Nombres compuestos para niñas - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

Nombres compuestos para niñas


 

Cuando recibimos la noticia de que un bebé viene en camino nos quedamos atónitos de la emoción, así hayamos pensado toda la vida en cómo sería nuestro día a día siendo madre o padre, porque no importa lo mucho que lo esperes, nunca se está preparado para recibir esa noticia que cambiará para siempre nuestra existencia.

Una vez que sabemos de su pronta llegada, lo primero que hacemos es comenzar con los preparativos materiales para cuando llegue, es decir, pañales, cuna, ropa, gestionar la visita al médico, etcétera. También, comenzamos a pensar en el nombre que le pondremos al bebé, sin saber aún si será niño o niña.

Definir el nombre de un hijo a veces puede generar un mini choque con tu pareja porque seguramente no llegan a un acuerdo, tal vez ambos pensaron nombres diferentes. Por ende, en esta guía te plantearemos una serie de nombres compuestos para niñas, en caso de que ya sepas que tu bebé será hembra y, así puedan ponerse de acuerdo en el nombre que más les guste.

 

¿Por qué elegir un nombre compuesto para niñas?

Tener un nombre compuesto no es que sea muy frecuente en España, aunque en algunos países de habla hispana como México, por ejemplo, sí es un poco más común. Elegir el nombre combinado para una niña ofrece ciertas ventajas que lo hacen ideal para escogerlo.

Por una parte, cuando incluyas dos nombres podrás optar por establecer un nombre clásico y otro más original o moderno y esto será ventajoso a largo plazo para tu hija porque si el nombre moderno es poco usual, siempre tendrá la opción de usar su nombre clásico.

Otro beneficio es que en ciertos casos los padres no terminan por ponerse de acuerdo para definir un solo nombre, de manera tal, que, al irse por un nombre mixto, se pueden dar por cerradas las diferencias entre padre y madre escogiendo uno cada quien.



 Lista de nombres compuestos para niñas

En este apartado seleccionamos varios nombres compuestos que son usados frecuentemente y que pueden ayudarte a definir cómo se llamará a tu hija, o en todo caso, puede servirte de complemento con un nombre previamente fijado:

        María José: María es uno de los nombres más populares y también es el de la madre de Jesús. Es muy común en occidente debido a que fue utilizado por la Virgen María. Su significado es "amada de Dios". José, por su parte, significa "multiplicar" y es el nombre del esposo de María, padre putativo de Jesús. En España unas 200 mil mujeres y niñas se llaman María José. Majo, Marijose y Maríajo son su hipocorístico.

        María Fernanda: Fernanda proviene de frad nand (inteligente y atrevido). Existe otra posibilidad etimológica que le vincula con frithu (paz) lo que significa "valiente en la paz". Su patrón fue quien fundó la Universidad de Salamanca. Este nombre compuesto lo poseen más de 10 mil mujeres y niñas en España. Mafer y Marifer son el hipocorístico de María Fernanda.

        Ana Sofía: De acuerdo a los evangelios apócrifos, la madre de la Virgen María fue santa Ana. Este además ha sido nombre de reinas como Ana de Austria, y de distintas esposas de Enrique VIII: Ana de Clève y Ana Bolena. Significa "piadosa". Sofía por su parte, deriva del griego "Sophia" y su significado es "sabiduría". En España 1300 niñas tienen dicho nombre compuesto, cuyo hipocorístico es Ana Sofía.

        María Paula: El nombre Paula estuvo estrechamente relacionado al nombre "Pablo". Sin embargo, dejó de ser famoso en la edad media, pero tras la llegada del siglo XVI el "Paula" resurgió. Poco más de 2500 niñas en España poseen este nombre y cerca de 4100 se llaman Paula María.

        María Alejandra: Alejandra proviene de andros y alexio, lo cual significa "la que protege al hombre". Alejandra Fiodorovna fue la última zarina rusa. Esta fue asesinada junto a sus hijos y su esposo luego de la revolución bolchevique durante 1917. Más de 6200 niñas de España posee el María Alejandra. En algunos países, el hipocorístico de este nombre es Mariale, aunque en España es Ale o Alex.

        Sara Sofía: De acuerdo a la Biblia, la esposa de Abrahán fue Sara, tenía 90 años cuando dio a luz a un hijo llamado Isaac, al momento en que su padre ya tenía 100 años de edad. Originalmente, Sara se llamaba Sarái, pero la Santa Palabra dice que Dios le cambió el nombre por Sara, cuyo significado es princesa. Sofía, por su parte, la famosa diosa griega de la sabiduría. Este nombre compuesto es inusual debido a que en España solo 191 niñas lo llevan.

        Ana Paula: Ana es un nombre internacional que se halla en muchas naciones como Francia, países eslavos o anglosajones. El santoral registra distintas santas llamadas Paula, entre ellas la virgen y mártir en Málaga, Santa Paula, y la virgen natural de Ávila durante el siglo IV con el mismo nombre. Solo más de 2000 niñas españolas se llaman Ana Paula.

        María Camila: El nombre Camila nace de Camillus (la que mantiene el fuego). Dicho nombre viene de san Camilo de Lelis, quien fundó una congregación para el resguardo de enfermos y patrón de cada enfermero. Alrededor de 1500 mujeres y niñas de España tienen por nombre María Camila.

        María Victoria: Victoria se llama la diosa romana de la victoria, que sería el equivalente de la griega Nike, pero, además, así se llamaba una santa del siglo III. Este nombre es la transcripción inglesa del francés "Victoire". Victoria se expandió por toda Gran Bretaña y se ha beneficiado de gran forma de la notoriedad de la reina Victoria, legendaria en Inglaterra. Vicky es la hipocorística de este nombre que llevan 60 mil personas en España.

        María Paz: Respondiendo a la etimología de Egipto, procedería de Maryam (amada de dios, eminente, excelsa). Paz, entre tanto, es un nombre latino que alude a la advocación de la patrona de El Salvador, Nuestra Señora de la Paz. En España unas 34 mil se llaman María Paz, y su hipocorístico es Maripaz.

        Sofía Valentina: Sofía es un muy popular clásico nombre. Así se llama la capital de Bulgaria en reconocimiento a Santa Sofía. Por su parte Valentina, proviene de valens valentinus (Valiente, de la familia de Valentinos). El patrón de los enamorados es San Valentín, aunque no se especifican los motivos, aunque se cree que patronazgo es porque su fiesta coincide con una pagana del amor y la fertilidad.

        Mía Isabella: El nombre Mía tiene su origen hebreo y normalmente se usa como diminutivo de María, aunque se ha ganado una entidad propia. Isabella, por otra parte, es una variante de Isabel. Nace de eli y zabad o saba (Dios ha jurado, es abundancia, consagrada a Dios).

        María Antonia: Este nombre compuesto es bastante famoso en España desde hace décadas. Se crea con uno de los nombres en español más populares: María con Antonia, que proviene de los Antonius, una antigua familia de Roma de la que formó parte Marco Antonio. Santa Antonia de Nicomedia, santa Antonia de Florencia y santa Antonieta son otras personalidades históricas con dicho nombre.

        Danna Sofía: El primero de este nombre compuesto alude a Dan, el cual es su variante masculina. Dan fue uno de los 12 hijos de Jacob, los cuales dieron un nombre a las 12 tribus de Israel.

        Ana María: Este nombre compuesto se ubica entre los más populares debido a que no solo lo forman 2 nombres que individualmente lo tienen muchas niñas, sino que también en su forma unida es bastante aceptado por los padres para nombrar a sus bebés. Este nombre compuesto lo poseen más de 272 mil niñas y mujeres de España, y su hipocorístico es Anamari.

        María del Carmen: En esta unión de María y Carmen, se conjuga la tradición totalmente latina. El significado lírico del segundo nombre le agrega un plus de distinción a este nombre compuesto, el cual sigue invariable en los listados de nombres con más usos frecuentes.

        María Luisa: En esta ocasión, María se une con Luisa, un nombre de origen germánico y que su significado trata sobre la nobleza y la valentía. Este es un histórico nombre compuesto que cada generación se reinventa.

        María Eugenia: Este nombre compuesto para niñas es uno de los más atractivos y elegantes. Parte de la unión del nombre de origen hebreo María, y del nombre proveniente de Grecia, Eugenia, cuyo significado es "bien nacida".

 

A pesar de que existen muchísimos más nombres compuestos para niñas, se podría decir que estos están entre los preferidos históricamente. Lo popular y hermoso de estos nombres hacen que sean una excelente opción para toda futura madre o padre. Sin embargo, los nombres compuestos no acaban aquí.

 

Nombre compuestos originales y modernos para niñas

Si los nombres compuestos para niñas que mencionamos te parecen un poco trillados y no te terminan de convencer, no te desesperes. Ahora toca mostrar nombres más modernos para que tu hija se imponga en originalidad a otras:

        Alba Carlota: Alba significa "Amanecer", "Aurora", "blanca y refulgente", "aquella que nació con la primera luz del alba", y su origen es latino. Carlota, por su parte, es una variable de "Carla", la cual significa "poderosa".

        Ava Catalina: De procedencia hebrea, Ava es un derivado inglés de Eva y su significado es "dar la vida", a su vez que Catalina tiene un origen griego y su significado es "pura, inmaculada".

        Carla Estefanía: Carla, además de "poderosa", significa "la que es fuerte", y tiene un origen germánico. Estefanía, por otra parte, es de origen griego y significa "bien coronada".

        Clara Alejandra: El nombre Clara significa "brillante, luminosa", y su origen es latino. Alejandra, como lo mencionamos, significa "protectora de hombres".

        Cora Isabella: Definido como "doncella, muchacha joven, virgen", Cora es un nombre que proviene de la antigua Grecia. Por su parte Isabella es la manera italiana de "Isabel", lo cual significa "promesa de Dios".

        Pía Emilia: Pía tiene un origen latino y es la variante femenina de "Pío". Su significado es "devoto". Emilia, entre tanto, cuenta con 2 significados: el primero es de origen latín y significa "la que se esfuerza trabajando", mientras que el segundo es original de Grecia y significa "amable".

        Luna Isabel: Luna es de origen latín y significa "brillar, iluminar", a su vez que "promesa de Dios" es el significado de Isabel.

        Lucía Victoria: "La que nació a la luz del día" es el significado de Lucía, y "vencedora" es el significado de Victoria.

        Eva Martina: Eva tiene un origen hebreo y su significado es "aquella que da la vida", mientras que Martina es el femenino de "Martín", cuyo significado es "consagrado al dios Marte", quien es el dios de la guerra.

        Emma Cristina: De origen germánico, Emma significa "inmensa", "fuerte", "poderosa" y "grande", y Cristina tiene como significado "fiel seguidora de Cristo".

 


La lista de estos nombres menos frecuentes no acaba acá, existen otros nombres compuestos son mucho más particulares que los que acabamos de mencionar, y mucho más aún que los clásicos. Vamos a conocerlos:

        Paskal Isidora

        Tania Yoselín

        Samara Josèphe

        Tania Yaretzi

        Natalia Lizeth

        Tathyana Mabel

        Tiara Valentina

        Noah Salomé

        Violeta Ayelén

        Nicol Abigail

        Nidia Katherin

        Valery Sofía

        Tiffany Fernanda

        Viviana Guadalupe

        Nicol Esperanza

        Escarlata Michelle

        Nicol Mariana

        Rihanna Sofía

        Paola Melissa

        Venecia Amairani

        Scarlett Adriana

        Velia Nahomy

        Suzanne Emilia

        Naiara Luz

        Samantha Valeska

        Valesia Salomé

        Naomy Valentina

        Sarah Milena

        Samira Victoria

        Sthefany Gisselle

        Nathalia Yamileth

 

Posiblemente existan muchos más nombres compuestos para niñas, pero no cabe duda que estos últimos resaltan por su originalidad. No todos los días ves a pequeñas o incluso adultas con estos peculiares nombres.

Escoger el nombre compuesto de tu niña lo más rápido posible hará que crees un vínculo bastante especial con la bebé, y a la vez, también te permitirá hacer los recuerditos para su bienvenida con suficiente tiempo de antelación. Además de eso, su familia cercana tendrá la posibilidad de elegir el apodo que utilizarán en un futuro cercano sus amistades y familiares, todo ello justo antes de su nacimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario