Los perros sin importar su raza o tamaño son las mascotas más populares en todo el mundo, de allí que sea muy normal conocer a familias, parejas o niños con un perro en casa. Y, por ende, que estos animales disfruten de un nombre, tal como lo tienen los seres humanos.
Bajo esa premisa, no resulta nada fácil encontrar el nombre
ideal para un perro cuando decides darle un nuevo hogar, por lo que hemos
creado un análisis sobre cuáles son los mejores nombres para perros y todo lo
relacionado a ese tema.
¿Por qué es importante
darles un nombre a los perros?
Muchas veces se cree que es una simple costumbre sin fundamento, pero lo cierto es que los nombres para perros tienen una importancia, así como sucede con los seres humanos que sin un nombre sería imposible de identificar.
Los nombres para perros logran potenciar las
características, habilidades y hasta capacidades de las mascotas, lo que
también le brinda identidad, la cual es capaz de reconocer cuando se le
pronuncia abiertamente.

¿Cómo escoger el nombre
ideal para perros?
ü Procura que sea un nombre con 2 ó 3 sílabas.
ü No selecciones un nombre demasiado corto o muy largo que puede generar confusiones con otras palabras y afectar la concentración del perro.
ü Es mejor evitar algún nombre similar al de un miembro de la familia u otra mascota.
ü Evadir los nombres para perros que se relacionen con órdenes diarias como: siéntate, vamos o toma.
ü De haber adoptado a un perro, lo ideal sería continuar con el nombre que ya le han establecido para que no le cueste la nueva adaptación.
ü La estructuración del nombre es más efectiva al concluir consonantes como R, T o K, así como las vocales O y A.
ü Al momento de su pronunciación debe establecer como clara y rotunda, por lo que habrá que elegir un nombre sonoro y seco en su fonética.
¿Cuáles son los mejores
nombres para perros?
Aunque el mejor nombre sin duda alguna podrás definirlo de acuerdo a las características física o de comportamiento del perro, podemos presentar cuáles son los nombres para perros más comunes que pueden ayudarte tomar una decisión:
· Lola
· Paco
· Manolo
· Canela
· Rubí
· Kim
· Kira
· Bambi
· Jack
· Koby
· Pinky
· Coco
· Luli
· Balú
· Chester
· Goofy
· Ayka
Pero si deseas seleccionar un nombre más personalizado para tu perro, presta atención a los siguientes factores, en caso de que seas amante de la música, los deportes o el mundo cinematográfico, entonces puedes tomar eso como referenciar para llamarlo así:
· Leo
· Simba
· Marlon
· Beethoven
· Messi
Ahora si es un perro con mucha adrenalina o con suficiente imperatividad en su día a día, estos pueden ser los mejores nombres para perros:
· Tornado
· Thunder
· Rayo
· Flash
También está la alternativa de explorar a otros idiomas para tener un nombre mucho más original, como lo serían:
· Naruto
· Kiba
· Kimba
· King
· Cup
Y para seguir el ejemplo de las mascotas más famosas de la televisión o el cine, es posible ubicar un nombre especial como estos:
· Snoopy
· Ralph
· Milú
· Rex
· Lassie
Lo importante es que este nombre para perro esté relacionado con su aspecto, su personalidad y hasta con su raza, por lo que conocerlo y ver cómo se desenvuelve será determinante para tomar una buena decisión.
¿Cómo enseñar al perro
el reconocimiento de su nombre?
1. Captar la atención
El primer paso para permitir el reconocimiento del nombre con el perro es captar su atención, lo cual se logra al dejar que el perro observe a su amo por un instante, como parte de una conducta básica.
De esta manera se establecerá una conexión directa al momento de mencionar su nombre. No importa si la mirada no es directamente a los ojos, lo importante es que tenga la dirección de su cara hacia la del dueño.
Cabe destacar que dicha atención puede manejarse con la premiación de una golosina o una comida favorita. A través de este método, se invita al perro a tomar el premio, pero sin darle la oportunidad de tomarlo hasta que se quede quieto.
Una vez allí, hacer uso de su nombre para establecer una conexión visual y hacerle entrega de la comida especial, sólo cuando realmente sepa que se están comunicando con él.
Durante las primeras prácticas es normal que se sienta disperso, pero con un poco de constancia será más sólido su entrenamiento.
2. Repeticiones constantes
Las repeticiones dependerán de la capacidad del perro para aprender la relación entre su atención, el nombre y el premio que reciba. En la mayoría de los casos suelen requerirse hasta 40 prácticas, mientras que otros sólo 20 repeticiones.
Lo ideal es realizar tales ejercicios de manera diaria durante 10 minutos, pero no excederse de allí, ya que esto podría abrumar la concentración del perro y desconectarlo del verdadero adiestramiento.
Esas prácticas deben efectuarse en un espacio tranquilo, preferiblemente libre de distracciones que no atenten contra la concentración del perro.
3. Prolongar la atención
A medida que los días pasan, la atención del perro a través del contacto visual puede prolongarse cada vez más, al menos hasta 3 segundos hasta de premiar al perro.
Esto permitirá que la atención del perro se mantenga por mucho más tiempo sin necesidad de golosinas, aunque en esta oportunidad sí debes entregarle una para afianzar las prácticas, en las cuales debes aumentar gradualmente el tiempo mientras el perro mira a los ojos del dueño.
Las sesiones pueden repetirse unas 5 veces continuas de 3 segundos en cada plazo de atención. Pero sin abrumar demasiado a la mascota, aunque igualmente debe elevarse la intensidad.
4. Atención en movimiento
Generalmente los perros prestan mayor atención cuando el amo está en movimiento, pero la verdad es que cada mascota tiene una manera de responder totalmente diferente.
Así que cuando el perro ya tenga un correcto adiestramiento con el nombre, la atención fija y la recepción del premio, hay que elevar el nivel de adiestramiento para que preste atención mientras el amo está en movimiento.
Para ello deben realizarse movimientos leves, los cuales se podrán aumentar poco a poco de manera gradual, ya sea moviendo un brazo o dando pequeños pasos hacia atrás.
5. Aumento de la dificultad
Luego de 10 días de entrenamiento con diversas repeticiones para que logre comprender la implementación de su nombre ante una llamada de atención, es necesario afianzar la dificultad, pues en algunos casos el perro no actúa igual fuera de casa.
Esto, debido a los diferentes estímulos que puede percibir una vez que se encuentra en el exterior, lo cual podría generarle distracción.
Por ello, es esencial seguir trabajando con el perro para que entienda su nombre en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia.
¿Qué problemas pueden
ocurrir al enseñarle su nombre al perro?
Ciertamente los perros son las mascotas más inteligentes y
por algo es el mejor amigo del hombre, pero es posible que durante la dinámica
de aprendizaje para que se familiarice con su nombre, se presenten algunos
problemas en el proceso, tales como:
El perro puede llegar a lastimarme la mano donde se encuentra la golosina o comida, especialmente durante los entrenamientos. Para evitar esos inconvenientes, lo mejor será colocar la mano o el alimento alejado del perro, a la altura del hombro, donde realmente no lo pueda alcanzar.
Sin embargo, en cada repetición, el amo podrá ir bajando su mano cada vez más hasta que el perro se adapte a su cercanía sin causarle daños en la mano.
Por otra parte, también está la distracción del perro, al punto de no desviar la atención por parte de él.
En caso de que sea así, es posible que eso se deba a que el perro ha terminado de alimentarse recientemente o que el espacio donde se realizan las prácticas de adiestramiento no está siendo lo suficientemente tranquilas.
La solución para ello es encontrar el lugar ideal para realizar las sesiones, quizás en un horario diferente donde la distracción no se haga latente.
Aunque también esto puede verse promovido por la carencia de una golosina verdaderamente apetitosa que le llame la atención al perro.
La recomendación principal será hacer un cambio del alimento por uno más atractivo y entregarle pequeñas muestras, unos 5 bocados antes de empezar el adiestramiento. Pero esas entregas deben hacerse lo más rápido posible.
Ahora, si el problema es que el perro no aparta la mirada de su amo ni por un segundo, entonces la dinámica será colocar la comida o el premio en el piso para pronunciar su nombre una vez que la tome, pero antes que fije su mirada de manera espontánea.
¿Qué evitar al llamar a
un perro por su nombre?
No olvides que se trata de animales, los cuales carecen de raciocinio como si lo tienen los seres humanos.
En este sentido, lo que debe evitarse a toda costa es el hecho de no emplear su nombre en vano.
Esto quiere decir que, si se emplea el nombre del perro por cualquier motivo y sin reforzar el aprendizaje de captar su atención a través de la mirada, traerá como resultado que la respuesta no sea la adecuada y el perro deje de prestar atención al escuchar su nombre.
Es sumamente importante que se le felicite y premie una vez que responda positivamente al llamado, pues de esta manera se incrementará su interés al escuchar el nombre que se le ha asignado.
¿Deben tener los perros
una placa con su nombre?
Siguiendo la armonía de lo que involucra tener un perro completamente identificado con un nombre, vale la pena preguntarse si estas mascotas deberían portar una placa que identifica no sólo su nombre, sino también otros datos importantes.
Aunque se tomen todas las medidas de seguridad al momento de cuidar a un perro, pasear por la calle o durante las prácticas, se puede presentar el imprevisto de que en algún descuido se escape o se distraiga al punto de perder de vista a su amo o dueño.
En este sentido, el porte de una placa con su nombre, será de vital importancia para acelerar las labores de búsqueda en caso de que alguien lo encuentre y haga los arreglos necesarios para devolverlo a casa.
Por ello, hay que tomar en cuenta los datos que se deben
agregar en dicha placa, los cuales son:
· Nombre del perro
Una vez que sea encontrado por un extraño, el poder escuchar su nombre le ayudará a bajar los niveles de ansiedad por sentirse perdido
· Teléfono de contacto
Para que el reencuentro sea posible a través de una comunicación efectiva y directa, la placa debe contar con un teléfono de contacto del amo, dueño o persona responsable para aportar las indicaciones de su devolución.
· Dirección
Suele evitarse por motivos de seguridad, pero sí es posible agregar un punto referencial de la dirección para consolidar un posible encuentro una vez que se extravíe el perro.
· Datos médicos
Algunas personas sin sensibilidad deciden quedarse con perros ajenos con el único fin de cruzarlos con otras mascotas.
En ese sentido, será esencial brindar los datos médicos sobre su esterilización en caso de que así sea. Sin duda alguna es una experiencia lamentable que no debería vivir ningún dueño de mascotas.
No olvides que los perros se caracterizan por ser unos animales con muchísima inteligencia, capacidades y habilidades mentales; que sin importar su raza podrán desarrollarse positivamente con un buen adiestramiento.
Y esto también va de la mano con la identificación de un nombre desde su primer día en casa, por lo que vale la pena esforzarse para que capte la importancia de prestar atención cuando se le llama por su nombre.
Ya tienes varias opciones en mano entre los mejores nombres para perros, sólo resta considerar la que más te guste para tu mascota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario