PANELES JAPONESES - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

PANELES JAPONESES


Un sistema ligero que deja pasar la luz y que ofrece doble función, decorativa y práctica. Además de vestir ventanas, los paneles sirven para separar ambientes en una misma habitación, algo muy útil en casas pequeñas en las siempre hace falta sacar partido a los rincones. Sin cerrar, de forma original y...¡Barata! Te mostramos cómo se instala.



PRIMER PASO: FIJAR LOS RIELES















Las barras pueden cortarse ala medida. Hay que fijarlas a la pared con unos soportes, el primer elemento de este sistema son unas pletinas. Unos tornillos de 6 milímetros y cabeza plana serán suficientes para sujetar con fuerza la pletina. El sistema está fabricado en aluminio, por lo que es al mismo tiempo resistente y muy ligero.

 









Sólo hay que deslizar el anclaje para encajar la pletina en su parte posterior. Así, los tornillos quedan ocultos a la vista, y el resultado final es mucho más estético.

 

 










Para asegurar todo el conjunto y evitar que pueda terminar por caerse, hay que volver a apretar el tornillo del anclaje y sujetar así éste a la pletina. La llave allen que viene con el kit será nuestra mejor aliada.

 

 

 

Introduce las pletinas de unión entre el anclaje y la barra en la ranura superior. Sólo hacen falta en sistemas de tres carriles y permiten unir tramos. Poniendo tornillo y arandela, aseguras ambas piezas.

 


 








SEGUNDO PASO: MONTAR LOS PANELES Y COLGARLOS










Los paneles vienen en rollo y hay que cortarlos a la medida. Una vez hecho esto, hay que introducir todo en la barra inferior en forma de U. Después colocaremos las roscas en los agujeros que están repartidos por la barra. La llave Allen que viene con el sistema sirve para apretar las roscas y dejarlas definitivamente fijadas.

 

 







La guía superior se coloca exactamente igual que la inferior, pero en este caso sólo hay que colocar las roscas en los dos agujeros interiores. Uno de los topes lleva un agujerito para colgar la barra tirador, y se fija con la llave Allen.
El otro tope no lleva gancho, y para fijarlo se utiliza un pequeño tornillo. Podremos apretarlo bien con un destornillador de estrella.


 

 







En esta imagen vemos el lugar en el que hay que encajar los rodamientos que servirán para colgar los paneles de los carriles, y para deslizarlos. Van dos juegos por panel, y se colocan a presión.

 

 

 








El trabajo estará terminado simplemente colgando la barra tirador de aluminio del tope que lleva el agujerito. Esto se hace con un simple mosquetón que va enganchado a la parte superior de la barra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario