VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO


 




I.-  VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Como hemos visto en el Curso de Prestashop en Madrid esta nueva forma de realizar transacciones u operaciones comerciales es, para las empresas, una forma complementaria de realizar sus actividades y, para los clientes, un nuevo entorno a la hora de afrontar el proceso de compra, presentando una serie de ventajas para ambas partes.
1. Ventajas para la empresa
Puede haber muchas, señalaremos tres:
a) El incremento de  las ventas y la competitividad
-Este punto está referido a la expansión del  mercado, ya que para que una empresa realice sus transacciones online debe tener en cuenta que esta compitiendo con otras muchas en el mundo y para ello debe contar con amplios mercados. El mercado está delimitado por la cobertura de la red, esto es una buena ventaja ya que las fronteras son tecnológicas y no geográficas lo cual permite el desarrollo de un gran negocio para mercados lejanos; pero tiene una amenaza los cuales son los competidores del mismo lugar.
-En este medio se facilita  que las pequeñas empresas puedan competir en el mercado mundial. Realmente es complicado apreciar el "tamaño" de una empresa que opera en Internet por lo que, a priori, supone una igualdad de oportunidades para pequeñas, medianas y grandes empresas. Además, algunas grandes empresas pueden presentar problemas de inercia que les impiden moverse y les restan competitividad frente a empresas pequeñas ágiles, avanzadas tecnológicamente. Sin embargo esta afirmación conviene matizarla ya que normalmente son las grandes compañías las que tienen asociada una mayor y mejor imagen de marca y/o empresa. Este aspecto es, en muchos casos vital para el desarrollo de actividades comerciales por la Red, ya que imprimen confianza al consumidor en un medio que se percibe tan inseguro. Por otro lado, estas organizaciones son las que suelen poseer capacidad logística suficiente para servir a mercados tan dispersos geográficamente.
-Efectuar transacciones comerciales directas, creando nuevos mercados online para productos existentes y nuevos productos para dichos mercados. Internet posibilita el vender siete días a la semana durante veinticuatro horas al día.
-Rápido ajuste a las condiciones de mercado, ya que es relativamente sencillo la actualización de la oferta de la compañía: nuevos productos,precios, etc.
-Vencer el obstáculo que, para un grupo importante de consumidores, supone el desplazamiento para el acto de la compra, ya que a través de Internet cualquier persona puede disponer la información suficiente y adquirir un producto.
-Ofrecer una imagen empresarial de vanguardia. Toda empresa con presencia en Internet ofrece una imagen de flexibilidad e innovación.
-Facilitar la creación y el mantenimiento de la clientela. Internet permite ofrecer un mejor servicio pre y posventa, poseer un mayor y mejor conocimiento de las necesidades de los clientes, mantenerle informado de la existencia de nuevos productos, accesorio, etc. A través de Internet una organización puede proporcionar un trato igualitario a todos sus clientes, sin problemas horarios ni espaciales.
-Trabajar a escala mundial sin establecer oficinas en países extranjeros.

b) Reducción de costes
Una segunda ventaja genérica para la empresa es la reducción de costes, ya que el comercio electrónico en Internet posibilita, entre otros aspectos:
Reducir el número de intermediarios con el consiguiente ahorro de costes de distribución, Internet hace posible la "desintermediación", al permitir al productor contactar directamente con el cliente. Sin embargo, en la actualidad no se está produciendo debido quizás a la naturaleza temprana de la Red y a su gran desconocimiento. Es más, algunos autores hablan del proceso inverso, de la "reintermediación". Ya que hoy en día han aparecido nuevos "ciberintermediarios" que intervienen directamente en la transacción comercial o la facilitan. Lo más probable es que desaparezcan aquellos intermediarios que no aporten valor añadido y aparezcan otros que actúen de mediadores. Ello obligará a adoptar una actitud de continuaobservación de nuevos canales en Internet donde publicitar y vender los productos.
Eliminar una parte del material impreso (catálogos, folletos, comunicados, memorandos, etc.) y de los gastos de marketing.
Reducir los costes de personal de ventas. Ya no es necesario poseer una numerosa fuerza de ventas, ya que dicha labor puede verse apoyada o parcialmente sustituida por un sitio Web. Además Internet facilita la labor del personal de ventas al proporcionarle un medio más efectivo de contactar con clientes actuales y potenciales.
Ahorrar gastos de explotación de tiendas (alquileres, suministros, costes de personal, etc.), si se comercializan los productos (bienes y servicios) a través de la Red.
c) Mejora de las comunicaciones
Pero sobre todo, la Red mejora extraordinariamente las comunicaciones, al eliminar muchas de las barreras que existían para la comunicación con los clientes, proveedores y empleados, mediante la supresión de obstáculos creados por la geografía, las zonas horarias y la ubicación. De esta forma:
Facilita un acceso más directo y sencillo a la empresa, aumentando la eficacia de las comunicaciones de la empresa, tanto las internas (informes, memorandos, etc.) como las externas, con clientes y proveedores.
Posibilita el dirigir las acciones de marketing en general, y de comunicación en particular a millones de consumidores conectados. Permite el acceso a todos los clientes en línea a fin de notificarles electrónicamente una oferta o acción promocional. Además se simplifica el proceso de medición de audiencias, a través de un seguimiento de las visitas al sitio Web de la empresa.
Posibilita el sondeo electrónico a la clientela y la recepción de sugerencias de los clientes sobre cómo mejorar la línea de bienes o servicios.
Proporciona una mejora sustancial en el servicio posventa y respaldo en línea a los productos a una escala mundial.
Posibilita la actualización inmediata del catálogo de productos, de manera que los clientes potenciales siempre disponen de la información más reciente.
Mejora y potencia el trabajo en equipo entre distintos países, al permitir trabajar con profesionales extranjeros evitando problemas de horario. Es evidente que herramientas como el correo electrónico se han convertido en una parte fundamental de las comunicaciones corporativas. No sólo facilitan la labor de ventas con compañías de todo el mundo sino que además permiten distribuir información de forma rápida y precisa, contribuyendo que equipos muy distantes trabajen al unísono con mayor eficiencia, poniendo además al mismo nivel jerarquías corporativas.
Además de estas ventajas, existen diversos servicios que tratan de incentivar la entrada de la organización en este nuevo medio.

2. Ventajas para el cliente
No sólo las empresas poseen incentivos para la realización de este tipo de actividad comercial ya que los clientes van a poseer también ventajas en la utilización de la misma. Las ventajas que proporciona a los clientes son, entre otras:
Comodidad de la compra (utilidad y usabilidad). En el nuevo modelo de compra, ya no es necesario que el consumidor se desplace hasta el establecimiento del vendedor para efectuar la transacción, pudiendo realizarla en el horario que desee. En el nuevo modelo de compra, bautizado ya como tele-compra o compra interactiva, el consumidor ya no necesitará acudir a un gran almacén para conseguir el producto que busca, sino que le basta con disponer de un equipo conectado a Internet y contactar en un instante con algunas de las miles de galerías comerciales que ofrecen los sistemas online para obtener el artículo. El concepto se ha invertido: antes era el cliente quien acudía al centro comercial y a partir de ahora será el comercio el que se establezca en el interior de su propio hogar. Todo lo que necesitará el consumidor es una pantalla receptora (ordenador, TV, móvil, etc.), un equipo de transmisión elemental y unos conocimientos básicos sobre la utilización de la red. Con estas mínimas herramientas y un medio de pago ya no será necesario salir a la calle. Sin embargo, un número importante de consumidores seguirán realizando sus compras por el métodotradicional por el aspecto social vinculado al proceso de intercambio.
Posibilidad de adquirir productos de difícil acceso y a mejores precios, debido principalmente a la comentada reducción de costes que supone para las empresas y a la intensificación de la competitividad existente en el mercado, que redunda además en una mejor calidad del servicio.
Mayor facilidad en el proceso de obtención de información y evaluación de las alternativas, características y precios de compra. Internet es en estado puro información, y con las herramientas adecuadas puede ser el medio ideal para realizar las fases previas a la compra.
Servicios de compra comparativa Algunos sitios ofrecen servicios de compra comparativa, los cuales facilitan la localización de una gama de productos en una serie de tiendas electrónicas especializadas. Los más avanzados permiten además la comparación entre características de productos similares, incluyendo críticas, sugerencias, etc. Volvemos a recalcar la importancia crítica de una planificación estratégica previa y de una reflexión a cerca de la viabilidad del negocio en un medio tan peculiar, ya que no todas las empresas ni todos los productos tendrán el mismo potencial en la Red. De esta forma, para algunas organizaciones su labor en Internet se limitará a la mera presencia y a su utilización como herramienta empresarial y para otras abarcará un mayor grado de implicación, con la posibilidad de efectuar transacciones comerciales directas a través de Internet. Es vital que el empresario no se deslumbre ante esta tecnología ni ante las previsiones optimistas del comercio electrónico en Internet, ya que todavía presenta una serie de obstáculos para las empresas y para los clientes que dificultan el desarrollo y éxito del mismo.

II.-  DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN INTERNET
Obviamente existen una serie de barreras que frenan el desarrollo del comercio electrónico en Internet. Quizá los principales inconvenientes sean las características diferenciales de la venta online frente a la tradicional, como, por ejemplo, precisar de mayor información para decidirse por una compra, o sentirse inseguro cuando se precisan datos personales para completar la venta.
1. Desventajas para la empresa
El escaso número relativo de usuarios en Internet. A pesar del elevado número de cibernautas en términos absolutos realmente tan sólo un pequeño porcentaje de la población tiene acceso a la red de redes. Así por ejemplo, según un reciente estudio del INEI (25 de setiembre del 2009) en Lima Metropolitana, el 22,6% tiene acceso a Internet en sus hogares; mientras que en el resto urbano alcanza al 8,2% y en área rural solamente al0,1%.
Marcado perfil de los internautas, lo cual restringe bastante el tipo de cliente al que dirigir la oferta comercial. El mayoritario corresponde a personas entre 25 a 35 años que representan el 28,1% de los internautas de donde solo 9,8% son E-consumidores (CAPECE). De esta forma, productos que se adecuen bien a este perfil de consumidor tendrán mayores posibilidades de éxito.
Falta de adecuación del producto al canal. No todos los productos poseen la misma aceptación en Internet. Aquellos que son bien aceptados son:
Además los productos que mejor encajen con el perfil mayoritario del internauta poseerán un mejor funcionamiento comercial.
Seguridad. Sin duda es uno de los aspectos que más preocupan a los integrantes de la actividad de intercambio a través de Internet. Especialmente en modelos avanzados en los que se da acceso a los contenidos de las aplicaciones corporativas, cuyo contenido es vital para el desarrollo de la empresa en el mercado. Es necesario proteger esta información frente a accesos no deseados, especialmente por parte de competidores y otros agentes externos.
La logística. Este aspecto más que un inconveniente es un reto que han de afrontar aquellas empresas que quieran realizar transacciones a través de la Red. Sin duda la entrega del producto es un aspecto esencial para el buen funcionamiento del comercio electrónico de productos no digitales, o que no se distribuyen en la Red. La entrega en el plazo y condiciones pactados son determinantes para el desarrollo de este tipo de actividad comercial. Mucho mejor si puede conocer la localización de su pedido, a través de un sistema de seguimiento (tracking), como el llevado a cabo por algunas compañías de mensajería.
Embrionaria estructura financiera, en lo que respecta a nuestro país, dificulta además los medios de pago online, ya que lo ideal dentro de esta modalidad es que el proceso de intercambio se realice íntegramente a través de Internet, es decir, que se cierre la transacción y pague mediante la Red. Pero no sólo las empresas encuentran dificultades en esta modalidad de comercio, ya que también existen una serie de factores que dificultan su utilización por parte de los clientes.
2. Desventajas para el cliente.
Velocidad de las comunicaciones y coste del acceso a Internet, aún elevado. Hasta que no se establezca una auténtica y económica tarifa plana y no se abarate el acceso a sistemas de transmisión más rápidos, no será posible una auténtica globalización en el uso de Internet y, en consecuencia, del comercio electrónico.
Se hace necesaria una modificación en los hábitos de compra de los consumidores, ya que el cliente no está habituado a esta forma de realizar los intercambios. Cierto es que se ha producido una transformación profunda en los hábitos sociales de conducta, pero existe aún una mayoría para la cual la tecnología digital, Internet y la informática suponen actividades totalmente novedosas y revolucionarias.
Seguridad, una de las principales barreras es la que hace referencia tanto a la privacidad de los datos personales como a la de los medios de pago. Todavía existe mucho temor en lo que respecta a Internet, en buena parte motivado por el desconocimiento y por la mala prensa de la que ha sido objeto.
Dificultad de localizar las tiendas virtuales, debido a la inmensidad de sitios contenidos Internet y a la inexperiencia en el uso de la Red. Sin embargo, con unos conocimientos mínimos y a través de acceso a buscadores y otros índices comerciales este proceso resulta, en la práctica, bastante sencillo.
Dificultad de realizar el proceso de compra, debido a la organización de la información en el sitio Web, formularios complejos, etc. Aunque quizá esta barrera en la actualidad ya se está flanqueando, es necesario tener presente que toda modalidad de comercio que se desarrolle en Internet ha de cumplir dos características: utilidad (que permita al usuario cumplir con sus objetivos) y usabilidad (que sea sencilla de utilizar)


PARA LA EMPRESA
PARA EL CLIENTE
VENTAJAS /
INCENTIVOS
Aumento de las ventas y la competitividad de la empresa.
Reducción de costes
Mejora de las comunicaciones internas y externas.
Comodidad de la compra.
Posibilidad de adquirir productos de difícil acceso y a mejores precios.
Mayor facilidad en el proceso de obtención de información y evaluación de las alternativas, características y precios de compra.
DESVENTAJAS /
BARRERAS
Escaso número relativo de usuarios en Internet.
Marcado perfil de los internautas.
Falta de adecuación del producto al canal.
Logística.
Seguridad.
Estructura financiera.
Velocidad de las comunicaciones y coste del acceso a Internet, aún elevado.
Modificación en los hábitos de compra de los consumidores.
Seguridad
Dificultad de localizar las tiendas virtuales.