ANÁLISIS SEMIÓTICO DE IMÁGENES PUBLICITARIAS - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE IMÁGENES PUBLICITARIAS


Niveles de análisis semiótico de imágenes publicitarias según Umberto Eco (Registro visual).

NIVEL ICÓNICO



Códigos de reconocimiento:
Identificación de los elementos que aparecen en la imagen y descripción de los mismos de la manera más aséptica y objetiva posible. Es decir, la denotación de los elementos presentes en las imágenes.

EJEMPLO:


La imagen denota:
Botella, vaso, Alcohol
Y a los sumo ofrece el
“icono gastronomico”
que estimula nuestra
sed.

NIVEL ICONOGRÁFICO

*Puede ser con Codificación HISTÓRICA (la pintura, la fotografía, el cine...)* o con Codificación propiamente PUBLICITARIA.
En este nivel se expresa la connotación de los elementos presentes en las imágenes, lo que representan o simbolizan. 

EJEMPLO:




Aquí se trata ante todo
de las connotaciones
evocadas mediante las
Imágenes. 
(1940 aprox.) Las flores
evocan el perfume de un
jardín, pero en el jarro,
notamos la figura de un
Geisha, con todo un aire
Seductor y exótico. El
Oriente ejerce un poder
de fascinación.   
 

NIVEL TROPOLÓGICO

*Tropos visuales equivalentes a los verbales (metáfora, metonimia, hipérbole...)
*Tropos visuales exclusivos
Ø Visualización de la metáfora (remetáfora, remotivación)
Ø Participación mágica por acercamiento
Ø Ideograma kitsch
Ø Metonimia doble
* La antonomasia como tropo publicitario por antonomasia: el  ejemplar  singular que representa a la especie o al género.

EJEMPLO: 




Eco llama “tropos” a las
figuras retóricas en
cuanto poseen un valor
en tanto recurso
estético.
El recurso estético aquí,
se ampara en el nefasto
incidente de las Torres
Gemelas, con el cual establece
cierta analogía, o metáfora
Se plantea, según parece,
una sinonimia entre las
muertes del 11S y las que
causa el tabaco. El predominio
Del color rojo y asociación a
“killing”, etc 

NIVEL TÓPICO

*

Se trata propiamente del nivel argumental implicado en el mensaje publicitario:
comprende, ya el sector de las llamadas premisas, ya el de los lugares argumentales, o topoi, … 

EJEMPLO: 



Hace referencia a las
premisas que la imagen
pone en juego y los
“Topoi” desde los
cuales se estructura el
argumento publicitario,
por decirlo así.
Podemos aquí ver la aquí el lugar de la
Persona, cuya vida es intercambiada
por litros de Combustible. Desnuda
además los supuesto de la guerra y se
articula un argumento contra la
misma 
 
NIVEL ENTIMÉMICO 
En este nivel uno se encarga de sobrentender las argumentaciones ya convencionalizadas y evocadas en la mente por una imagen suficientemente codificada.

*En general el entimema está relacionado con:
ØCorresponde a la vía lógica (convencer) y deductiva.
ØEs un silogismo práctico o retórico, no científico.
ØEs decir: se basa en lo probable, en el sentido común, en lo verosímil (no en lo verdadero, en lo demostrable)
ØEs un silogismo incompleto, abreviado en la expresión, pero completo en la mente (en thymo: en la mente)
ØLa omisión en la expresión de eso que todos tenemos “en la mente” es su fuerza: parte de una premisa que (se supone) no necesita ser probada.
Ø
 
EJEMPLO:

Guarda relación con la
serie de presupuestos
convencionales o
tradicionales que
actúan como premisas
no expresas.
Se trata aquí de una
serie de alusiones
sobre el “ser aleman”. Los
entimemas podrían ser:
Si quieres ser exitoso, compra
un Toyota. O “un verdadero
Alemán compraría un Toyota”
etc. 
FUENTE: EL MENSAJE PUBLCITARIO DE UMBERTO ECO


1 comentario:

  1. Muchísimas gracias me sirvió mucho los ejemplos y como lo explicaste.

    ResponderEliminar