¿CÓMO EL ESTRÉS AFECTA EL RITMO CARDÍACO? - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

¿CÓMO EL ESTRÉS AFECTA EL RITMO CARDÍACO?





En el mundo actual, la ansiedad es un problema social que se presenta por el ritmo de vida que lleva la mayoría de la civilización. Las exigencias sociales y las impuestas por nosotros mimos causan tensión que posteriormente se transforma en problemas físicos, como el agotamiento o problemas de salud. 
En este sentido, según estudios realizados en la Universidad de Harvard el estrés afecta el ritmo cardiaco.


Exceso de actividad de la médula ósea

La amígdala hiperreactiva se encuentra en el cerebro y se relaciona con el funcionamiento emocional, pero está estrechamente vinculado al miedo. Este pequeño miembro actúa en contra emociones como el miedo, la ansiedad o sensaciones de peligro, pero en determinado momento puede convertirse en un problema si desencadena reacciones fisiológicas en situaciones que realmente no son peligrosas, aunque se ha acostumbrado a ver como si realmente lo fuesen.

La ansiedad no solo activa la amígdala, también estimula el funcionamiento de la médula ósea, y esto puede provocar un cuadro de inflamación arterial, lo que propicia las condiciones idóneas para que se produzca un ataque al corazón o algunas anomalías en el funcionamiento. Así es como el estrés afecta el ritmo cardiaco, pero estos problemas son reversibles si la persona aprende a distinguir conscientemente cuándo se trata de una situación de riesgo o no.


Como hemos visto en el Curso de Prevención del Estrés Laboral existen dos pasos para evitar que el estrés afecte el ritmo cardiaco o, lo que es igual, se active la amígdala hiperreactiva. El primero es detectar las señales de activación que indican que el miembro está reaccionando de manera exagerada, como el aumento del ritmo del corazón o la famosa sensación de presión del pecho. El segundo paso está en aprender técnicas para que la persona tenga una restructuración cognitiva, es decir, aprenda a cambiar las percepciones. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario