CÓMO HACER UN PLAN DE MARKETING DIGITAL - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

CÓMO HACER UN PLAN DE MARKETING DIGITAL





El plan de marketing es la herramienta fundamental que debe utilizar la gestión de
todo negocio que busque ser competitivo y exitoso en el mercado.

El área de marketing de cada empresa es la encargada de realizar esta labor
fijando claramente cuáles son las acciones a seguir tras la definición de los
objetivos trazados.

La puesta en marcha de este plan  debe estar totalmente integrado de acuerdo
con los lineamientos del plan general de la empresa. Dicha coordinación, es
básica para que se pueda ejecutar dicho plan sin dejar de satisfacer las
necesidades de recursos de la empresa.

En el marketing digital como en el tradicional la falta de una adecuada
planificación expone a la empresa a un riesgo en cuanto a recursos humanos y
económicos. No es posible lanzarse al mercado sino existe un análisis riguroso
de la situación actual, la competencia, los consumidores entre otros factores .

El plan de marketing nos da una visión clara de la meta que la empresa desea
conseguir y nos proporciona información valiosa en las diversas etapas del
proceso que puede ser utilizada para nuevas estrategias.

En ese sentido, las etapas del plan de marketing digital están determinadas por la
recopilación y elaboración de datos que permitirán calcular el tiempo de duración,
el personal requerido, los recursos económicos entre otros aspectos para la
consecución de los objetivos de la empresa.


ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING

Como hemos visto en el Máster en Diseño Gráfico y Web UX, en términos generales, las etapas de un plan de marketing son seis y las
mencionamos a continuación:

1.- Análisis de la situación

La elaboración del plan de marketing desarrollada por el área respectiva debe estar en consonancia con el marco general y objetivos corporativos de la empresa.
Para elaborar dicho plan debemos recopilar y evaluar los datos básicos que no es otra cosa que el análisis de la situación.
Los datos que se recogen pueden ser, entre otros, de carácter interno con información histórica de la empresa además de la situación del entorno mediante estudios de mercado.

2.- Definición de objetivos

Los objetivos de la empresa son en conjunto el punto principal que se debe tener en cuenta a la hora de elaborar un plan de marketing. Dichos objetivos pueden ser  oportunidades para crecer o hallar soluciones a problemas del mercado. El plan de marketing debe seguir dichos lineamentos para establecer objetivos específicos.

3.- Elaboración de estrategias

Las estrategias son las acciones que se van a emplear para entrar en acción y cumplir los objetivos de la empresa. Dichas estrategias deben quedar bien delineadas en el  plan de marketing de forma que sean rentables respecto de los recursos humanos y económicos utilizados.

4.- Plan de acción

El plan de acción está formado por tácticas que definirán las acciones concretas a seguir respecto de la estrategia.
Estas tácticas implican definir los recursos a utilizar y tomar medidas respecto de aspectos como precios, productos, canales de distribución, etc.

5.- Establecer el presupuesto

Una vez que se tiene claro lo que hay que hacer según el plan de marketing el área respectiva debe evaluar el presupuesto para autorizar la utilización de los recursos económicos para su ejecución. La aprobación de dicho presupuesto dependerá de la viabilidad del mismo.

6.- Sistema de control

El sistema de control es fundamental en un plan de marketing para monitorear la gestión y conocer a que nivel se cumplen con los objetivos en tanto se aplican las estrategias y sus respectivas tácticas.
Este sistema debe evaluar entre otros aspectos, lo referente a resultados de ventas, posicionamiento en redes, resultados de campañas, control de personal de ventas, ratios de rentabilidad, etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario