ACERCA DEL HURACÁN SANDY - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

ACERCA DEL HURACÁN SANDY



El número de muertos a consecuencia del paso del huracán "Sandy" en Estados Unidos ascendió a 96 personas, mientras que por lo menos 6.2 millones de personas continúan sin electricidad en más de 10 estados de la costa este de Estados Unidos.
 
La fuerza del huracán "Sandy" captada por ciudadanos. Foto: ANDINA/Difusión.


Según datos actualizados, 40 de estas muertes, provocadas en su mayoría por caídas de árboles, señales de tráfico y vallas publicitarias, ocurrieron en el estado de Nueva York, otras 12 en Nueva Jersey y nueve en Maryland.


También se registraron víctimas mortales en Virginia, Pensilvania, Virginia Occidental, Connecticut y Carolina del Norte.

Unos 6.2 millones de personas continúan sin electricidad en más de 10 estados, entre ellos Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Massachusetts, Maine, Nuevo Hampshire, Carolina del Norte.

Los daños materiales causados por el huracán hasta el momento se evalúan entre 30,000 y 50,000 millones de dólares, según la compañía analítica Eqecat, citada por la agencia rusa Ria Novosti.

De 10,000 a 20,000 millones de ese monto corresponderán al pago de seguros. Entre tanto la reconstrucción de la infraestructura en muchas ciudades, por ejemplo, de los túneles inundados en Nueva York, también será de alto costo.

Antes, Eqecat ubicó las pérdidas entre 5,000 y 10,000 millones de dólares.

Expertos, sin embargo, consideran que los destrozos provocados por "Sandy" serán menores que los registrados por el huracán "Katrina", uno de los más mortíferos en la historia de Estados Unidos, que azotó en 2005 el estado de Luisiana. Las pérdidas aseguradas totalizaron 41,100 millones de dólares, según Insurance Information Institute.

Aunque en Nueva York los servicios de tren y metro reanudaron parcialmente sus actividades, las gasolineras de la ciudad enfrentan serios problemas de deficiencia de gasolina y diésel, lo que provocó una importante disminución de automóviles en las calles y carreteras.

La Policía además prohibió la entrada a Manhattan a automóviles con menos de tres personas a bordo, lo que obligó a los conductores y dueños de coches a buscar a través de internet a pasajeros faltantes.

En tanto, en las paradas de autobuses se observan grandes filas por el aumento de usuarios del sistema de transporte terrestre.

Los autobuses en Nueva York trasladan todos los días a 2.5 millones de pasajeros, pero ahora también es necesario transportar a todos los que todavía no pueden utilizar el metro. Las clases en las escuelas fueron suspendidas hasta el próximo lunes.

Las oficinas de las Naciones Unidas, en Nueva York, también afectadas por "Sandy", reanudaron sus actividades en forma parcial después de una interrupción de tres días.

El servicio de telefonía móvil tampoco ha sido restaurado en forma completa y en los estados más afectados por el huracán en general la comunicación celular está suspendida. Sin electricidad continúa también la zona financiera de Nueva York, donde se localiza la bolsa de valores de Wall Street.

"Sandy" alcanzó la costa del Estado de Nueva Jersey en la noche del 30 de octubre. Antes de llegar a Estados Unidos, el huracán a su paso afectó a Cuba y Haití donde dejó aproximadamente 70 muertos a la fecha. El desastre natural ya ha cobrado más de 170 vidas en total sumando las victimas del Caribe y los Estados Unidos.

Una calle de Santiago de Cuba luego del paso del huracán Sandy

FUENTE: ANDINA


No hay comentarios:

Publicar un comentario