SISTEMA CIRCULATORIO EN ANIMALES - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

SISTEMA CIRCULATORIO EN ANIMALES


En este post les presentamos el sistema circulatorio en los distintos tipos o phylum del reino animal.



 
SISTEMA CIRCULATORIO PORÍFEROS

En los poríferos como las esponjas o las planarias, no hay un sistema vascular diferenciado. los gases, los nutrientes y las sustancias de desecho se intercambian entre las células y el exterior por difusión simple.



SISTEMA CIRCULATORIO CNIDARIOS


Los Cnidarios carecen de sistema circulatorio. Poseen una cavidad general del cuerpo llamada cavidad gastrovascular donde se realiza la digestión, cirulación y excreción de los desechos metabólicos. En la cavidad gastrovascular la Circulación del Agua que ingieren por el orificio Bucoanal(orificio que actúa como Boca y Ano) es Abierto es su mayoría ya que alli se filtra contínuamente el agua para la captura de sus presas naturales.



SISTEMA CIRCULATORIO PLATELMINTOS


Los platelmintos carecen de corazón, arterias, venas, capilares y Hemolinfa o fluido circulatorio. La circulación se da entre células o Intercelular y transportan las sustancias por difusión, de célula a célula. Los gases entran por la superficie del cuerpo y pasan de célula a célula, por difusión, debido a que son animales triblásticos y parásitos que viven a expensas del hospedante no necesitando ni Aparato digestivo ni Circulatorio.
A través de la Epidermis se producen los procesos de Alimentación y Respiración. Por ejemplo, la Tenia se nutre de los alimentos ya digeridos por el hombre y toma el O2 del aire existente en el interior del intestino de su hospedante.



SISTEMA CIRCULATORIO NEMATELMINTOS


Los nemátodos o nematelmintos son gusanos cilíndricos, alargados que no poseen Aparato Circulatorio. Extraen el O2 y alimentos del HOSPEDANTE a quien aprasitan. Por ejemplo el Áscaris Lumbricoides.



SISTEMA CIRCULATORIO ANÉLIDOS



Los anélidos presentan Sistema Circulatorio Cerrado. La hemolinfa permanece dentro de vasos: arterias, venas y capilares; permitiendo un transporte más rápido y mayor control de su distribución. Los Anélidos, presentan un vaso dorsal contráctil con cinco anillos o corazones que se unen a otro vaso ventral que distribuyen la sangre hacia los tejidos. Se presentan capilares en toda la piel del gusano. El pigmento hemoglobina esta disuelto en el plasma. El vaso dorsal está equipado con válvulas y es el verdadero corazón y el bombeo de la sangre se produce por movimientos musculares generales.
 
 
SISTEMA CIRCULATORIO EQUINODERMOS



Los Equinodermos poseen Aparato Circulatorio abierto. Los cilios que hay dentro del cuerpo circulan el flujo que lleva el alimento digerido a todas las partes del cuerpo. No hay órganos especializados para la excreción. Las células ameboides que circulan en el fluido de la cavidad del cuerpo recogen los desperdicios que pasan. La hidrolinfa, característica de los Equinodermos tiene una composición: parecida a la del agua de mar. Tiene células defensivas (amebocitos) que fagocitan las sustancias extrañas. Transportan nutrientes y productos de desecho. La Circulación de los Equinodermos la realiza el Aparato ambulacral, que es un conjunto de conductos rellenos de líquido (hidrolinfa). De él salen unos pies con los que se desplaza el animal. Este sistema interviene en la Circulación y en la respiración, así como en la locomoción. Los vasos sanguíneos están en conexión con lagunas o senos, por tanto, se trata de un aparato circulatorio abierto. Carecen de corazón.



SISTEMA CIRCULATORIO MOLUSCOS


El sistema circulatorio es abierto, a excepción de los cefalópodos que es cerrado. El corazón está tabicado y se divide, principalmente, en tres cámaras (dos aurículas y un ventrículo), aunque el número de éstas es muy variable. El corazón está recubierto por una fina tela que forma la cavidad pericárdica. La hemolinfa pasa del ventrículo a los vasos que vierten a los espacios tisulares, donde es recogido por otros vasos que van hacia las branquias donde la sangre se oxigena y de ahí vuelve al corazón por la aurícula.




SISTEMA CIRCULATORIO ARTRÓPODOS

El aparato circulatorio de los artrópodos ( insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. ) es abierto. Es decir, no existe un circuito cerrado de vasos por el que circule un líquido diferenciado, lo que propiamente se podría llamar sangre. Lo que existe es un motor de bombeo que es un vaso especializado de posición dorsal, al que se denomina corazón dorsal, que mueve el líquido corporal interno, la hemolinfa, que recibe de vasos posteriores abiertos e impulsa hacia adelante por vasos igualmente abiertos. La red de vasos está siempre escasamente desarrollada, salvo en las branquias de los artrópodos acuáticos. No hay células sanguíneas especializadas en el transporte de oxígeno, aunque, como en todos los animales existen amebocitos (células ameboideas) con funciones de inmunidad celular y hemostasis (coagulación y cicatrización). Sí puede haber pigmentos respiratorios, pero disueltos en la hemolinfa.



SISTEMA CIRCULATORIO AVES

El sistema circulatorio de las aves está compuesto por un corazón, aorta y un sistema complejo de venas y arterias.  El corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, como en los mamíferos, lo cual evita la mezcla de la sangre venosa que viene del cuerpo, con la oxigenada que ha sido purificada en los pulmones. Los glóbulos rojos carecen de núcleo después del nacimiento. La separación perfecta de los dos lados del corazón obliga a que la sangre tenga que pasar dos veces por este órgano en cada circuito; el resultado es que la sangre aórtica de aves y mamíferos contiene más oxígeno que los vertebrados inferiores, por lo tanto tienen sangre caliente.



SISTEMA CIRCULATORIO PECES


 


Los peces tienen un sistema circulatorio cerrado que implica una bomba cardíaca. El circuito sanguíneo está constituido de un rizo único: la sangre va del corazón a las branquias, luego al resto del cuerpo, y, finalmente, vuelve al corazón, dentro del cual circula sólo sangre venosa.

En la mayoría de los peces, el corazón está dividido en cuatro partes:

- El seno venoso que recolecta la sangre venosa y la dirige hacia el atrio.

-  El atrio, bolsa muscular de una dirección única que dirige la sangre hacia el ventrículo;

-  El ventrículo, la bolsa muscular que efectúa el trabajo de aspiración con la bomba cardíaca;

   - El cono arterioso que permite la eyección de la sangre hacia las branquias.




SISTEMA CIRCULATORIO  DE  MAMÍFEROS


En los mamíferos la Circulación es Vascular, Cerrada, Doble y Completa, Vascular porque la sangre circula por el interior de los vasos sanguíneos ( arterias, venas, capilares), Cerrada porque la sangre nunca abandona o se escapa de los vasos sanguíneos, Doble porque hay 2 circuitos sanguíneos independientes, la Circulación Menor o Pulmonar donde el recorrido de la sangre es corazón-pulmones para retornar al corazón y la Circulación Corporal, Mayor o Sistémica donde la sangre circula por el corazón hacia el cuerpo para retornar de nuevo al corazón, los 2 circuitos sanguíneos son totalmente Independientes, Completa porque la sangre venosa y arterial no se mezclan en las cavidades inferiores del miocardio o ventrículos, es decir, por el lado derecho del miocardio siempre circula sangre venosa o pobre en O2 y por el lado izquierdo sangre arterial o rica en O2.



SISTEMA CIRCULATORIO DE  ANFIBIOS Y REPTILES NO COCODRILIANOS

En los primeros vertebrados pulmonados (anfibios y reptiles no cocodrilianos) el corazón está en posición torácica y aparece una circulación doble, ya que existe un circuito menor o pulmonar, que lleva la sangre venosa a los pulmones y trae de vuelta al corazón la sangre arterial desde ellos, y el circuito mayor o general, que lleva la sangre arterial al resto del cuerpo y retorna la sangre venosa al corazón. En estos animales el corazón tiene tres cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda) y un único ventrículo bastante musculoso. La aurícula derecha recibe la sangre venosa procedente del resto del cuerpo, y la manda al ventrículo para que éste la bombee a los pulmones a través de la arteria pulmonar. La aurícula izquierda recibe la sangre arterial procedente de los pulmones, la manda al ventrículo y éste la bombea al resto del cuerpo a través de la aorta. Entre las dos arterias existe un pequeño tubo llamado conducto arterioso o de conducto de Botal. Las aurículas se contraen de forma sucesiva, por lo que la mezcla de sangres en el ventrículo es escasa. De todas formas, la circulación doble será incompleta.



SISTEMA CIRCULATORIO DE REPTILES  COCODRILIANOS
 

En estos reptiles ya existe una división completa del ventrículo en dos compartimentos (derecho e izquierdo). Por tanto, el corazón ya es tetracameral y tiene dos cayados aórticos: el izquierdo que sale del ventrículo derecho y lleva sangre venosa, y el derecho que sale del ventrículo izquierdo y lleva sangre arterial. Se produce una pequeñísima mezcla de sangre en la aorta descendente. Por tanto, se considera que la circulación es completa.

 
SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS ANFIBIOS



En el estado larvario presenta una circulación similar a los peces, de la aorta ventral parten cuatro arterias; tres de ellas van a las branquias, mientras que la otra comunica con los pulmones aún sin desarrollar por lo que lleva sangre desoxigenada.
En la fase adulta los anfibios (en especial los anuros) pierden las branquias y desarrollan pulmones, y la circulación se vuelve doble por la aparición de una circulación menor y por la circulación mayor ya existente. Presentan un corazón tricameral formado por un ventrículo y dos aurículas, (según los casos, podría considerarse como una única aurícula, total o parcialmente dividida).
La circulación mayor consiste en un trayecto general por el cuerpo, mientras que la menor realiza un trayecto exclusivamente pulmonar e incompleto, ya que la sangre se mezcla en el ventrículo, y al recorrer el cuerpo contiene una parte oxigenada y otra desoxigenada. Debido a la mezcla entre sangre venosa y sangre arterial, la sangre al salir, del corazón es clasificada mediante una válvula espiral denominada válvula sigmoidea, que se encarga de transportar la sangre oxigenada a órganos y tejidos y la desoxigenada a los pulmones. El funcionamiento de esta válvula es aún desconocido.