30 ejemplos de paralelismo - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

30 ejemplos de paralelismo


El paralelismo es una figura retórica que consiste en la reiteración de una misma estructura en diversas frases para conseguir un efecto rítmico y poético.

En esta figura, se distribuyen las palabras de manera paralela en la oración para darle una estructura secuencial, poética y rítmica.

Se utiliza mucho en letras de canciones, coplas y poesías.

Ejemplo:

Tu frente serena y firme, tu risa suave y callada

ejemplo pararelismo concepto

Características del paralelismo

En términos generales el paralelismo como figura retórica se presenta de las siguientes formas:

    En la cantidad de silabas.

    En la disposición de las palabras.

    En la estructura.

Dicha estructura  presenta  hasta tres variaciones  respecto al contenido:

Paralelismo Sinonímico, que se da cuando las expresiones utilizan las mismas palabras o sinónimos y un contenido aproximado.

Paralelismo Antitético, que se da cuando las expresiones paralelas representan una lo opuesto a la otra.

Paralelismo Sintético, que se da cuando a partir del uso de las mismas palabras se expresan ideas diferentes.

Ejemplos:

– Sinonímico: que puede repetir aproximadamente el mismo contenido utilizando sinónimos.

“Tu mirada serena y profunda,

tu rostro impávido y tranquilo “.

– Antitético: que se da respecto de contenidos opuestos.

“Si al escuchar el rumor del mar,

crees que son las olas que suenan al llegar,

Sabe que, oculto tras el palmar,

es mi amor que logra por ti suspirar”

– Sintético: Que se ajusta a la estructura con las mismas palabras pero con nuevos contenidos o ideas distintas.

“He notado tu ausencia, cuando estás frente a mí.

He notado que ya no sonríes.

He notado, que en invierno, los días son más grises”

Tipos de paralelismo

Según el aspecto formal de la relación entre las secuencias de la oración o expresión se pueden distinguir cuatro tipos de paralelismo:

1.     Isocolon

Consiste en la similitud en la cantidad de las sílabas entre los términos reiterados, pero aplicados a la prosa.

Ejemplo:

“Manejas bien tus éxitos,
Superas mejor tus fracasos”

 (Se utilizan fragmentos con un número de sílabas parecido)

2.     Parison   

Conocido  también como paralelismo sintáctico, que se da cuando dos secuencias coinciden casi idénticamente en su estructura.

Ejemplo:

A ella, como hija de reyes,

la entierran en el altar;

a él, como hijo de condes,

unos pasos más atrás.

(Galmés de Fuentes, Álvaro, El Romancero hispánico)

 

(Los fragmentos que inician son similares en su estructura)


romancero galmes fuentes

3.     Correlación

En esta forma de paralelismo aparecen elementos idénticos en dos momentos de una misma oración operando simétricamente.

Ejemplo:

Tus bellos ojos y tu dulce boca

de luz divina y de oloroso aliento

envidia el claro sol y adora el viento

por lo que el uno ve y el otro toca 

(Pedro Espinosa)

(Existe cierta simetría en las frases)


pedro espinosa poemas

4.     Semántico

En este tipo de paralelismo se reiteran significados volviendo a una idea ya mencionada pero con otras palabras, manteniendo una secuencia rítmica.

Ejemplo:

El malvado cree que Dios se olvida,

que se tapa la cara y nunca ve nada 

(Salm. X, 11)

(Se repite un concepto con diferentes palabras)

30 Ejemplos de paralelismo

  1. Aquella es la tierra de tu padre, la tierra de tus hijos.
  2. Cómo quisiera volverte a ver. / Cómo quisiera volverte a sentir.
  3. Mañana es un partido decisivo. Mañana vamos por la victoria. Mañana seremos campeones.
  4. El sol que calienta mis huesos /el sol que dora mi piel.
  5. Cantemos con alegría, cantemos con entusiasmo.
  6. Cómo puedes ser tan cruel, dime, cómo puedes.
  7. Tengamos valor, tengamos coraje.
  8. Yo que te quise tanto / Yo que te quise a morir.
  9. No quiero comer, no quiero beber, no quiero nada de ti.
  10. A veces soy optimista. A veces me permito soñar.
  11. Quiere mucho a mamá. Quiere mucho a papá.
  12. El valiente muere una vez. El cobarde muere mil veces.
  13. No regreses mañana. No regreses nunca.
  14. Tu eres inteligente, eres honesto.
  15. Ayer llorábamos por su ausencia. Hoy lloramos por su regreso.
  16. Si tienes ganas de saltar / salta / Si tienes ganas de gritar / Grita
  17. Hoy entrego el balance a la junta. Hoy entrego mi renuncia.
  18. Entonemos el himno nacional con entusiasmo, con emoción.
  19. El vestido rojo, el vestido azul, el vestido amarillo, todos son míos.
  20. Viejos son los caminos, viejos son los años recorridos.
  21. La noche es triste, la noche es como mi alma.
  22. Muchos años pasarán, muchos más.
  23. La vida vino / la vida pasó.
  24. Dime la verdad. Dime lo que todos saben.
  25. Dos personas iguales, un destino distinto.
  26. Ojos de mirada penetrante, ojos de mirada sincera.
  27. Somos la juventud de este país. Somos el futuro de estas tierras.
  28. A dios rogando y con el mazo dando.
  29. El silencio no es el vacío, el silencio es la plenitud.
  30. Lo hemos visto nacer, lo hemos visto crecer.

Ejemplos de paralelismo en poemas

 

“Si al mecer las azules campanillas de tu balcón
crees que suspirando pasa el viento, murmurador
sabe que, oculto entre las verdes hojas, suspiro yo”

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XVI

 

“Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte;

Más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido.

Luis Cernuda, Los Placeres Prohibidos

La tierra más verde de huertos
la tierra más rubia de mies
las tierra más roja de viñas.

Gabriela Mistral, Tierra chilena

gabriela mistral poemas

Errado lleva el camino
errada lleva la guía.
Romancero popular

Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos                                       que el llanto del hombre lo taponan con cuentos.
León Felipe

Y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.
Rubén Darío

pararelismo poemas ruben.png

Por lo visto es posible declararse hombre.
Por lo visto es posible decir No.
Jaime Gil de Biedma

Tu frente serena y firme...
Tu risa suave y callada
José de Espronceda

Ejemplos de paralelismo en letras de canciones

Te buscó mi fe en la oscuridad
sin saber por qué.
Te soñó mi afán en la soledad
sin querer sonar.
Félix Lipesker y Homero Manzi – Gota de lluvia

El amor, es llorar cuando nos dice adios,
el amor es soñar oyendo una canción,
el amor es rezar poniendo el corazón,
es perdonarme tu y comprenderte yo.
José Luis Perales – El amor

jose luis perales

«Me miras diferente
Me abrazas y no siento tu calor
Te digo lo que siento
Me interrumpes y terminas la oración
Siempre tienes la razón»
Jesse y Joy – Corre

Volví por caminos blancos,
volví sin poder llegar.
Grité con mi grito largo,
canté sin saber cantar.
Volví por caminos viejos,
volví sin poder llegar.
Grité con tu nombre muerto
recé sin saber rezar.
Homero Manzi y Sebastián Piana – Milonga triste

Si yo soy noche tú eres frio.
Si yo soy vida tú eres agonía.
Si yo soy llanto tú eres risa.
Si yo soy golpe tú solo caricias.
Yo soy remedio y tú el veneno
que se apodera de toda mi sangre
de todo mi cuerpo.
Si yo soy luz tú eres sombra.
Si yo soy calma tú solo discordia.
si yo soy paz tú eres guerra.
Si yo soy gato tú te vuelves perro
y me lastimas y te rechazo
pero termino quiera
o no quiera siempre entre tús brazos.
Pimpinela – Vivir sin ti no puedo

pimpinela cantantes pararelismo

Más ejemplos de paralelismo

·       ¡Ayúdame, por el amor de Dios! ¡Ayúdame, por compasión!

·       ¿Cómo vamos a solucionar esto? ¿Cuándo vamos a resolverloo?

·       ¿Crees que vas a huir? ¿Crees que te vamos a dejar?

·       ¿Por qué no eres honesta? ¿Por qué no me dices la verdad?

·       ¿Quién está conmigo? ¿Quién está con la verdad?

·       ¿Tú crees que yo soy bobo, que soy un idiota que no entiende nada?

·       A veces tiene ideas grandiosas. A veces se convence que lo puede lograr.

·       Año nuevo, vida nueva.

·       Así como quiere a su madre, así mismo odia a su padre.

·       Ayer llorábamos por su ausencia. Hoy lloramos por su regreso.

·       Como duele ser pobre, como duele ser así.

·       Cómo puedes ser tan cruel, dime, cómo puedes.

·       Cómo quisiera poder vivir sin ti. / Cómo quisiera poder vivir sin amor.

·       Devuélveme mi vida / devuélveme lo que te llevaste.

·       Dos personas distintas, un destino semejante.

·       El valiente lo demuestra en el campo. El cobarde se esconde en su casa.

·       Ella vuelve a mirarlo, vuelve a fijar en él sus ojos.

·       La botella rota, la mesa rota, las ganas rotas también.

·       El Universo y sus misterios, sus secretos, sus oscuridades.

·       La luna y su perfecta simetría / la luna y su imperfecta deformidad.

·       La tierra es la madre del hombre, la madre del mal.

·       La vida vino / la vida pasó.

·       Loro viejo, trucos nuevos.

·       Los hombres fuertes y valientes, los hombres tontos y manipulables.

·       Mañana viajaremos a afrontar nuevos retos. Mañana lucharemos por lo que más amamos.

·       Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte; Más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido

·       Muchos años pasarán, muchos más.

·       Que te amo con el alma que te quiero con el corazón

·       Seamos libres por siempre / seámoslo por siempre.

·       Yo que te quise tanto / Yo que te quise a morir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario