¿QUÉ ES EL BALONMANO? - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

¿QUÉ ES EL BALONMANO?





El balonmano  ó ''handball'' es un deporte de pelota que enfrenta a dos equipos formados por siete jugadores, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de goles en el arco contrario para ganar un partido.

DATOS TÉCNICOS

Contacto
Deporte de contacto físico
Miembros por equipo
7 por equipo en la cancha (y máximo de otros 7 suplentes intercambiables)
Categoría
Deporte de equipo
Lugar del encuentro
Pista rectangular de 40 x 20 m
Duración del encuentro
60 min (2 partes de 30 min)
Formato del puntaje
Gol, 1 punto
Meta
Portería de 3 x 2 m
Masculino: desde 1972
Femenino: desde 1976

Reseña:

Los orígenes de este deporte se encuentran en las antiguas culturas griega y romana, donde se hacía notoria la agilidad del hombre con sus manos para utilizarlas en sus juegos.

El balonmano se ha desarrollado a partir de una serie de juegos similares que estuvieron en vigor durante los inicios del siglo XX. Estas actividades comenzaron a ser practicados en el centro y norte de Europa hasta 1926, cuando se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano.

En 1928 se formó la Federación Internacional Amateur de Balonmano con 11 países como primeros miembros. Con el paso de los años, esta organización se transformó en la Federación Internacional de Balonmano, la misma que organiza los Campeonatos del Mundo tanto masculinos como femeninos.
En sus principios, el balonmano se practicó con 11 jugadores en un terreno libre, similar al fútbol. Pero con el correr de los años, esta actividad se hizo conocida y se estudiaron nuevas modificaciones en su reglamento, para hacerlo un juego más rápido y vistoso.

El balonmano se practicó por primera vez en un Juego Olímpico en Munich 1972 y la categoría femenina en Montreal 1976, ganando una popularidad en países del sur y de Europa Occidental.


Precisiones del Juego:

Terreno de juego:

Es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes iguales, donde se encuentra un área de portería, cuyos arcos son de 2 metros de alto por 3 metros de ancho. El ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, misma medida que coincide con el ancho de la línea de gol.



 Balón:

Fabricado de material sintético, se utilizan tres tipos de balón para tres categorías:

El peso de las pelotas para los niños menores de ocho años no está fijada en las reglas de la Federación Internacional de Balonmano.

Ya en la categoría juvenil, está permitido el uso de la resina, lo que permite una mayor facilidad para sostener el balón a grandes velocidades y fuerza con las que se mueve.

Duración del partido:

Un partido de balonmano es de 60 minutos, dividido en dos periodos de 30 cada uno y con 10 de descanso. En caso de empate, se juega una prórroga de dos tiempos de 5 minutos cada uno.

Para los equipos de jóvenes entre 12 y 16 años, son dos tiempos de 25 minutos y para niños entre los 8 y los 12 años, se juegan dos tiempos de 20 minutos cada uno.

Disposición de jugadores:

Un equipo de balonmano está compuesto de 14 jugadores (siete jugadores titulares y siete jugadores en la reserva). Las reservas pueden ingresar en cualquier periodo de juego, informando previamente al controlador de juego.

El portero, es un jugador que debe dominar una técnica totalmente distinta al de sus compañeros, excepto los pases. Las acciones del portero requieren de un entrenamiento especial ya que debe reaccionar rápidamente para rechazar el balón ante los lanzamientos rivales.

Principales competiciones:

Balonmano en los Juegos Olímpicos:

Es uno de los múltiples deportes que se disputan en los Juegos Olímpicos de verano, incluida definitivamente desde la edición 1972 en Múnich. El torneo es organizado en conjunto por la Federación Internacional de Balonmano y el Comité Olímpico Internacional.

Campeonato Mundial de Balonmano:

Es la máxima competición internacional de este deporte en el mundo. Es organizado desde 1938 (para varones) y 1957 (para damas) por la Federación Internacional de Balonmano cada año impar.
                   ESPAÑA CAMPEÓN MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO 2013

                 NORUEGA CAMPEÓN MUNDIAL DE BALONMANO FEMENINO 2011
 
  
Campeonato Mundial de Balonmano

El Campeonato Mundial de Balonmano es la máxima competición internacional de balonmano entre selecciones nacionales. Es organizado desde 1938 —el torneo femenino a partir de 1957— por la Federación Internacional de Balonmano (IHF); actualmente se realiza cada año impar: el torneo masculino a principios de año y el femenino a finales.

Torneo masculino

Ediciones

No. Año Sede Oro Plata Bronce
I 1938 Alemania Bandera de Alemania Alemania Bandera de Austria Austria Bandera de Suecia Suecia
II 1954 Suecia Bandera de Suecia Suecia Bandera de Alemania Alemanian 1 Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia
III 1958 RDA Bandera de Suecia Suecia Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia Bandera de Alemania Alemanian 1
IV 1961 RFA Bandera de Rumanía Rumania Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia Bandera de Suecia Suecia
V 1964 Checoslovaquia Bandera de Rumanía Rumania Bandera de Suecia Suecia Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia
VI 1967 Suecia Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Rumanía Rumania
VII 1970 Francia Bandera de Rumanía Rumania Bandera de Alemania RDA Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
VIII 1974 RDA Bandera de Rumanía Rumania Bandera de Alemania RDA Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
IX 1978 Dinamarca Bandera de Alemania RFA Bandera de la Unión Soviética URSS Bandera de Alemania RDA
X 1982 RFA Bandera de la Unión Soviética URSS Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Bandera de Polonia Polonia
XI 1986 Suiza Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Bandera de Hungría Hungría Bandera de Alemania RDA
XII 1990 Checoslovaquia Bandera de Suecia Suecia Bandera de la Unión Soviética URSS Bandera de Rumanía Rumania
XIII 1993 Suecia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Francia Francia Bandera de Suecia Suecia
XIV 1995 Islandia Bandera de Francia Francia Bandera de Croacia Croacia Bandera de Suecia Suecia
XV 1997 Japón Bandera de Rusia Rusia Bandera de Suecia Suecia Bandera de Francia Francia
XVI 1999 Egipto Bandera de Suecia Suecia Bandera de Rusia Rusia Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
XVII 2001 Francia Bandera de Francia Francia Bandera de Suecia Suecia Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
XVIII 2003 Portugal Bandera de Croacia Croacia Bandera de Alemania Alemania Bandera de Francia Francia
XIX 2005 Túnez Bandera de España España Bandera de Croacia Croacia Bandera de Francia Francia
XX 2007 Alemania Bandera de Alemania Alemania Bandera de Polonia Polonia Bandera de Dinamarca Dinamarca
XXI 2009 Croacia Bandera de Francia Francia Bandera de Croacia Croacia Bandera de Polonia Polonia
XXII 2011 Suecia Bandera de Francia Francia Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de España España
XXIII 2013 España Bandera de España España Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Croacia Croacia
XXIV 2015 Qatar


XXV 2017 Francia


  1. a b Las selecciones de la RFA y la RDA participaron conjuntamente en esta edición con un equipo único.

Medallero histórico

  • Actualizado hasta España 2013
# País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de Suecia Suecia 4 3 4 11
2 Bandera de Francia Francia 4 1 3 8
3 Bandera de Rumanía Rumania 4 0 2 6
4 Bandera de Alemania Alemania2 3 4 3 10
5 Bandera de Rusia Rusia1 3 3 0 6
6 Bandera de España España 2 0 1 3
7 Bandera de Croacia Croacia 1 3 1 5
8 Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia 1 2 2 5
9 Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia3 1 1 4 6
10 Bandera de Dinamarca Dinamarca 0 3 1 4
11 Bandera de Polonia Polonia 0 1 2 3
12 Bandera de Austria Austria 0 1 0 1
12 Bandera de Hungría Hungría 0 1 0 1

TOTAL 23 23 23 69
  • (1) – Incluye las medallas de la URSS.
  • (2) – Incluye las medallas de la RDA.
  • (3) – Incluye las medallas de la RFS de Yugoslavia.

Torneo femenino

Ediciones

No. Año Sede Oro Plata Bronce
I 1957 Yugoslavia Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia Bandera de Hungría Hungría Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
II 1962 Rumania Bandera de Rumanía Rumania Bandera de Dinamarca Dinamarca Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia
III 1965 RFA Bandera de Hungría Hungría Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Bandera de Alemania RFA
IV 1971 Países Bajos Bandera de Alemania RFA Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Bandera de Hungría Hungría
V 1973 Yugoslavia Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Bandera de Rumanía Rumania Bandera de la Unión Soviética URSS
VI 1975 URSS Bandera de Alemania RDA Bandera de la Unión Soviética URSS Bandera de Hungría Hungría
VII 1978 Checoslovaquia Bandera de Alemania RDA Bandera de la Unión Soviética URSS Bandera de Hungría Hungría
VIII 1982 Hungría Bandera de la Unión Soviética URSS Bandera de Hungría Hungría Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
IX 1986 Países Bajos Bandera de la Unión Soviética URSS Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia Bandera de Noruega Noruega
X 1990 Corea del Sur Bandera de la Unión Soviética URSS Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Bandera de Alemania RDA
XI 1993 Noruega Bandera de Alemania Alemania Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Noruega Noruega
XII 1995 Austria /
Hungría
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de Hungría Hungría Bandera de Dinamarca Dinamarca
XIII 1997 Alemania Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Noruega Noruega Bandera de Alemania Alemania
XIV 1999 Noruega /
Dinamarca
Bandera de Noruega Noruega Bandera de Francia Francia Bandera de Austria Austria
XV 2001 Italia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Noruega Noruega Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
XVI 2003 Croacia Bandera de Francia Francia Bandera de Hungría Hungría Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
XVII 2005 Rusia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Rumanía Rumania Bandera de Hungría Hungría
XVIII 2007 Francia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Noruega Noruega Bandera de Alemania Alemania
XIX 2009 China Bandera de Rusia Rusia Bandera de Francia Francia Bandera de Noruega Noruega
XX 2011 Brasil Bandera de Noruega Noruega Bandera de Francia Francia Bandera de España España
XXI 2013 Serbia


XXII 2015 Dinamarca


XXIII 2017 Alemania


 

Medallero histórico

  • Actualizado hasta Brasil 2011
# País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de Rusia Rusia1 7 2 1 9
2 Bandera de Alemania Alemania2 4 0 4 8
3 Bandera de Noruega Noruega 2 3 3 8
4 Bandera de Hungría Hungría 1 4 4 9
5 Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia3 1 3 3 7
6 Bandera de Francia Francia 1 3 0 4
7 Bandera de Dinamarca Dinamarca 1 2 1 4
8 Bandera de Rumanía Rumania 1 2 0 3
9 Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia 1 1 1 3
10 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 1 0 1 2
11 Bandera de Austria Austria 0 0 1 1

Bandera de España España 0 0 1 1

TOTAL 20 20 20 60
  • (1) – Incluye las medallas de la URSS.
  • (2) – Incluye las medallas de la RDA.
  • (3) – Incluye las medallas de la RFS de Yugoslavia.

Véase también


FUENTE: WIKIPEDIA 



No hay comentarios:

Publicar un comentario