Ejemplos de palabras homófonas - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

Ejemplos de palabras homófonas


Al empezar este post acerca de palabras homófonas debemos referirnos primero a las palabras homónimas que son aquellas que se caracterizan por tener diferente significado pero que comparten similitud ya sea en la escritura o en la pronunciación.

Sabemos que las palabras homónimas se dividen en dos tipos: homógrafas, que son las que se escriben de forma similar y las homófonas que son las que suenan igual o parecido. Hoy nos referiremos a estas últimas.

¿Qué son las palabras homófonas?

Las palabras homófonas son aquellas que tienen un sonido igual o similar aun cuando significan cosas totalmente diferentes.

La palabra homófono viene del griego hómoios, “igual”, y phoné, “voz” o “sonido”).

Ejemplos de palabras homófonas son:

  • hola (expresión de saludo)  y   ola (onda que se forma en las aguas del mar)
  • cierra (Del verbo cerrar); sierra (herramienta para cortar) y sierra (conjunto de montañas)
  • barón (título nobiliario) y  varón (persona del sexo masculino)
  • cierra (Del verbo cerrar); sierra (herramienta para cortar) y sierra (conjunto de montañas)
  • hasta (preposición que significa el límite de algo);  asta (palo donde se ubica una bandera); asta (cuerno de algunos animales como el toro).
  • sumo (primera persona del verbo sumar); sumo (supremo, altísimo); sumo (lucha de origen japonés); zumo (jugo de las frutas)
veinte palabras homofonas

Características principales

En el caso de dos o más palabras homófonas se presentan las siguientes características:

  • Suenan igual o muy parecido
  • Se pueden escribir igual, parecido o diferente
  • Significan cosas distintas.

Ejemplos:

1) Botar y Votar son palabras homófonas de pronunciación o sonido muy similar que significan cosas muy distintas.

  • Botar, es arrojar algo como en Botar la basura
  • Votar, es el sufragio que se hace en una elección.

2) Cerca y cerca, son palabras homófonas que suenan, se pronuncian y  también se escriben exactamente igual pero tienen significados distintos.

  • Cerca,  referido a la proximidad de un lugar
  • Cerca, es una valla para delimitar un área

 Ejemplos de palabras homófonas

A continuación les mostramos ejemplos de palabras homófonas en español:

  • Bello (que posee belleza) / Vello (pelo del cuerpo)
  • Vasto (dilatado, que es muy extenso o grande) / Basto (carta de la baraja española)
  • Hecho (referida al verbo hacer) / Echo (referida al verbo echar)
  • Ve (imperativo del verbo ver) / Ve (imperativo del verbo ir)
  • Botar (arrojar la basura) / Votar (en elecciones) / Botar (dar bote a una a pelota)
  • Asia (referido all continente) / Hacia (significa en dirección a)
  • Coser (referido a coser ropa) / Cocer (referido a cocer algo en la  cocina)
  • Vaso (para beber agua) / Baso (del verbo basar) / Bazo (víscera de vertebrados)
  • Vaya (del verbo ir) / Valla (cerca para delimitar)
  • Casa (vivienda) / Caza (referido a la cacería)
  • Cerca (lugar próximo) / Cerca (delimitación, valla)
  • Taza (para tomar café) / Tasa (de impuestos)
  • Libra (signo del zodiaco) / Libra (unidad de peso) / Libra (del verbo librar)
  • Uno (número cardinal) / Uno (del verbo unir)
  • Ay (interjección de dolor) / Hay (del verbo haber)
casa caza homofonas

Ejemplos de oraciones con palabras homófonas

Aquí les mostramos una serie de oraciones que incluyen palabras homófonas:

  • ve a la computadora y me avisas si se ve el mail que mande.
  • Echo de menos su presencia, pero hecho está.
  • Tengo que botar la basura antes de ir a votar
  • ¡Hola, me voy a la playa a disfrutar de la ola del mar.
  • Mi primo se va de vacaciones hacia Asia.
  • Yo sé cómo coser una falda y como cocer la carne.
  • Barro y limpio la casa porque la cayo polvo y barro.
  • Tuvo problemas para conseguir el tubo de la cañería.
  • A pesar de lo difícil del examen lo ha aprobado. 

Las palabras homógrafas y homófonas

Como se dijo dentro de las palabras homónimas, aparte de las homófonas tenemos las homógrafas, que son aquellas que se escriben igual aunque tienen distinto significado.

Las palabras homógrafas son homófonas también cuando se escriben y pronuncian igual como por ejemplo:

Copa (de árbol); Copa (de vino)  HOMÓFONAS Y HOMÓGRAFAS

Cerca (próximo a un lugar); cerca (valla para delimitar) HOMÓFONAS Y HOMÓGRAFAS

Libra  (Unidad de peso); libra (signo del zodiaco) HOMÓFONAS Y HOMOGRAFAS

Así pues, se puede decir, que todas las palabras homógrafas son homófonas pero en cambio, la gran mayoría de palabras homófonas no son homógrafas (heterógrafas) ya que se escriben distinto.

Más ejemplos de palabras homófonas

  • baca: portaequipaje en el techo de vehículo;  vaca: hembra de la familia de los bóvidos
  • bacilo: bacteria en forma de barra; vacilo: referido al verbo vacilar
  • basta: puntada larga en  costura; vasta: extensa o muy grande
  • baya: fruto;          vaya: verbo ir en primera o tercera persona
  • cabe: conjugación del verbo caber; cave: conjugación del verbo cavar
  • grabar: de grabar un audio, canción, etc.; gravar: un impuesto o una tasa
  • hierba: referido a una planta; hierva: conjugación del verbo hervir en 1ra y 3ra persona
  • rebelar: de oponerse a algo; revelar: descubrir algo
  • ribera: orilla del río o mar; rivera: arroyo pequeño
  • sabia: persona con sabiduría; savia: fluido de las plantas
  • gira: viaje o excursión; jira: tira rasgada de una tela
  • cauce: concavidad por donde fluye un río ;  cause: conjugación del verbo causar en primera y tercera persona.
  • ceda: conjugación del verbo ceder;  seda: tipo de tela
  • cepa: linaje ; sepa: conjugación del verbo saber
  • cesión: acción de ceder; sesión: tiempo asignado a una reunión
  • cien: número cardinal; sien: parte de la frente
  • ciento: centena o centésimo; siento: conjugación del verbo sentir en 1ra persona
  • ciervo: mamífero rumiante; siervo: esclavo
siervo ciervo palabras
  • cima: parte alta de una  montaña; sima: cavidad profunda en la tierra
  • abrasar: quemar; abrazar: acto de dar un abrazo
  • asar: poner algo al fuego;  azar: referido a lo fortuito
  • basar: apoyar en una base; bazar: tienda
  • casa: edificio o vivienda; caza: acción y efecto de cazar
  • casar: unir en matrimonio; cazar: matar animales
  • laso: que está cansado; lazo: adorno
  • losa: piedra labrada para pisos; loza: vajilla doméstica
  • rasa: terreno plano, liso, libre de estorbos; raza: grupo étnico
  • tasa: conjugación del verbo tasar; taza: recipiente para café u otras bebidas.
  • arrollar: envolver como un rollo; arroyar: formar arroyos
  • arrollo: presente en primera persona del verbo arrollar ; arroyo: caudal de agua
  • callado: que es silencioso; cayado: bastón o báculo
  • callo: dureza de la piel, también conjugación del verbo callar ; cayo: isla rasa.
  • calló: conjugación del verbo callar ; cayó: conjugación del verbo caer
  • halla: conjugación del verbo hallar ; haya: conjugación del verbo haber
  • malla: red; maya: civilización antigua.
  • olla: recipiente para cocinar; hoya: concavidad en la tierra
  • pulla: frase hiriente ; puya: punta afilada
  • pullar: decir pullas ; puyar: herir con una puya
  • rallar: desmenuzar con rallador; rayar: hacer rayas
  • rallo: rallador; rayo: línea de luz; chispa eléctrica
  • valla: cartelera; cercado, vallado, obstáculo;           vaya: conjugación del verbo ir
  • ha: conjugación del verbo haber         ; a: preposición
  • ha: conjugación del verbo haber         ; ah: interjección
  • hablando: gerundio del verbo hablar ; ablando: conjugación del verbo ablandar
  • habría: conjugación del verbo haber ; abría: conjugación del verbo abrir
  • hala: conjugación del verbo halar , tirar de una cosa ;  ala: parte de las aves
  • hasta: preposición o adverbio ; asta: palo de la bandera
  • he: conjugación del verbo haber; eh: interjección ; e: conjunción copulativa
  • hola: expresión de saludo ; ola: onda del agua
ola hola palabras
  • honda: instrumento para lanzar una piedra ;           onda: ondulación
  • hora: medida de tiempo  ; ora: conjunción distributiva ; ora: del verbo orar
  • huso: instrumento para hilar; huso: referido a los husos horarios que están centrados en los meridianos; uso: conjugación del verbo usar
  • aprehender: asir; capturar ; aprender: adquirir conocimientos
  • aprehensión: captación  ; aprensión: opinión o recelo
  • deshecho: participio de deshacer ; desecho: cosa desechada
  • oh: interjección ; o: conjunción disyuntiva
  • gragea: pastilla medicinal o de confite ; grajea: conjugación del verbo grajear
  • ingerir: introducir un alimento o medicina por la boca ; injerir: intervenir,  incluir, meter una cosa en otra.
  • vegete: conjugación del verbo vegetar          ; vejete: viejo
  • cita: acción y efecto y conjugación de citar; sita: situado en determinado lugar
  • cocer: someter a cocción o cocinar algo ; coser: de hacer costura
  • concejo: órgano de un municipio ; consejo: tip, recomendación y órgano  ; consejo: órgano colegiado que dirige una entidad.
  • acechar: observar cautelosamente con algún fin ; asechar: poner trampas o asechanzas
  • bracero: jornalero ;  brasero: recipiente para brasas
  • enceres: conjugación del verbo encerar ;  enseres: utensilios y mobiliario
  • incipiente: que inicia ; insipiente: falto de sabiduría, ignorante
  •  peces: plural de pez ; peses: conjugación del verbo pesar
  •  reces: conjugación del verbo rezar; reses: plural de res
  •  reciente: nuevo, fresco o recién sucedido; resiente: conjugación del verbo resentir
  •  varón: persona del sexo masculino ; barón: título nobiliario 
cocer palabras coser





No hay comentarios:

Publicar un comentario