TRASTORNOS GINECOLÓGICOS MÁS FRECUENTES - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

TRASTORNOS GINECOLÓGICOS MÁS FRECUENTES



Los trastornos o problemas ginecológicos que con frecuencia sufre la mujer están referidos a aquellos que afectan a órganos como el útero, la los ovarios, la vagina y las mamas que en conjunto forman parte del sistema reproductor de las mujeres.

Entre los trastornos ginecológicos los más comunes son los dolores menstruales o dismenorrea, las infecciones vaginales o vaginitis, la cistitis y los quistes de ovarios.

También se pueden presentar en la mujer ciertos síntomas que pueden representar amenazas para su salud tales como el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama.

La dismenorrea presenta dos formas, una primaria que se presenta desde un inicio y suele durar toda la vida con dolores menstruales severos y frecuentes causados por contracciones uterinas severas y anormales. La forma secundaria de dismenorrea se presenta debido a una causa física con ciclos menstruales dolorosos ya provocados por otra patología clínica como pueden ser una endometriosis (aparición y crecimiento de tejido que recubre el interior del útero conocido como endometrio creciendo fuera de este) o enfermedad pélvica inflamatoria (infección e inflamación de ovarios, útero  y otros órganos reproductivos femeninos).

Dentro de la vaginitis, la candidiasis, es una de las infecciones más comunes que se da en el 75% de las mujeres por lo menos una vez en su vida. Este trastorno provocado por los hongos vaginales (Candida albicans) se presenta frecuentemente en niñas en proceso de desarrollo.

La cistitis se presenta como una infección provocada por bacterias que afectan la vejiga cuyos síntomas incluyen muchas ganas de orinar, presencia de orina oscura o con sangre, fiebre, dolores y calambres abdominales.

Por otro lado los quistes de ovario también son frecuentes en las damas y pueden ubicarse dentro o encima del ovario. Aunque por lo general  son benignos y asintomáticos, también pueden causar dolor abdominal. Su causa se debe a la ovulación, y son detectados mediante las ecografías. En este caso, el control está referido a que los quistes no aumenten de tamaño, pudiendo extirparse mediante cirugía si el médico lo considera conveniente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario