ACERCA DEL HURACÁN MATTHEW - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

ACERCA DEL HURACÁN MATTHEW




Fue la 14va tormenta de la temporada de huracanes que afecto el atlántico durante este 2016 y el 5to que alcanzó la categoría de huracán, convirtiéndose de categoría 5 el 30 de septiembre.


Con una duración desde el 28 de septiembre hasta el 10 de octubre consiguió una velocidad máxima en vientos de 260 km/h y una presión de 934mbar. Se estimó que los daños ocasionados durante su duración fueron de unos 5.200 millones de dólares y un aproximado de 1050 muertes.

Entre las áreas afectadas por el paso del Huracán Matthew se encuentran Colombia, Haití, Jamaica, Estados Unidos, Bahamas, Republica Dominicana, Venezuela, Antillas Menores y Cuba. Lo que lo hizo ser considerado como uno de los más fuertes que se han registrado en los últimos 10 años en el Atlántico.

Algunas de sus características que podemos nombrar son:

·         -Ráfagas de vientos con fuerza de tormenta tropical.
·         -Altos niveles de agua peligrosa llegando a ser marejada ciclónica.
·         -Inundaciones por lluvia.

Se llegó a presenciar el huracán con un diámetro superior a 400km, por lo que se dificultó su forma de captarlo lo cual la única manera que se registró para hacerlo fue a través de los satélites, su ojo fue calculado que poseía mayor tamaño que las islas Bermudas. Gracias a las imágenes del Goes-13 se puede llegar a obtener una imagen realista.

Se observaron fuertes precipitaciones con ráfagas de viento, descargas eléctricas y oleaje intenso con olas que superaban los 3.5 metros de altura en su paso por Venezuela. A medida que acercaba a las Islas de Caribe se intensificaba aún más, donde los vientos azotaban drásticamente.

Al acercarse a las Bahamas paso a categoría 4 con fuertes vientos y lluvias intensas que empezaba a alcanzar Florida. Se consideró un huracán extremadamente peligroso debido a que Cuba, Jamaica y Haití recibió una serie de graves consecuencias a pesar de haber recibido alertas previas y tomaron todas las medidas necesarias.

Al menos unos 372 muertos y 4 desaparecidos dejo el Huracán Matthew solamente en Haití, así mismo unas 175 mil personas quedaron sin hogar siendo colocados en refugios provisionales. El huracán cambió el rumbo hacia Cuba, Jamaica, Las Bahamas y el sur-este de Estados Unidos donde unas 17 personas fallecieron.

Este importante fenómeno afecto en su gran parte las zonas costeras del Caribe por sus vientos que introducían destructivas olas con marea ciclónica, lo cual produjo un aumento considerable en el nivel del mar provocando así severas inundaciones y daños a las estructuras.




No hay comentarios:

Publicar un comentario