¿Cómo pedir la Vida Laboral en España? - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

¿Cómo pedir la Vida Laboral en España?


 

El certificado de Vida Laboral es uno de los más importantes para los empleados en España, razón por la que su solicitud es necesaria. Así que, si deseas gestionar este documento, a continuación, te brindaremos todos los pasos de cómo lograrlo con éxito.

La buena noticia es que se disponen de varios métodos para que todos los ciudadanos españoles tengan la posibilidad de acceder al documento, incluso en tiempo récord. ¡Toma nota! Y no olvides que este documento es tan importante como la identificación personal.

¿Qué es el certificado de Vida Laboral?

Se trata de una documentación oficial expedida por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social de España, donde se describe como su nombre lo indica, la vida laboral del solicitante. En ese sentido, se detalla el tiempo de trabajo, lugares en los que ha sido empleado y su cargo.

De manera más detallada, en este certificado administrativo se engloban los siguientes aspectos del trabajador:

  • Nombre de la empresa en la que se está trabajando o se trabajó
  • Fecha exacta de cuándo se ingresó a la empresa
  • Tipología del contrato que se tenía o se tiene
  • Grupo de cotización correspondiente
  • Número exacto y total de los días cotizados
  • Tipo de régimen en el que se está cotizando o se cotizó: general, especial o RETA
  • Jornada laboral en la que se está participando o se participó: parcial o completa

·        Fecha exacta en la que se retiró de la empresa

Destacando que con ese documento se podrán comprobar las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social, así como las presentaciones por desempleo o jubilación, que forman parte de los derechos de los ciudadanos por sus años trabajados.

¿Qué importancia tiene el documento de Vida Laboral?

Aunque pueda parecer un simple certificado que cumple roles administrativos, realmente el documento de Vida Laboral guarda mucha importancia, es el instrumento que acredita cuán veraz es el currículum que se presenta en una empresa.

Esa es la razón por la que todas las instituciones o en su gran mayoría, admiten la recepción de este documento por parte de sus futuros empleados y así determinan sus capacidades, años de experiencia y rangos de acción.

Además, es un excelente aliado al momento de recrear un nuevo currículum para determinar con exactitud las fechas de ingreso y egreso de una empresa, el cargo o las especializaciones que se lograron.

Sin olvidar que una empresa por algún error puede ignorar algunos datos laborales importantes, así que la obtención de dicho certificado permitirá verificar que todo marche bien dentro de los requisitos de la Seguridad Social.

Todo esto también es de gran interés para los ciudadanos españoles que estén muy cerca de su fecha de jubilación y ameriten tener conocimientos sobre su período de cotización correspondiente a los años de actividad laboral.

Igualmente, en caso de querer obtener un puesto de carácter público o solicitar una beca académica, pedir la Vida Laboral en España será necesaria para ello, así que no se debe subestimar su relevancia.

¿Cómo es un certificado de Vida Laboral?

En caso de que aún no hayas tramitado tu primer certificado de Vida Laboral en España, pero deseas conocer cómo es y de qué va, debes tener claro que cada documento puede variar de un ciudadano a otro, pero en líneas generales estos son los campos a describir:

  • Régimen

Si se trata de un régimen general, régimen agrario, régimen autónomo, de empleadores del mar o del hogar, entre otros.

  • Empresa

El nombre de la empresa y el código de cotización del empresario

·        Fecha de alta y baja

Las fechas exactas en las que se empezó a laborar y cuándo se abandonó la empresa

  • Contrato de trabajo

Si la contratación fue parcial o completa, si el contrato es indefinido u ordinario, temporal, jubilación parcial, interinidad, eventual, inserción, discapacitados, de relevo, en prácticas, contratación por obras o por servicios

  • Grupo de cotización

Se especifica la categoría profesional

Y así, también tiene que ver con otros datos de igual importancia. Además, entre los grupos de cotización se pueden encontrar los siguientes perfiles profesionales, los cuales tendrán espacio para acceder a la solicitud de un certificado de Vida Laboral en España:

  1. Licenciados
    Obtener vida laboral
  2. Ingenieros
  3. Técnicos y diplomados
  4. Jefes administrativos
  5. Ayudantes no titulados
  6. Oficiales administrativos
  7. Subalternos
  8. Auxiliares administrativos
  9. Oficiales de primera, segunda o tercera
  10. Peones
  11. Trabajadores menores de 18 años

¿En qué formas debes solicitar la Vida Laboral en España?

Gracias a las plataformas tecnológicas y los diversos métodos, es posible contar con varias formas de solicitud para lograr el certificado de la Vida Laboral en España, tales como:

  • Por mensajería de texto

Se recibe un mensaje de texto por parte de la Seguridad Nacional para admitir la descarga por Internet de forma instantánea.

  • Por Internet con certificado digital

En caso de tener un usuario clave o un certificado digital, se podrá solicitar la expedición de la Vida Laboral por Internet en el mismo momento, bajo la modalidad “con certificado”

  • Por Internet con datos de usuarios

De no contar con DNI electrónico o certificado digital, la Vida Laboral se tramita igualmente por la página web para recibirlo por correo electrónico.

  • Por teléfono

Aunque no está disponible en todas las provincias, con solo llamar al contacto de la Tesorería General de la Seguridad Nacional se recibirá la documentación digital por correo electrónico.

¿Cómo es el trámite para pedir la Vida Laboral en España?

Desde hace cierto tiempo ya este documento no se puede solicitar de manera presencial, pues con la finalidad de agilizar los trámites y aligerar las operaciones, en las oficinas se disponen de otras metodologías prácticas para lograrlo con efectividad.

  • Por teléfono

En primer lugar, se puede solicitar vía telefónica a través del número de atención gratuita de la Seguridad Social 901 50 20 50, el cual brinda contestación de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 19:00.

Bajo esta modalidad por teléfono habrá que facilitar varios datos de identificación personal del solicitante y comunicar que el envío del documento debe procesarse a través del correo electrónico que se facilite. De esta manera, en un par de días ya se contará con el certificado de Vida Laboral.

  • Por la página web

La siguiente opción mucho más rápida y sencilla, es mediante la página web del sistema de la Tesorería General de la Seguridad Nacional, en donde deberán seguirse una serie de pasos básicos que variarán de acuerdo al usuario, ya sea que tenga certificado digital o no, si posee DNI o si dispone de usuario y clave para generar el informe en formato PDF.

Paso a paso para obtener el documento de Vida Laboral por Internet

De tomar la decisión de procesar la solicitud de la Vida Laboral en España vía Internet, estos son los pasos o detalles que se deben seguir para ello. Por ende, lo principal es disponer de un computador o dispositivo móvil con conexión a Internet.

Luego habrá que acceder a la página web oficial de la Seguridad Social y proceder a rellenar lo Social, nombres, apellidos, DNI, dirección de domicilio, entre otros.

Es importante determinar que todos los campos que dispongan de un asterisco se encuentren debidamente rellenados, ya que de lo contrario no se podrá concretar la solicitud del certificado.

Una vez que se haya comprobado cada uno de los datos aportados, se podrá seleccionar el botón de envío para enviar el formulario. Del Resto, solo bastará con esperar un lapso mínimo de 5 días para recibir el documento de Vida Laboral en el domicilio que se indicó.

Paso a paso para solicitar el informe de Vida Laboral por SMS

Uno de los métodos más rápidos para procesar la solicitud del informe de Vida Laboral es por mensajería de texto, ya que se obtendrá de manera inmediata.

Para ello, es importante que los datos del usuario se encuentren correctamente actualizados dentro de la data de la Tesorería de la Seguridad Social, principalmente con relación al número de teléfono.

Luego habrá que acceder al enlace determinado para dicho procedimiento a través de SMS, y una vez allí, proceder a agregar los datos dentro del formulario y marcar la opción de aceptar al terminar.

De inmediato llegará un mensaje de texto con una contraseña, dígitos que se deberán agregar a la pantalla de acceso al servicio donde se solicita la introducción de un código. Y al procesarlo se informará que ya el documento se está en trámite.

Por último y al cabo de unos segundos, se tendrá el certificado de Vida Laboral cargado en la web en un formato PDF, por lo que se podrá guardar, descargar o imprimir de inmediato.

Paso a paso para pedir documento de Vida Laboral sin DNI

A pesar que el proceso es un poco más largo en comparación con los otros métodos disponibles para obtener el certificado de Vida Laboral, en caso de no contar con DNI igualmente será posible lograrlo.

El aspecto clave en este procedimiento es que se debe solicitar previamente un certificado CERES, el cual se obtiene en la Fábrica de Moneda y Timbre Nacional, y posteriormente, acudir a la embajada en España del país de origen para continuar con los siguientes pasos:

Esto podrá realizarse desde la página web de CERES, seleccionando el apartado de obtener o renovar certificado, especificando que se trata de una persona física en el menú, donde también se marcará la opción de solicitar el certificado.

Allí, el sistema hará una recolección de datos básicos de información sobre los nombres y apellidos, correo electrónico y NIF. Al culminar, hay que enviar dichas referencias dándole clic al botón de aceptar.

A los pocos segundos, se reflejará un código en la pantalla, el cual se deberá guardar para el siguiente trámite. Con ese número, de la mano de la identificación, habrá que acudir al consulado español del país en que resida para que incorporen los datos al sistema.

Posteriormente, al obtener los resultados y rellenar el formulario correspondiente, procederán a enviar vía Fax para la aprobación de los datos e introducción al sistema por parte de la Agencia Tributaria Española.

Con el paso de unos días recibirás un correo electrónico con la confirmación del certificado digital y la opción de descarga. Luego tendrás la facilidad para obtener la Vida Laboral española.

De esta manera todos los españoles que se encuentren en el extranjero, pero requieran de dicho documento laboral, tendrán la oportunidad de obtenerlo sin importar la distancia.

¿Hay opciones para obtener la Vida Laboral en 5 minutos?

Si existe mucha premura para solicitar el certificado de Vida Laboral en tiempo récord, es decir, no más de 5 minutos de espera para su obtención y descarga, estas son las principales opciones en las que se puede procesar:

  • Solicitar con certificado digital
  • Solicitar por formulario de contacto
  • Solicitar con clave PIN
  • Solicitar por mensajería de texto

Realmente no hay que esperar demasiado con los métodos descritos anteriormente, pero si se desea algo de agilidad y velocidad en el trámite correspondiente, estas son las mejores alternativas para no esperar más minutos por el certificado.

Queda demostrado que para todos los ciudadanos españoles dentro o fuera de España, será posible solicitar la documentación de la Vida Laboral, un certificado de suma importancia para avalar la experiencia profesional, evaluar los datos laborales y tener al día el número de las cotizaciones que se tenga.

Es importante resaltar que cada una de las modalidades no son presenciales, no es necesario acudir a alguna oficina o instituto formalmente. De esta manera será mucho más práctico de realizar y consolidar desde la comodidad del hogar.

Así, que solo resta seleccionar el formato que se adapte más a las necesidades que se tengan e iniciar el procedimiento para solicitar la Vida Laboral en España por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Evidenciando, que con el paso de unos días o unos pocos minutos, ya se tendrá a disposición el documento físico o la opción de descarga en formato PDF para imprimir o guardar el certificado completamente actualizado.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario