Las lesiones de chancro blando quizá sean difíciles de distinguir de las úlceras causadas por el herpes genital o sífilis. Un médico por consiguiente debe diagnosticar la infección excluyendo otras enfermedades con síntomas similares. El chancro blando es una de las enfermedades que produce úlceras genitales, las cuales pueden asociarse con un mayor riesgo de trasmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el SIDA.


         Clamidia
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, y es la enfermedad de transmisión sexual bacteriana más común en los Estados Unidos.
La infección por clamidia puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Una mujer embarazada puede pasarle la infección a su recién nacido durante el parto y el bebé puede contraer infecciones clamidiales en los ojos y en las vías respiratorias. La infección por clamidia es una de las causas principales de neumonía precoz y conjuntivitis en los recién nacidos.
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), una complicación grave de la infección por clamidia, ha surgido como una causa principal de la infertilidad entre las mujeres en edad fecunda.
Infórmese más sobre la clamidia.


         Herpes genital (VHS)
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). La mayoría de los herpes genitales son causados por el tipo VHS-2. La mayoría de los herpes genitales son causados por el tipo VHS-2. La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o VHS-2 no presentan signos ni síntomas de la infección o presentan síntomas mínimos.
El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) causa más comúnmente heridas en los labios (conocidas como ampollas febriles), pero puede causar infecciones genitales también. El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) con mayor frecuencia causa ampollas genitales o en el recto, pero también puede infectar la boca.
Ocasionalmente, las ampollas también aparecen en otras partes del cuerpo dónde la piel que no estaba intacta ha establecido el contacto con el VHS. El virus permanece en ciertas células nerviosas del cuerpo para toda la vida, causando síntomas periódicos en algunas personas.
El VHS-1 y el VHS-2 pueden encontrarse en las llagas causadas por los virus y ser liberados por las mismas, pero entre brote y brote los virus también pueden ser liberados por la piel que no tiene llagas. Por lo general, una persona solo puede infectarse con el VHS-2 durante el contacto sexual con alguien que tiene una infección genital por VHS-2. La transmisión puede darse a partir de una pareja sexual infectada que no tiene una llaga visible y que no sepa que está infectada.
No existe un tratamiento que pueda curar el herpes, pero los medicamentos antivirales pueden acortar y prevenir los brotes durante el tiempo que la persona toma los medicamentos.
Infórmese más sobre el herpes genital.


         Virus del papiloma humano (VPH)
El virus del papiloma humano genital (también conocido como VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. Existen más de 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres. Estos tipos de VPH también pueden infectar la boca y la garganta (3).
Los tipos del VPH de bajo riesgo causan verrugas genitales, el signo más reconocible de la infección por el VPH genital. Otros tipos de alto riesgo de VPH causan cáncer cervicouterino y otros cánceres genitales.
La mayoría de las personas infectadas por el VPH no presentan síntomas o problemas de salud. En el 90% de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo elimina de manera natural la infección por el VPH en un periodo de dos años.
El VPH se transmite por contacto genital, más a menudo por las relaciones sexuales vaginales y anales. El VPH también se puede transmitir por las relaciones sexuales orales y el contacto entre partes genitales. El VPH se puede transmitir entre parejas heterosexuales y homosexuales, aun cuando la pareja infectada no tenga signos o síntomas.
Las vacunas pueden proteger a hombres y mujeres contra casi todos los tipos comunes de VPH. Estas vacunas se administran en tres inyecciones. Es importante recibir las tres dosis para contar con la mejor protección. Las vacunas son más eficaces si se administran antes de que la persona vaya a tener su primer contacto sexual, cuando podría estar expuesta al VPH.
Infórmese más sobre el VPH.


         Gonorrea
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductor.
Los síntomas más frecuentes de la infección son secreción de la vagina o el pene, dolor o dificultad al orinar. Las complicaciones más comunes y graves ocurren en la mujeres, al igual que en la infección por clamidia; estas complicaciones son enfermedad pélvica inflamatoria (PID), embarazo ectópico e infertilidad.
La gonorrea puede crecer en el cuello uterino (apertura del útero), útero y en las trompas de Falopio (oviductos) en la mujeres y en la uretra (canal urinario) tanto en las mujeres como en los hombres. La bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. La gonorrea puede propagarse a la sangre y a las articulaciones. Esta afección puede ser potencialmente mortal. Además, las personas con gonorrea pueden infectarse más fácilmente con el VIH, el virus que causa el SIDA. Las personas infectadas por el VIH que tienen gonorrea pueden transmitir el VIH con mayor facilidad que las personas que no tienen gonorrea. Existen varios antibióticos con los que se puede tratar exitosamente la gonorrea en adolescentes y adultos. Sin embargo, ha estado aumentando el número de cepas de gonorrea resistentes a los medicamentos en muchas partes del mundo, incluidos los Estados Unidos, por lo que el tratamiento de la gonorrea es cada vez más difícil. Para tratar estas nuevas cepas resistentes se deben usar nuevos antibióticos o una combinación de medicamentos.
Infórmese más sobre la gonorrea.


          Sífilis
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. En los últimos años ha aumentado y disminuido drásticamente.
La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica; los primeros síntomas de la infección puede que no se detecten porque son muy leves y desaparecen espontáneamente. El síntoma inicial es un chancro; es generalmente una herida o lesión abierta indolora que aparece generalmente en el pene o en la vagina o alrededor de la vagina. También puede ocurrir cerca de la boca, el ano o en las manos. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre.
Si no se trata, la sífilis puede continuar a etapas más avanzadas, incluida una erupción cutánea transitoria y con el tiempo, puede provocar grave complicaciones y puede afectar posteriormente órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. La evolución completa de la enfermedad puede tardarse años.
Las úlceras genitales (chancros) producidas por la sífilis hacen que sea más fácil contraer la infección por el VIH y transmitirla por vía sexual. Se calcula que el riesgo de contraer la infección por el VIH es 2 a 5 veces mayor cuando la persona expuesta al virus tiene sífilis.
Las úlceras genitales (chancros) producidas por la sífilis hacen que sea más fácil contraer la infección por el VIH y transmitirla por vía sexual. Se calcula que el riesgo de contraer la infección por el VIH es 2 a 5 veces mayor cuando la persona expuesta al virus tiene sífilis (4).
La sífilis es fácil de curar en sus fases iniciales. Si una persona ha tenido sífilis durante menos de un año, la enfermedad se curará con una sola inyección intramuscular de penicilina, que es un antibiótico, y si ha tenido sífilis por más de un año, necesitará dosis adicionales. Existen otros antibióticos para tratar la sífilis en personas que son alérgicas a la penicilina. La sífilis no puede curarse con remedios caseros ni con medicinas que se venden sin receta médica. El tratamiento matará la bacteria que causa la sífilis y evitará futuras lesiones, pero no remediará las lesiones ya ocasionadas.
Infórmese más sobre la sífilis.


          Hepatitis virales
La hepatitis A es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). La infección del VHA produce una enfermedad autolimitada que no causa la infección crónica o la enfermedad del hígado crónica. La infección del VHA se transmite principalmente por la ruta oral y fecal, por contacto de persona a persona o mediante el consumo de los alimentos o el agua contaminada. La vacunación contra la hepatitis A es la medida más eficaz para prevenir la infección del VHA y se recomienda para todos los niños de 1 año, ciertos viajeros internacionales y otros en riesgo de la infección del VHA.
La hepatitis B es una enfermedad grave causada por el virus de la hepatitis B (VHB). La infección del VHB puede causar una enfermedad aguda y avanzar a una infección crónica o de toda la vida, a cirrosis (cicatrización) del hígado, a cáncer hepático, a una insuficiencia hepática y puede hasta causar la muerte. El VHB se transmite a través del contacto percutáneo (perforación de la piel) o con una membrana mucosa con sangre o líquidos corporales infectados. La vacunación contra la hepatitis B es la medida más eficaz para prevenir la infección del VHB y sus consecuencias y se recomienda para todos los niños y otros en riesgo de la infección del VHB.
La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC) que a veces resulta en una enfermedad aguda, pero con mayor frecuencia se convierte en infección silenciosa, crónica que puede avanzar a cirrosis (cicatrización), insuficiencia hepática, cáncer hepático y hasta puede causar la muerte. La infección del VHC crónica se presenta en la mayor parte entre las personas infectadas con el VHC, la mayoría de las cuales no saben que están infectados debido a no tienen síntomas. El VHC se transmite por el contacto con la sangre de una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C.
La hepatitis D es una enfermedad grave causada por el virus de la hepatitis D (VHD) y sólo ocurre en personas ya infectadas por la hepatitis B, ya que el VHD necesita el virus de la hepatitis B para reproducir. El VHD se transmite a través del contacto percutáneo (perforación de la piel) o con el contacto de una membrana mucosa con sangre infectada.
La hepatitis E es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis E (VHE) que resulta generalmente en una enfermedad autolimitada. La infección del VHE se transmite principalmente por la ruta oral, fecal; generalmente mediante el consumo de agua contaminada. Aunque es rara en los Estados Unidos, la hepatitis E es común en muchas partes del mundo. En la actualidad, no hay una vacuna aprobada para la hepatitis E.
Infórmese más sobre las hepatitis virales.

          Otras ETS
Otras enfermedades que pueden ser de transmisión sexual son vaginosis bacteriana, escabiosis, piojos púbicos y enfermedad inflamatoria pélvica.

         FUENTE:   NPIN


No hay comentarios:

Publicar un comentario