30 Ejemplos de metáfora - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

30 Ejemplos de metáfora


 La metáfora es una figura literaria en la cual se establece una especie de analogía o semejanza entre dos términos con el fin de darle a una expresión un matiz de belleza y elegancia.

Se suele usar en literatura pero también forma parte del lenguaje cotidiano.

metafora significado literatura

Características de las metáforas

  • Las metáforas tienen ciertas características que pasamos a mencionar:
  • La palabra metáfora proviene del latin metaphora el cual viene del vocablo griego que significa “traslación”.
  • Se puede utilizar como expresión en diversas áreas, la vida diaria, la literatura, la lingüística e incluso en la psicología.
  • Es una figura literaria retórica utilizada principalmente en poemas y novelas.
  • Se utiliza en oraciones que implican mucha expresividad.
  • Las metáforas se pueden encontrar en muchos coloquialismos.
  • Las construcciones metafóricas se basan en la connotación que tiene el lenguaje y la amplitud de significados que tienen las palabras.

Tipos de metáforas

Entre las metáforas se pueden diferenciar los siguientes tipos:

·       Metáfora simple: es conocida también con el nombre de metáfora común y su característica principal es que se puede relacionar directamente con el término real y con el irreal.

·       Metáfora de complemento preposicional: es la que tiene uno de los dos elementos unido al irreal por medio de una preposición.

·       Metáfora pura: en este tipo de metáfora no aparece el término real, sino que por el contrario es substituido desde el primer momento por el término que es irreal.

·       Metáfora aposicional: está caracterizada por que no existe ningún tipo de nexo entre los términos irreales y reales.

·       Metáfora negativa: se distingue de otros tipos de metáfora en que incluye adverbios de negación.

·       Metáfora cinestésica: en este tipo de metáfora la descripción de la sensaciones percibidas por los diferentes sentidos del cuerpo se atribuye respecto de algo que no las tiene.

tipos metafora literatura

30 Ejemplos de metáforas en el lenguaje cotidiano

1.  El tiempo es oro  (Se asemeja lo valioso de ambos)

2. Las perlas de tu boca. (Se hace referencia a los dientes)

3. Tus cabellos de oro. (Referido al color rubio del cabello)

4. El blanco algodón que están en el cielo. (Se refiere a las nubes del cielo)

5. La noticia fue como un balde de agua fría. (Señala que la noticia causó sopresa)

6. Ella duerme el sueño eterno. (Referido a la muerte)

7. Le rompió el corazón. (Referido a una ruptura amorosa)

11. Su piel es como tercio pelo. (Indica que se trata de una piel suave)

12. Me partió el alma saberlo. (Que causó conmoción)

13. Tiene nervios de acero. (que controla bien sus nervios)

14. Ella lloró lágrimas de cocodrilo. (señala un llanto falso)

15. Eres un sol. (Que se trata de una persona radiante)

16. Está en  la flor de la vida. (Que está muy joven)

17. Sus ojos son zafiros. (Se refiere al color azul de los ojos)

ojos zafiro metafora

18, Ella me vuelve loco (Indica que alguien está muy enamorado)

19. El muchacho para en las nubes. (Que está distraído o en otro mundo)

20. Tu voz es como música para mis oídos. (Indica que una voz es muy agradable)

21. Lloró ríos de lágrimas. (Referido a un llanto muy extenso)

22. Él me robó una sonrisa. (Indica que le hizo sonreír)

23. Yo tengo las manos limpias. (Señala que es una persona honesta)

24. Ya ponte las pilas. (Llamado a alguien para que esté con más energía)

25. Se sentía el tambor de su pecho. (Se sentía el latir de su pecho)

26. Dos esmeraldas brillaban en sus ojos. (Referido a los ojos verdes)

esmeraldas ojos metafora

27. Se escuchaba el lamento de las guitarras. (Se oía el sonido de las guitarras)

28. Ella tiene boca de fresa. (Su boca era roja como la fresa)

29. Su corazón era un pozo infinito. (Capacidad ilimitada para amar)

30. Tiene corazón de piedra. (Que es alguien muy duro de sentimientos)

Diferencia entre metáfora y símil

Definición de metáfora: La metáfora, es una sustitución de un término por otro, términos que son diferentes pero que comparten algún tipo de similitud como el color, el tamaño, la forma. Un ejemplo de metáfora sería: » el fuego de tus ojos», una frase en la cual la  palabra  fuego es una metáfora que sustituye a lo que representa la pasión de una mirada.

Definición de símil: Por su lado, el símil, aun cuando parece ser similar a la metáfora, no lo es.  El símil o también llamada comparación, es una figura literaria que compara dos términos semejantes entre sí, no los sustituye, sino que sólo los compara. Un ejemplo de símil sería: «tus ojos son tan brillantes como las estrellas». Se compara el brillo de los ojos de una persona con el brillo de las estrellas.

metafora simil diferencia

Ejemplos de metáforas en la literatura

1. "Su luna de pergamino  preciosa tocando viene" (Federico García Lorca).

Explicación: referido a una metáfora pura, en la que se ha reemplazado un término real por uno irreal. La luna de pergamino se refiere a una pandereta.

2. "Al molino del amor alegre la niña va" (Tirso de Molina).

Explicación: referido a una metáfora de complemento preposicional en la que se asocian dos términos a través de la preposición del: "al molino del amor".

3. "Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el sol relumbra en vano" (Luis de Góngora).

Explicación: Esta es una metáfora aposicional donde la coma establece la aposición que semeja el oro al sol: "Oro bruñido, el sol relumbra en vano".

gongora metafora ejemplo

4. "Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima" (Octavio Paz).

Explicación: la primera parte de la frase resulta ser una metáfora impura, en la cual se establece una identificación entre el concepto real (tus ojos) y el imaginario (la patria del relámpago y de la lágrima) por medio del verbo ser (son). La segunda parte de la frase es una metáfora de complemento preposicional: "la patria del relámpago y de la lágrima".

5. “Que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve”

(Don Quijote, Miguel de Cervantes).

Explicación: se trata de ejemplos de metáforas simples que hacen comparaciones entre términos reales e imaginarios que se asemejan para enriquecer la belleza y estética del lenguaje literario.

6. “A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecerían”

(Soneto XIII, Garcilaso de la Vega.)

Explicación: esta metáfora hace referencia al color rubio oscuro del cabello de una mujer

dafne diosa griega

Ejemplos de metáforas con refranes

1. Los peces grandes se comen a los chicos.

(Este refrán está referido a que las personas poderosas suelen vencer o dominar a aquellos que son más débiles).

2. Las paredes oyen.

(Esta metáfora señala que puede haber personas que pueden estar atentas a una conversación para chismosear)

3. Pájaro durmiente, tarde le entra el cebo en el vientre.

(La metáfora en este refrán se refiere a una  persona perezosa).

4. El que no corre, vuela.

(Este refrán indica que siempre hay alguien que está a la expectativa para sacar provecho  de algo)

5. ¡Eh, Dios y su santo nombre, cuantas estarán diciendo: fuera mi marido ese hombre!

(Metáfora en la que las mujeres invocan a un ser divino para que les encuentre su pareja ideal)

6. A la tercera va la vencida

(La metáfora en dicho refrán se refiere a que debemos ser perseverantes en la vida. Que debemos seguirlo intentando para que funcione).

7. Al mal tiempo, buena cara

(Esta metáfora aplicada en esta frase nos señala que aun en los momentos de adversidad haya que procurar ser positivos).

metafora tiempo ejemplo

8. Al pan, pan y al vino, vino

(En dicho refrán la metáfora se utiliza para exigirle a alguien que diga las cosas claras y por su nombre).

9. Al que al cielo escupe, en la cara le cae

(En este refrán la metáfora se utiliza para advertir a alguien que las malas acciones le pueden revertir en su contra.)

10. A palabras necias, oídos sordos

(En este refrán la metáfora hace referencia a una recomendación que se da cuando hay personas negativas que hablan mal de los demás).

11. A quien madruga, Dios le ayuda

(Este dicho muy conocido recomienda a la gente a levantarse más temprano a realizar sus actividades, algo que por supuesto, es buen hábito y será recompensado).

12. A rey muerto, rey puesto

(La metáfora en este refrán se  emplea para aludir a que no debe haber problema en reemplazar a alguien porque nadie es indispensable).

metafora rey ejemplo

13. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda

(La metáfora en este refrán se emplea normalmente para decirle a alguien, muchas veces de forma malintencionada, que por más que busque cambiar de apariencia, no dejará de ser como se le conoce).

14. Cada loco con su tema

(En este refrán se indica que se debe dejar que cada persona haga con su  vida lo que le plazca).

 15. Cada oveja con su pareja

(La metáfora en este refrán significa que por lo general uno busca una parerja que tenga gustos similares).

oveja metafora ejemplo

16. Con la vara que midas serás medido

(En este refrán, la metáfora está advirtiendo a alguien que de la misma forma que juzga, será juzgado).

17. De tal palo, tal astilla

(Se utiliza este popular refrán para referir que una persona tiene características similares al padre o la madre).

18. Dime con quién andas y te diré quién eres

(La metáfora en este refrán quiere señalar que si uno se relaciona con malas personas, terminará por ser uno de ellos).

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario