¿Es posible generar dinero con una tienda online sin tener capital inicial? - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

¿Es posible generar dinero con una tienda online sin tener capital inicial?




Actualmente, muchas marcas y vendedores independientes desean aprovechar la tendencia del comercio online, pero se limitan por la falta de capital inicial. El siguiente método elimina esta barrera
En los últimos años, el e-commerce se ha convertido en el canal de ventas más atractivo del mundo gracias a una tendencia de crecimiento que ha superado las expectativas de aquellos que sentían preferencia por enfocarse en el comercio tradicional. A pesar de esto, existe una traba que hace que muchos duden antes de elegirlo.
Se trata de la falta de capital inicial para la inversión ya que, al igual que al momento de crear una tienda física, muchos piensan en la necesidad de tener una cantidad suficiente de capital inicial para poder fabricar, o adquirir, los productos que se van a vender más adelante.
Esto no solo significa que es obligatorio contar con una fuente de financiamiento para poder materializar esta tienda virtual, sino que además es obligatorio tener alianzas o conexiones con una larga lista de proveedores, ya sean de productos, de espacios de almacenamiento, de servicios de distribución, e incluso para la materia prima para la producción.

La solución: el Dropshipping

En base a esta preocupación es que nació el denominado Dropshipping, un método de ventas al por menor donde se hace posible la creación de una tienda sin tener un inventario o una estructura empresarial, compleja y previamente establecida, que además esté compuesta por los proveedores anteriormente mencionados.


Gracias a esta forma de hacer negocios, que se ha comenzado a posicionar principalmente por el veloz desarrollo del internet, y por ende, del comercio electrónico, cada vez se hace más sencillo crear una tienda online de bajo riesgo, y capaz de generar grandes ingresos de manera estable. Esta no será una guía paso a paso, ya que para leer una de esas, primero debes conocer si este es el método para ti. Aquí podrás averiguarlo.

¿Cuál es el proceso?

Que no se trate de un proceso en el que se requiera una enorme inversión inicial no quiere decir que sea uno que puede completarse sin esfuerzo ni investigación, o que puede realizarse sin proveedores, ya que al contrario, quien decida utilizar el Dropshipping debe estar empapado en todo lo que implica tener una tienda virtual.
La gran ventaja es que al no tener que preocuparse de gestionar un inventario, ni de invertir enormes sumas en la creación y reposición del mismo, se tiene un mayor tiempo para definir lo más importante en este tipo de negocios: Qué vender, cuál será el modelo de negocio, quienes serán los proveedores, cuál será el precio final, cuál será la estrategia de mercadeo y de atracción de potenciales clientes, se utilizará una marca propia o ajena, entre otros.
Definir el producto es tal vez lo más importante al momento de enfocarse en el Dropshipping, ya que en base a esto se diseñarán todas las comunicaciones de la tienda, se realizará el control de calidad de diferentes tipos de productos, así como las pruebas de funcionamiento de toda la cadena de valor, y se elegirá el proveedor final para el producto.
Como hemos visto en el Curso de Prestashop en Madrid una vez se haya definido todo esto, que no tiene mayor diferencia con el desarrollo de una tienda tradicional, es que comenzamos a experimentar con este método de ventas. Es importante recordar que esta forma de hacer negocios no es la más común del mundo, por lo que debe realizarse una investigación profunda sobre qué proveedores pueden ofrecerlo, y cuáles tienen la calidad necesaria para asegurar un negocio rentable.
Principales limitaciones
Al tratarse de un método de ventas muy particular, también nos enfrentaremos a una serie de limitaciones que no suelen verse en el comercio físico, o en las tiendas virtuales tradicionales.


  • Como hay muchos competidores en el sector, lo más probables es que los márgenes de ganancia sean mínimos debido a una fijación de precios competitiva. Es decir el dinero rápido o en 10 minutos es fácil pero laborioso. Esta es la primera limitación, que puede combatirse generando valor de otra forma, ya sea a través de la educación el cliente, características únicas en la prestación de servicios (branding), diferenciación a través del seguimiento de tendencias, entre otros.

  • También nos encontraremos con la constante tarea de sincronizar el inventario de acuerdo a nuestras ventas y a las posibilidades del proveedor, lo que para muchos puede ser un dolor de cabeza. Lo que se recomienda en estos casos es trabajar con varios proveedores, asegurando así un inventario permanentemente disponible.

  • Finalmente, hay una complejidad inherente en el comercio electrónico, ya que para muchos clientes es difícil confiar en un producto que no ven. En el Dropshipping esto es algo que también vive el vendedor, ya que es un mero intermediario entre el productor y el consumidor final. Es por eso que es importante realizar una investigación profunda con la que no solo se pueda asegurar una alianza con un proveedor serio, sino la calidad del producto.

Del mismo modo que ocurre con cualquier tipo de negocio, crear una tienda que funcione bajo este método de ventas no será “pan comido”, pero sí ofrece la ventaja de que literalmente cualquier persona podrá comenzar a generar ingresos sin tener un capital ahorrado para cimentar una tienda rentable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario