Ejemplos de enunciados unimembres - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

Ejemplos de enunciados unimembres


 Las oraciones o enunciados unimembres están a la orden del día, pues forman parte esencial de las conversaciones y transcripciones gramaticales de los seres humanos con tales capacidades.  Así que ahora podrás conocer más sobre eso.

Además, si el objetivo es agregar nuevos enunciados unimembres a tu vocabulario, a continuación, te brindaremos 30 ejemplos variados y prácticos que podrás utilizar ahora mismo. ¡No dejes de leer hasta el final!

¿Qué son los enunciados unimembres?

Se tratan de oraciones que están únicamente conformadas por un solo miembro o elemento sintáctico. Esto quiere decir que, a través de tales enunciados no es factible determinar la participación entre un sujeto y un predicado.

En cambio, las oraciones se diferencian de los enunciados unimembres porque son palabras o conjunto de palabras por medio de las cuales podemos expresar un sentido gramatical completo; en ellas se comienza a escribir con letra mayúscula y se termina con un punto.

Por otra parte, un enunciado se refiere a un fragmento o parte de un discurso, el cual generalmente está compuesto por varios elementos, como los que se mencionaron anteriormente, aunque en el caso de las oraciones unimembres no es así. 

Sin embargo, es posible estructurar enunciados unimembres de diversas maneras, ya que en algunos casos puede disponer de un verbo impersonal y en otros, señalar únicamente al sujeto con los modificadores.

De acuerdo al verbo impersonal, cuando este se ubica en una conjugación en tercera persona del singular, es allí cuando se puede formar un enunciado unimembre. Razón por la que muchas veces se atribuyen estas expresiones para una circunstancia específica.

Y con relación a las exclamaciones, vocativos e interjecciones, todos también se pueden considerar como enunciados unimembres, ya que generalmente no están en compañía de sujetos o predicado, sino únicamente de un elemento con signos de exclamación o interrogación.   

Características de los enunciados unimembres

Entre las características más sobresalientes de los enunciados unimembres se pueden considerar los siguientes aspectos, los cuales serán de utilidad para identificar, a distancia que se trata de este tipo de oraciones y no de otras, como las oraciones bimembres.

Tales características son las siguientes:

  • Los miembros incorporados como el sujeto y predicado no pueden separarse
  • Se conforman desde una sola unidad de comunicación
  •  No existe ni predicado ni sujeto
  • Se emplean generalmente en la comunicación coloquial
  • Pueden crear un espacio con unidad de sentido
  • En su mayoría son enunciados exclamativos
  • Pueden formarse desde una o más palabras
  • Cuentan con verbos impersonales
  • No hay espacio para presuposiciones no expresadas

¿Cuáles son los tipos de enunciados unimembres?

1.  De frases no verbales

Las frases no verbales no cuentan con predicado y, por ende, de sujeto, ya que el predicado es lo que anuncia la acción o estado del sujeto. En ese sentido, se tratan de interjecciones, respuestas cortas, frases hechas, oraciones exclamativas, expresiones u oraciones de vocativo.

  • Una frase no verbal compuesta por sintagma nominal: ¡Gusto conocerte!
  • Una frase no verbal compuesta por sintagma preposicional: ¡Hasta el próximo lunes!
  • Una frase no verbal compuesta por interjección: ¡Oh!
2.  Oraciones impersonales sin sujeto

Como su presentación lo indica, en estas oraciones no hay presencia de sujeto por lo que se denominan impersonales. En ese sentido, el predicado no direcciona a ninguna gramatical. Así que bajo esos detalles se pueden recrear oraciones impersonales sin sujeto en 3 formas:

·        El verbo se conjuga en tercera persona sin darle acción a algún tipo de sujeto: Hay mucho trabajo por realizar

·        El verbo es meteorológico y forma oraciones impersonales: Llovió muy fuerte en la mañana

·        El verbo está conjugado de manera impersonal de la mano con el pronombre impersonal:  Se espera una noche fría para mañana

De manera más amplia, también se pueden incorporar otros tipos de enunciados unimembres, los cuales se pueden expandir bajo las siguientes modalidades gramaticales:

3.  Nominales

Están conformadas por adjetivales, sintagmas nominales o adverbiales con predicación. Lo que quiere decir que, tienen la finalidad de transmitir una idea o concepto final.

4.  De vocativo

Se encuentra vinculado con la función apelativa, entendiendo que la función es brindarle un llamado de atención al receptor de la oración o mensaje.

5.  De interjección

Está relacionado con la función expresiva del lenguaje gramatical para indicar un estado anímico o sensación emocional como pena, dolor o sorpresa. Esto es generalmente cuando existe una comunicación cara a cara.

Sin embargo, la norma ante tantas variedades de utilización es que los enunciados unimembres no dispongan de la presencia de un sujeto o de un predicado directamente. Considerando esos aspectos, no habrá errantes en su comunicación.

Ventajas de usar enunciados unimembres

Aunque se puede creer que se tratan de simples expresiones gramaticales, realmente los enunciados unimembres ofrecen grandes ventajas al momento de su utilización dentro de un texto o de manera verbal para una comunicación. Algunas de ellas son:

  • Se recrea un diálogo más estructurado
  • Se especifican más los detalles
  • Se admite una comunicación más exclamativa
  • Se enuncia más contenido con menos letras o palabras
  • Se crea un vínculo comunicacional más directo
  • Se consolidan expresiones más armonizadas

Diferencias entre enunciados unimembres y bimembres

Considerando lo analizado anteriormente, queda claro que los enunciados unimembres son aquellos que solo se crean para decir algo, estos no pueden dividirse en sujeto y predicado porque provienen de una palabra en latín “unus” que significa uno y de “membrum” que significa miembro. Por tanto, son las oraciones que tienen un solo miembro y que carecen de sentido completo. La mayoría de las veces indican solo un sujeto y la acción que lo modifica, o cuando están compuestas por un verbo, estos son verbos impersonales, los cuales no indican alguna acción hecha por un sujeto en particular.

Los enunciados bimembres son aquellos donde las oraciones dicen algo de un sujeto, o de una cosa en particular, durante el día la gran mayoría de las oraciones que utilizamos son bimembres.

En una oración bimembre, el sujeto puede ser: expreso (SE), tácito (ST), simple (SS) o compuesto (S”). En estas oraciones podemos hacer un análisis estructuralmente completo y de acuerdo a sus partes.

  • Da una información o mensaje completo
  • Disponen de un verbo
  • Se distingue por la presencia entre el predicado y el sujeto

Los enunciados unimembres son aquellos que:

  • Brindan un mensaje completo
  • No posee un verbo dentro de su estructura
  • No se logra distinguir entre el predicado y un sujeto gramatical

De esta manera, se especifica que las oraciones unimembres están constituidas de la mano de una única oración simple, mientras que las bimembres se conforman por dos oraciones de característica simple pero relacionada por un nexo.

30 ejemplos de enunciados unimembres

Entendiendo que el objetivo no es solo conocer sino también aplicar los enunciados unimembres en las próximas conversaciones, que seguramente ya has empleado algunas de estas opciones sin saberlo; hemos preparado un listado de 30 ejemplos importantes.

Esto es así porque se tratan de enunciados unimembres de fácil acceso que generalmente suelen incorporar en el día a día dentro de las expresiones coloquiales o en comunicaciones textuales.

Por ello, para que puedas enriquecer ese vocabulario y el aprendizaje gramatical, no dudes en tomar nota de cada uno de los siguientes enunciados unimembres. E incluso, crear tus propias variaciones:

  1. ¡Hola!
  2. ¿Cuándo?
  3. Más rápido, por favor
  4. ¡Qué calor!
  5. Allí, la cocina
  6. ¿Para qué?
  7. Las nueve y media
  8. Gracias por todo
  9. ¡Qué temprano!
  10. Mucha naturaleza por acá
  11. El amanecer calmó todo
    Ejemplos enunciados unimembres
  12. El camino más corto, por favor
  13. ¡Qué emoción!
  14. El cepillo de peinar es verde
  15. ¡Suerte!
  16. Revistas viejas
  17. ¿Y las hojas?
  18. Hace cinco días
  19. Un verdadero sueño
  20. ¡Qué gran idea!
  21. Mi camisa elegante
  22. ¿Algo más?
  23. ¡Qué maravilla!
  24. ¡Tantos años!
  25. ¡Qué paciencia!
  26. ¡Qué calor!
  27. Lindo pantalón
  28. Horrible esta situación

¿Cuál es la funcionalidad de los enunciados unimembres?

Los enunciados unimembres abren su funcionalidad en textos u oraciones donde predomina principalmente el diálogo de forma elocutiva, considerando que suelen estar presentes las funciones expresivas y apelativas del lenguaje.

Por ende, la utilización de estos enunciados entre un receptor y un emisor permite que exista un apoyo comunicacional entre las partes, ya que la información pragmática crea una unificación como objetivo final para la comunicación.

Esto es normalmente visible en los textos publicitarios donde las expresiones lingüísticas y la transmisión del mensaje deben ser mucho más compactas, como sucede con los sintagmas nominales sin sujeto.

Lo mismo puede decirse de los textos y oraciones de tipo científico, ya que la presencia de enunciados unimembres da campo a la improvisación y a la función referencial. Allí suelen aprovecharse los enunciados unimembres con la incorporación del verbo haber.

Mientras que los textos poéticos cuentan con un amplio margen de subjetividad y de recrear un espacio para la incorporación de enunciados unimembres, pues de esa manera se amplía el juego de palabras con expresiones exclamativas.

De esta manera queda claro que los enunciados unimembres no son una simple referencia gramatical, sino que su utilización brinda un abanico de posibilidades para enriquecer el diálogo o estructurarlo de una mejor manera.

Además, como en su mayoría se tratan de oraciones exclamativas o interrogativas, estos enunciados unimembres garantizan una funcionalidad experimental que adorna positivamente cualquier barrera comunicacional.

Sin olvidar que su buena incorporación, bien sea a textos o en palabras, dependerá en gran manera de la buena ortografía y dicción al hablar, considerando en todo momento el uso de los signos de exclamación, interrogación y de ortografía.

Aunado a ello, determinar que cada uno de los enunciados unimembres realmente corresponda con la funcionalidad de la oración y vaya de la mano con el sentido real de la comunicación que se busca establecer.

Así que si buscas aumentar tu vocabulario con oraciones unimembres que permitan mejorar esos diálogos a futuro, no dejes de analizar los 30 ejemplos de enunciados unimembres que acabamos de mencionar, del resto no habrá por qué preocuparse.



No hay comentarios:

Publicar un comentario