Tips para mejorar tu economía - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

Tips para mejorar tu economía


 

La economía es una ciencia social encargada de estudiar los sistemas de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios de una sociedad. También, nos ayuda a comprender el sistema económico, para tomar decisiones adecuadas, de cómo administrar correctamente los recursos.


Cabe destacar que el mundo requiere de la economía, tanto en la política, como en las empresas privadas, instituciones públicas, organismos internacionales, la familia, entre otros. Por tal motivo, es un tema de gran importancia, no debes tomarlo a la ligera o creer que solo les incumbe a los gobernantes.


Importancia de un presupuesto personal 


Diariamente, somos capaces de observar un bombardeo psicológico a nivel social y comercial para crear carencias en las personas y así llegar al derroche. Por este motivo, satisfacer las necesidades se ha convertido en un consumo constante que debes manejar de manera racional y no solo emocional.


El no tener un buen dominio de las emociones, dejarse llevar por el exterior (que solo te invita a gastar más) y no mantener un control correcto de las finanzas, puede llevarte al caos de tu economía personal y familiar.


Por otro lado, aprender y educar al núcleo familiar, con todo lo referente a la economía, puede ayudar a mejorar el nivel financiero. Cabe destacar, que la ignorancia en la economía es un enemigo que debe ser atacado si pretendes alcanzar el éxito financiero. Consulta el curso de finanzas  para no financieros, si quieres empezar a mejorar tu economía.


Desde luego, tener control de las finanzas personales es posible, el primer paso para lograrlo es a través de un presupuesto. Pero ¿por qué es útil? Al ser realizado, se puede visualizar todos los ingresos y egresos con el fin de desarrollar un plan estratégico y económico. Sin embargo, esto no es todo, a continuación, te mostraremos algunos beneficios:


·         Muestra la situación real y actual del estado económico en el que te encuentras

·         Permite evaluar y ajustar los gastos

·         Reduce la inestabilidad financiera

·         Contribuye a la gestión correcta de los recursos obtenidos

·         Contribuye a la organización y distribución correcta de los recursos

·         Permite hacer proyecciones a corto, mediano y largo plazo

·         Sirve de guía para la toma de decisiones

Mejorar economia


10 claves para mejorar tu economía 

Realizar un presupuesto personal es el primer paso para mejorar tu economía, pero esto no lo es todo. Otro punto importante, es tener una actitud positiva y establecer objetivos con metas reales, que te orienten en tu plan económico.

Si tomas en cuenta los siguientes objetivos es probable que tengas una visión más clara acerca de cómo gestionar las finanzas. Ten presente los siguientes consejos:         

Visualiza tu economía a futuro 

Plantéate objetivos financieros, esto ayudará a una mejor planificación y organización, de cómo llegar, a dónde se quiere estar.

Ignorar el bombardeo de consumo

Al enfrentarse al hostigamiento de las compras, se debe pensar, ¿realmente lo necesito? Esto ayudará a tomar mejores decisiones para administrar los recursos, y a desconectarse un poco de los impulsos que nos llevan a gastar dinero innecesariamente.

Conoce tus ingresos para mejorar tu economía 

Registra todas las entradas económicas invariables y después los eventuales, de esta manera se podrá saber, con cuánto se cuenta para cubrir los gastos. Adicionalmente, este ejercicio te permitirá conocer tus limitaciones para poder mejorar gradualmente.

Conocer tus gastos

Los gastos, siempre van a existir, pero se deben establecer prioridades a la hora de pagar y conocer el valor de ello. Esto se realiza, tomando en cuenta que los consumos no pueden ser mayores que los ingresos, actualmente existen herramientas que permiten organizar las finanzas eficazmente.

Paga las deudas

Las deudas son fáciles de adquirir, pero difícil de librarse al no poseer una buena organización. Por eso, se debe analizar qué posibilidades para pagar se tiene antes de pedir un préstamo o comprar un servicio por cuotas.

Crea un fondo de emergencia

En tu porcentaje de ahorro, puedes dividir el dinero en dos; la primera parte, un fondo en caso de emergencias, ya sean por accidentes, siniestro, un despido laboral inesperado o la pérdida de un negocio. La segunda parte, para posibles inversiones que te generen o ayuden en el aumento de tus ingresos.

 Invierte tu dinero de manera segura

Estudiar el mercado en el que se desea invertir, pedir asesoría legal, evaluar con quiénes hacer la inversión y verificar que sea muy factible. Desde luego, debes efectuar todas las estimaciones necesarias para evitar pérdidas, y futuras estafas que dejen en peligro tu reputación y la estabilidad económica de tu familia. 

Minimiza los gastos pasivos 

El pasivo a nivel financiero, se refiere a todo aquello que no genere ningún ingreso, y se convierta en obligación de pago. Para ser minimizados, se deben finiquitar las deudas, acelerar los abonos, y adquirir más activos que sí multipliquen las finanzas de forma continua.



No hay comentarios:

Publicar un comentario