Tips para viajar - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

Tips para viajar


 

Viajar es una actividad apasionante que muchas personas alrededor del mundo disfrutan, porque da la oportunidad de explorar culturas, conocer lugares nuevos, vacacionar o trabajar. Cada aventura requiere preparación, para que el tour por varias ciudades, o el recorrido de pocos días por una localidad cercana, sea una experiencia inolvidable.

Cada destino es especial, y contar con un buen itinerario de viaje y un plan de prevención adecuado contra el COVID-19 o emergencias, es indispensable. Hay algunos métodos sencillos con los que se pueden diseñar estos recursos esenciales en poco tiempo, para iniciar cada etapa del paseo lo antes posible.

Tips para viajar


Precauciones necesarias para viajar durante el 2021

El COVID-19 aún es un riesgo tangible, pero el mundo no se detiene, por eso las primeras precauciones están asociadas a las medidas de prevención contra el contagio y la propagación del virus.

Si tienes pensado viajar este año 2021, comienza por averiguar si eres elegible para recibir todas las dosis de la vacuna contra el COVID-19. Espera al menos dos semanas luego de administrada la segunda inmunización, para permitir que el organismo desarrolle suficientes anticuerpos y poder realizar el viaje tranquilamente.

Es necesario investigar sobre los permisos y restricciones de entrada o salida para viajeros en el lugar de destino antes de concretar el viaje. Ten presente, que si no eres elegible para recibir la dosificación mínima preventiva, no podrás salir de tu localidad, ni ingresar en otra.

Indaga sobre las exigencias gubernamentales de entrada y estadía de tu lugar de destino, puesto que en algunas ciudades exigen aislamiento durante 14 días. Confirma datos estables sobre la situación sanitaria y determina si es conveniente realizar tu visita, en la época que has elegido para viajar allí.

Planifica un viaje paso a paso 

Planificar un viaje puede ser algo confuso o abrumador, por eso, sería bueno elaborar una lista de cosas por hacer, datos importantes por investigar, cosas por comprar, lugares que visitar, comida por probar, etc. A continuación, te mostraremos tres aspectos básicos que te ayudarán con la planificación de tu viaje:

Lee todo lo que puedas acerca de tu destino

Establece un plan de comunicación

Selecciona el equipaje necesario

Lo primero a tener en cuenta son las normativas sanitarias que se han implementado en las localidades que vas a visitar. Por su puesto, esto implica conocer las vacunas que exigen a los turistas para el ingreso al país. Es importante conocer cuánto tiempo se les permite a los viajeros permanecer en el lugar, así como los requisitos de ingreso. Comprueba que no necesites algún visado y que tu pasaporte tenga vigencia.

Si planeas quedarte en un lugar más de dos semanas, sería bueno que inviertas en una tarjeta SIM de telefonía local, así podrás comunicarte fácilmente. Recuerda, nunca debes asumir que la conexión Wi-Fi será estable. Igualmente, ten a la mano los contactos de familiares o amigos en caso de emergencias. También es importante que te mantengas al día con la actualidad noticiosa del lugar de destino, para poder responder ante cualquier emergencia.

Es primordial evaluar concienzudamente los lugares por visitar para elegir la ropa y accesorios precisos, y evitar sobrepeso y cosas innecesarias. Por ello, enrolla la ropa en vez de doblarla, utiliza envases pequeños para los líquidos y un pastillero pequeño para la dosis justa de consumo. No abuses del tamaño y peso de los zapatos, bolsos más pequeños, laptop o equipos tecnológicos que requieras llevar contigo. Recuerda que si llegas a un hotel, te darán artículos de aseo, así que podrías prescindir de llevar los tuyos.


Consejos para tener un viaje sin contratiempos 

Sé precavido en todo momento

Recuerda que al viajar estarás en un sistema económico, político y social ajeno para ti, así que debes tomar precauciones para velar por tu seguridad. En ese sentido, hay algunas cosas que debes hacer para poder disfrutar de tu viaje, entre esas:

·         Contrata una póliza de seguros para turistas que cubra, al menos, asistencia médica primaria.

·     Saca dos copias de tus documentos de identidad, una para llevar siempre contigo y otra para dejar junto a los originales en tu lugar de hospedaje.

·      Procura llevar para tu viaje, mínimo dos tarjetas de movilización bancaria, de débito o crédito. La idea es que una de ellas quede resguardada como repuesto junto a tus pertenencias, en caso de extravío o problemas con la entidad bancaria.

·        Utiliza Google Maps para guiarte por la ciudad.

·       Haz una estimación realista de gastos para determinar cuánto dinero vas a necesitar, y cuánto de eso necesitarás movilizar en efectivo, a eso añade una suma de al menos el 20% para poder atender contingencias.

·   Lleva siempre contigo una tarjeta donde se detalle tu tipo de sangre, condición de salud apremiante, alergias alimentarias o medicamentos.

·       Mantén al tanto a algún pariente o amigo sobre la ruta que seguirás en tu viaje, puntos de partida y llegada, nombre y formas de contacto con las aerolíneas y agencias de transporte que contrates y lugares donde te hospedes.

·   Incluye en tu equipaje un botiquín de emergencias donde tengas las medicinas que puedes consumir y una copia sintetizada de tu historial médico en caso de tener una condición especial.

·    Adecúate a las condiciones climáticas, siempre lleva protector solar, sombrero, gafas de sol, o abrigos, según sea el caso. Recuerda que la altitud y temperatura podrían variar y no son las habituales para ti, así que es importante que te protejas del clima.

Respaldos, respaldos y más respaldos

En un viaje las fotografías y los videos están a la orden del día. Por eso es importante que cuentes con un buen sistema de seguridad de datos dónde poder tener todos tus archivos respaldados.

Una nube de almacenamiento gratuita o de pago que ofrezca una cantidad suficiente de GB, permitirá registrar todos los detalles del viaje. Lo importante de esto es evitar usar memorias o dispositivos USB que se pueden copar, dañar o extraviar, con la información importante contenida en ellos.

Recuerda los recuerdos 

Una buena cámara no debe faltar en tu equipaje, así como los dispositivos necesarios para mantenerla cargada y siempre dispuesta para capturar cada experiencia.

Las vivencias de tu viaje quedarán sin duda guardadas en tu memoria, pero a tus allegados solo las imágenes les permitirán disfrutar de los detalles. Tiempo después, apreciarás aún más la importancia de cada toma o grabación, porque mantendrán viva la alegría de esos días.

 Desconéctate, pero mantente alerta 

Si el viaje es de placer, turismo y/o descanso, es importante poder asumirlo de esa manera y desconectarte de la rutina y cotidianidad del trabajo. Parece innecesaria esta recomendación, sin embargo, a muchas personas les resulta difícil desprenderse de sus obligaciones y compromisos al viajar.

Es importante no aislarse del mundo real, mantenerse al día con las noticias y en contacto con familiares cercanos para saber que todo se encuentra bien. La idea es disfrutar del viaje y dejar de lado las responsabilidades, pero con conciencia y de una manera responsable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario