La impulsividad es un tipo de conducta que predispone a la persona a reaccionar ante determinadas circunstancias de una manera poco reflexiva y sin analizar la consecuencia de sus actos.
Hoy en PURO TIP compartimos un artículo de Mardam ("El Enfoque correcto") respecto de este tema.
COMBATIENDO
LA IMPULSIVIDAD
La
impulsividad es un factor que afecta severamente nuestra mente y se da cuando
hay un desgobierno del consciente, y el subconsciente se desemboca sin filtros y
nos hace actuar negativamente.
Un hombre o
mujer impulsiva reacciona haciendo o diciendo cosas inapropiadas que pueden
desencadenar en una grave situación y en muchos casos, un posterior remordimiento
cuando se cae en la cuenta de lo negativo de su actitud.
La
impulsividad depende en alguna medida del temperamento de la persona, pues hay
algunas personas cuya información genética los hace más propensos a reaccionar
rápidamente ante palabras o acciones que consideren agraviantes.
No obstante,
es posible en el transcurso de la vida atenuar los efectos de la herencia y
neutralizar los impulsos que no responden a un manejo consciente.
Eso se puede
lograr educando la mente a no reaccionar sin antes pensar en las consecuencias
de dicha reacción. Es perfectamente posible lograr un mecanismo de control en
la mente que nos permita sobrellevar determinadas situaciones conflictivas y lograr algo que normalmente no es común en
las personas impulsivas: la tolerancia.
Eso no
significa claro está que uno deba de ser excesivamente pasivo y aguantar
insultos o agravios de parte de otras personas, pero se pueden manejar mejor
dichas situaciones si se actúa con inteligencia.
Si uno tiene
la conciencia tranquila de que efectivamente no está generando el problema
puede enfocar las cosas con tranquilidad y salir airosos de determinadas
situaciones por más belicosa que sea la persona que se tenga en frente.
La diferencia
está en que uno puede ser capaz de identificar y atenuar la impulsividad
mientras que un ser belicoso o conflictivo simplemente no es capaz de pensar en ello.
En un estado
mutuo alterado por la impulsividad, la persona que está en mejores
condiciones de salir bien librado es la
persona que se permite pensar al menos por un instante antes de actuar. En esta sociedad según su EMS (Esquema
mental de la Sociedad) se da mucha importancia a la fuerza, pero dicha fuerza está
referida al cuerpo físico, por lo tanto la gente tiene la idea de que por ejemplo, se le
debe tener temor a los tipos grandulones aunque estos no tengan nada en el
cerebro.
Eso es un
error, los tipos que sólo se destacan por utilizar su fuerza física son muy
vulnerables, si no saben lo que es el control de los impulsos menos podrán
controlar sus miedos ante lo desconocido.
Así que si
algún día usted como persona inteligente se encuentra con alguien impulsivo de
dichas características, que no le importe el tamaño ni el peso de dicha
persona, mírelo entre ceja y ceja como si tuviera un tercer ojo y háblele. La
mirada de confianza que transmite una persona no impulsiva es muy poderosa, es
chocante para la persona que si es impulsiva, y está por más conflictiva que
sea retrocederá en sus intenciones.
La impulsividad, al igual que la
impresionabilidad y la susceptibilidad
representa uno de los factores a erradicar de nuestra mente, logrando ello en
un alto porcentaje estaremos mejor preparados para el desarrollo de nuestros
poderes mentales. Atenuando dichos factores Ud. podrá notar gradualmente como
se va sintiendo mejor cada día que pasa, podrá sentirse cada vez más con una
sensación de poder sobre las cosas que antes le parecían incontrolables, y esto
tiene una explicación lógica.
Como hemos visto en el Curso de Mindfulness, los factores negativos
de la conducta humana como la impresionabilidad, la susceptibilidad e
impulsividad quitan energía., al cambiar de actitud en nuestra vida esa energía
que antes desperdiciábamos ahora la acumularíamos y canalizaríamos
armoniosamente en las direcciones que son de nuestro interés dentro del
desarrollo de nuestra mente.
MARDAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario