20 platos típicos de Venezuela más deliciosos - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

20 platos típicos de Venezuela más deliciosos


Si tiene un paladar exigente, los platos típicos de Venezuela pueden sorprender a cualquier comensal del país y del extranjero..

La comida de Venezuela es diversa, de mucho sabor y con un toque exótico que sorprende a todo aquel que se anime a degustarla.

Su origen parte del mismo mestizaje y la fusión de muchas culturas a lo largo del tiempo, con un sabor caribeño característico.

Por ello, si está pensando en probar algo original, no se puede perder este artículo y poder preparar desde casa con la sazón de Venezuela.

¿Cuáles son los platos típicos de Venezuela más deliciosos?

Si bien la comida venezolana es muy recomendable, y la variedad es inmensa, a continuación solo se señalarán algunos de los platos principales.

1.- La Arepa

Aunque en otros países hayan otras versiones de este plato, la arepa venezolana es un alimento que forma parte de la tradición de este país y tiene una particular forma de preparación que la distingue de otras versiones en otros países.

Se elabora en base a una tortilla de harina de maíz. Se cocina usualmente en una plancha amplia y suele prepararse en  tandas de más de una arepa.

Las arepas venezolanas destacan de otras masas en que es bastante gruesa, lo que permite utilizar una gran variedad de rellenos. Aunque suelen comerse en el desayuno y su preparación es muy sencilla, también se pueden servir a cualquier hora del día y, con un relleno lo suficientemente potente, podrán servir también como almuerzo.

comida venezolana arepas

2.- Hallaca

Es una especie de tamal que es tradicional de Venezuela.​​​​​ Se trata de una masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina  rellena con guiso de carne de res, cerdo y pollo además de condimentos que  finalmente son envueltas en un atado de forma rectangular hecho de hojas de plátano..

3.- Tequeños

Los tequeños son un bocado tradicional en las fiestas venezolanas y en cualquier evento donde haya ocasión de compartir. Se trata de una barra de queso blanco duro envuelto en una masa de pan crudo que son fritos en aceite hasta que queden crujientes.

4.- Asado negro.

Este platillo tradicional de Venezuela es muy popular principalmente en Caracas. Consiste en un  plato de carne de res cocinada con diversos ingredientes como  cebolla, laurel, orégano y zanahorias, servido en una salsa marrón  Destaca el uso del papelón derivado de la caña de azúcar.. Se puede servir con arroz blanco y plátanos fritos.

5.- Cachapa

La cachapa es uno de los platos tradicionales del desayuno venezolano luego de la Arepa.  Se trata de una  torta de maíz de textura rústica que se elabora con maíz tierno y algunos ingredientes como leche, huevos, mantequilla , queso y sal.

6.- Pabellón criollo

Muchos lo consideran el plato nacional de Venezuela. Se trata de carne de res cocida desmenuzada o mechada que se acompaña con  frijoles negros y otros ingredientes. Se sirve con arroz y rebanadas de plátano frito.

7.- Empanada venezolana

Las empanadas venezolanas son unos pasteles en forma de media luna, que se preparan elaboran a base de harina de maíz y que utilizan una variedad de rellenos de muchas  carnes que van desde pollo y pescado hasta camarones.

8.- Quesillo venezolano

El quesillo es un postre tradicional venezolano similar al flan. Se elabora con la natilla que se prepara con huevos enteros, leche y azúcar, que luego se refrigera para lograr una textura cremosa y gelatinosa. Es un manjar de los más deliciosos.

9.- Patacones

Los patacones venezolanos parten de una base hecha con plátano verde aplanado, frito y crujiente, el cual se rellena con pollo desmechado,, además de tomates , cebollas y otras verduras. y especias Se cubre con otra tapa de plátano.

10.- Pasticho

Este plato venezolano proviene de palabra italiana «pasticcio» que significa lasaña. Se prepara con los fideos de lasaña  mezclados con carne cocida en salsa de tomate y bechamel. Se le agregan capas de queso para aumentar el sabor., además de especias venezolanas.

11.- Majarete de coco

Es un delicioso postre venezolano que se prepara a base de leche de coco y harina de maíz, con canela espolvoreada sobre su superficie. En la preparación original del Majarete de coco esta receta se usaba masa de maíz sancochado, que era el que se consumía antes de la aparición de la harina precocida.

majarete tipico venezuela

12.- Picadillo llanero

El picadillo llanero es una sopa muy consistente y nutritiva que se come en los llanos venezolanos. Este plato puede servirse como entrante o plato principal, contiene carne , yuca, topochos y otras verduras y condimentos.

13.- Bollo pelón.

El bollo pelón es un plato típico de la cocina venezolana que consiste en un bollito de masa de maíz relleno de un guiso ya sea de carne o pollo, que se hierve y se baña en una salsa a base de tomates

14.-  Chivo en coco

Una comida de zonas costeras o de playas  que consiste en carne de cabra  o chivo desmenuzado que se cocina con leche de coco.. Normalmente, el Chivo en coco se sirve con arroz blanco.

15.- Pisca andina

Este plato es el tradicional desayuno venezolano que proporciona mucha energía. Se trata de una sopa  de caldo de pollo cocinado con papas en cubitos, huevos, zanahorias, pimienta y  que se espesa con leche o queso.

16.- Carne mechada.

La carne mechada venezolana se usa mucho para rellenar las famosas arepas y empanadas, así como otros platos importantes como el Pabellón. Se llama así porque se utilizan mechas o tiras de la carne de res. Se emplean para su preparación diversos ingredientes como tomates, cebollas, salsa inglesa, aceite de maíz, sal y pimienta.

17.- Mondongo venezolano

La sopa de mondongo venezolano es  de la época de los  conquistadores españoles y se elabora tradicionalmente con la panza de la vaca aunque  tiene muchas variantes en las diversas regiones de Venezuela. Aparte de la panza de ganado este preparado lleva diversos ingredientes tales como limones, ajo, pimentón, cebollas, papa picada, alcaparra y cilantro.

18.- Sancocho

Es una sopa que incluye carne, ya sea costilla de res o gallina troceada que puede ser acompañada de  tubérculos propios de la región como la yuca, el ñame y el ocumo además de verduras como perejil, zanahoria, pimiento rojo, ají, ajo, entre otros.

19.- Perico

Perico es el plato venezolano que consiste en huevos revueltos, servidos con cebolla y tomate. Es un desayuno ideal para un buen número de venezolanos que lo emplean muchas veces como relleno para el pan  o en las arepas. 

20.- Polvorosa de pollo

Este plato es también conocido como pastel de pollo venezolano, y se trata de una masa quebradiza cocinada  con su relleno que generalmente consiste en pollo y vegetales, que se cubren  con tomates, aceitunas, comino y chiles.

Polvorosa de pollo

BEBIDAS VENEZOLANAS

Las bebidas venezolanas también ocupan un lugar importante dentro del a gastronomía venezolana., Entre las bebidas más conocidos tenemos;

  • Jugos naturales, los jugos naturales venezolanos son una mezcla de frutas y agua. En Venezuela, los más consumidos  son: parchita, lechosa, melón, mango y, guanábana .
  • La chicha, la sabrosa chicha venezolana, es una bebida tradicional elaborada a base de arroz y leche que se sirve con mucho hielo y se decora con leche condensada y canela
  • Carato, es una bebida refrescante hecha a base de maíz molido o arroz, aunque tiene variantes y también se puede preparar con pulpa de frutas tales como la guanábana y la piña.
  • Tizana,  es una bebida típica de la gastronomía venezolana.​ Consiste en la preparación de varias frutas cortadas en pedazos, las cuales se mezclan con jugo de naranja, o granadin.
  • Ponche crema, este ponche es una bebida alcohólica típica de Venezuela que se elabora en base a azúcar, alcohol etílico y leche.​ Se consume principalmente en épocas navideñas.
  • Cocada, La cocada es el nombre de una bebida venezolana elaborada con coco en Venezuela, hecha, como coco picado y sin concha. Se le puede agregar leche condensada y canela.
DULCES DE VENEZUELA

Existen muchos dulces y postres en Venezuela, pero los más representativos que podemos encontrar en todas las casas, restaurantes y panaderías son:

  • Chicha Andina Venezolana, o chicha criolla es una bebida dulce no alcohólica hecha a base de arroz o sémola de trigo y leche de vaca, a la que suele añadir  leche condensada, canela o chispas de chocolate.​ Es una bebida algo espesa que se toma fría y con hielo.
  • Jalea de Mango, esta jalea está es hecha con mangos verdes y en otras ocasiones con mangos pintones.
  • Arroz con Leche, el tradicional arroz con leche es un dulce muy popular en toda Latinoamérica, aunque Venezuela tiene sus variantes que incluyen canela molida para decorar y la ralladura de un limón.,
  • El Majarete Venezolano, El majarete de coco es un postre típico de Venezuela, donde el coco y la leche condensada se fusionan para dar como resultado un delicioso postre.
  • El Dulce de Lechosa., El dulce de lechosa es un dulce tradicional en Venezuela. Se trata de una conserva de lechosa o papaya que se prepara tradicionalmente en Navidad y Semana Santa.

LICORES DE VENEZUELA

Entre los licores más reconocidos de Venezuela atenemos:

jalea mango venezolana

  • Cocuy.
  • Ron culebra. .
  • Ponche Caraqueño, Ponche Andino y Ponche Llanero.
  • Miche.
  • Macerados frutales.
  • Anís “Cartujo”
  • Chicha.



No hay comentarios:

Publicar un comentario