30 EJEMPLOS DE ORACIONES CON SUFIJOS - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

30 EJEMPLOS DE ORACIONES CON SUFIJOS


      El sufijo es un afijo que se añade al final de una palabra o de su raíz para formar una             palabra derivada.

Por ejemplo :

Bebi-ble--- el sufijo ble se agrega a la raíz que en este caso es el verbo beber para formar un adjetivo.

Afirma-ción--- el sufijo ción forma sustantivos de acción a partir de verbos, en este caso el verbo afirmar.

palabras sufijos afijo

Tipos de sufijos

Los sufijos se pueden clasificar básicamente en derivativos, flexivos y apreciativos.

Sufijos derivativos

 Este tipo de sufijos construyen que se derivan de otras. Estos sufijos forman distintos elementos gramaticales como:

Sustantivos

Se forman sustantivos, por ejemplo: el verbo conducir se deriva en el sustantivo conduc-ción. El adjetivo solidario en sustantivo solidari-dad.


conduccion palabra derivada

Adjetivos

Se forman adjetivos. Por ejemplo: el verbo apreciar se deriva en el adjetivo     

aprecia-able.

Adverbios

Se forman adverbios. Por ejemplo: El adjetivo actual se deriva en el adverbio actual-mente.

 

Se forman verbos. Por ejemplo: El sustantivo dibujo se deriva en el verbo dibuj-ar. Asimismo, el adjetivo blanco se deriva en el verbo blanque-ar


conduccion palabra derivada


Sufijos flexivos

De género: señalan a qué género gramaticalpertenecen las palabras. Por ejemplo primo, prima (sufijos o/a).

De número: Señalan el número de elementos. Por ejemplo, hermanos, hijos (sufijo: -s)

De flexión verbal: que puede ser de persona verbal como en amo, amas, ama, amamos, amáis, aman, de modo, tiempo y aspecto como en amo, amaré, amaría, amé, entre otras, además de las formas impersonales infinitivo: (ar, er, ir) ; gerundio: (ando, endo); participio: (ado, ido). Por ejemplo: amar, querer, sentir, amando, corriendo, amado, aprendido.

 

Sufijos apreciativos

Aumentativos: son aquellos sufijos que implican mayor tamaño, fortaleza o intensidad. Por ejemplo, de cuerpo, corpachón; de casa, casota. Diminutivos: indica menor tamaño o menor intensidad. Por ejemplo, de muchacha, muchachita.

Peyorativos: cuando se quiera dar un connotación de desprecio o despectiva. Por ejemplo, gente, gentuza.

 

Los sufijos también responden a ciertos significados. Por ejemplo, si se trata de agrupaciones se puede usar el sufijo ado como en profesorado, alumnado, etc . En acciones el sufijo cidio como en homicidio y del mismo modo los distintos sufijos pueden utilizarse según las características de cada palabra, sea por pertenencia, gentilicio, lugar, tiempo,  establecimientos, utensilios, superlativos, diminutivos, etc.


profesorado palabra derivada

Ejemplos de oraciones con sufijos

1.     -Una florcita en el ojal de su traje le daba elegancia (sufijo -ita).

2.     -La noticia fue para élcomo un baldazo de agua fría (sufijo -azo).

3.     -Echaste mucho insecticida en la cocina (sufijo -cida).

4.     -Iremos a la ferretería  a comprar herramientas (sufijo -ía).

5.     -El verdulero regresó de sus  vacaciones (sufijo -ero).

6.     -El muchacho es tan altísimo como su padre (sufijo -ísimo).

7.     -Mi abuelo profeso el judaismo (sufijo -ismo).

8.     -MI hermano estudiará geología (sufijo -logía).

9.     -Con el gobierno actual se vive una anarquia (sufijo -arquía).

10. -MI primo es del Norte y mi cuñado sureño (sufijo -eño).

11. –Ese chico es un bribonzuelo (sufijo -zuelo).

12. – El vecino es muy corpulento (sufijo -ulento).

13. - En el estadio hubo una multitud (sufijo -tud).

14. – Los avestruces son animales ovíparos (sufijo -paro).

15. – MI cuñada practica la quiromancia (sufijo -mancia).

16. – Hubo un desplazamiento de personas al interior (sufijo -miento).

17. -  Compré en la tienda una sillita para mi hijo (sufijo -ita).

18. – El retrato de la familia es bellísimo (sufijo -ísimo).

19. – Me someteré una sesión de aromaterapia (sufijo -terapia).

20. -  A ese chico le falta humildad (sufijo -dad).

21. -  Lo intentamos pero fracaso la negociación (sufijo -ción).

22. – El área de esa casa es un pentágono (sufijo -gono).

23. – El micrófono está malogrado (sufijo -fono).

24. – La profesora es una persona de gran belleza (sufijo -eza).

25. – El señor de al lado es un rico ganadero (sufijo -ero).

26. – Ese ciudadano es nicaragüense (sufijo -ense).

27. -  Ese capullo está a punto de florecer (sufijo -ecer).

28. – La pandemia de Covid parece interminable (sufijo -demia).

29. – Mi sobrino fue a pasear en su triciclo (sufijo -ciclo).

30. -  El caballero vestía con gran elegancia (sufijo -ancia).

caballero palabra elegancia

Listado de Sufijos

A continuación les mostramos una lista con los sufijos más conocidos en el idioma español con sus respectivos ejemplos.

  • able (verbo a adj.): realizable
  • áceo (semejanza): rosáceo
  • acho (despectivo): populacho
  • achón (aumentativo): bonachón
  • aco (perteneciente a): demoniaco
  • ada/o: (acción violenta -agrupación) cuchillada, teclado.
  • aico (perteneciente a): algebraico
  • aje (verbo a sust.): anclaje
  • ajo/aja (diminutivo): andrajo, migaja
  • al (pertenencia, lugar): labial, arenal
  • ales (vulgar): rubiales
  • algia (dolor): lumbalgia, neuralgia
  • amen (conjunto): pelamen, velamen
  • ancia (cualidad): elegancia
  • ando (gerundio): estudiando
estudiando sufijo oracion
  • andria (varón): misandria
  • ano, -ana (gentilicio): mexicana 
  • ante (verbo a sust.): amante
  • ántropo (hombre): filántropo
  • anza (acción, resultado): confianza
  • arca (mando, poder): monarca
  • ar (conjunto, lugar): costillar, palomar
  • ario, -aria (oficio, lugar, relación, conjunto): boticario, escenario, millonaria, vestuario.
  • arquía (gobierno): monarquía
  • ato, -ata (efecto): retrato, caminata 
  • atra, -atría (medicina): pediatría
  • astenia (debilidad): neurastenia
  • avo, -ava (fracción): onceavo
  • azgo (cargo, condición): almirantazgo
  • azo, -aza (aumentativo): balonazo 
balonazo palabra sufijo
  • bilidad (cualidad): amabilidad
  • bio (vida): anfibio, microbio
  • ble (susceptible de): negociable 
  • bundo (verbo a adj.): vagabundo 
  • cardio (corazón): miocardio
  • castro (despectivo): comicastro
  • céfalo (cabeza): bicéfalo
  • cele (hernia): cistocele
  • centesis (pinchazo): homeocentesis
  • cete (diminutivo): palacete
  • ciclo (rueda, círculo): triciclo
  • cico (diminutivo): calorcico 
  • cida (que mata): homicida
  • cidio (matar): homicidio, magnicidio
  • cion (verbo a sust.): votación
votacion sufijo palabra
  • cito, -cita (diminutivo): mujercita
  • coco (redondo): estreptococo
  • cola (cultivo, cría): agrícola, avícola
  • cosmo (universo): microcosmo
  • cracia (gobierno): democracia
  • crata (partidario): demócrata
  • crono (tiempo): síncrono
  • cultor, -cultura (cultivar): agricultor
  • dad, -edad, -idad (cualidad): maldad 
  • demia (pueblo): epidemia
  • dero,-dera (oficio, lugar): panadero
  • dizo, -diza (propenso a): asustadizo
  • dor,-dora (instrumento, oficio, lugar): cargador, diseñadora, mirador
  • doxo (opinión): ortodoxo
  • dromo (carrera): hipódromo
hipodromo palabra sufijo
  • dura (efecto): quemadura
  • ear (sust. a verbos): golear
  • edal (abundancia): rosedal
  • edro (base, cara): poliedro
  • ecer (verbo):  florecer
  • ectasia (dilatación): bronquiectasia
  • ectomía (extirpar): mastectomía
  • edo, -eda (conjunto): arboleda
  • ejo, -eja (despectivo): librejo
  • encia (cualidad): benevolencia
  • endo (gerundio): hirviendo, saliendo
  • engo (perteneciente): realengo 
  • ense (gentilicio): nicaragüense
  • eno (gentilicio): chileno 
  • ente (verbo a sust.): dirigente
dirigente palabra sufijo
  • eño, -eña (gentilicio): caribeño
  • ería (relativo a, tienda): heladería
  • ero, -era (profesión): ganadero
  • érrimo (superlativo): paupérrimo  
  • és, -esa (gentilicio): francés, francesa
  • esco, esca (relativo a): novelesco
  • ete (diminutivo): amiguete 
  • exia (trastorno): anorexia, dislexia
  • ez (cualidad de): madurez
  • eza (cualidad de): belleza
  • ezno (cría): osezno, lobezno
  • fago, -fagia (comer): disfagia
  • filio, -filia (amor, afición): anglofilia 
  • fito, -fita (planta, vegetal): micrófito
  • fobo, -fobia (temor): claustrofobia
claustrofobia palabra sufijo
  • fono, -fonía (sonido): sinfonía, micrófono
  • foro, -fora, -fero (que contiene): acuífero
  • frasis (expresión): perífrasis 
  • fugo (huir): ignífugo
  • gamia (matrimonio): monogamia
  • genia, -génesis (origen): biogénesis
  • geo (Tierra): apogeo 
  • gono (ángulo): hexágono, pentágono
  • grafo, -grafía (escritura): taquígrafo
  • grama (escritura): telegrama 
  • í (gentilicio): ceutí, iraní
  • ía (formador de sust.): alegría
  • ible (verbo a adj.): temible
  • icio, -icia (relativo a): alimenticio
  • ico, -ica (sust. a adjetivo): heroico
heroico palabra sufijo
  • iego (perteneciente): veraniego
  • ificar (acción): pacificar, dignificar
  • ífico (que produce): terrorífico 
  • il (relacionado con): juvenil, infantil
  • illo (diminutivo): cigarrillo, perrillo
  • ín (diminutivo): saltarín
  • ino, -ina (gentilicio): argentino
  • ío (cualidad, aumentativo): poderío
  • isa (dignidad femenina): sacerdotisa
  • ísimo, -ísima (superlativo): bellísima
  • ismo (sistema, doctrina): platonismo
  • ista (partidario, oficio): capitalista, taxista
  • ístico, -ística (relacionado con): artístico 
  • itis (inflamación): bronquitis, sinusitis
  • ito, -ita (diminutivo): perrito, sillita
sillita palabra sufijo
  • ivo, -iva (verbo a adj.): combativo
  • izar (sust. a verbo): legalizar  
  • izo, -iza (propenso a): enfermizo
  • látero (lado): cuadrilátero
  • latra, -latría (adoración): ególatra
  • lisis (separación): electrólisis
  • lito,-lítico (piedra): monolito, neolítico 
  • logo (experto en ciencia): biólogo 
  • logía (ciencia): biología, psicología
  • malacia (ablandamiento): osteomalacia
  • mancia (adivinación): quiromancia
  • mano, -manía (obsesión): toxicomanía
  • megalia (excesivo): acromegalia
  • menta (conjunto): cornamenta, osamenta
  • mestral (relativo a mes): trimestral
trimestral palabra sufijo
  • mestre (múltiplos de mes): trimestre  
  • metro (instrumento de medida): altímetro
  • metría (medida): calorimetría
  • miento, -mento (acción): desplazamiento
  • morfo (forma): antropomorfo
  • nauta (navegante): astronauta  
  • nte (verbo a sust o adj.): oxidante
  • oide, -oidal, oideo (semejante): androide
  • oma (tumor): sarcoma
  • ón, -ona (aumentativo): manchón
  • ónimo, -onimia (nombre): anónimo
  • opsia (visión, examen visual): autopsia
  • or (cualidad): dulzor, clamor
  • orrea (flujo, secreción): menorrea
  • orro, -orra (despectivo): vidorra, tintorro
vidorra palabra sufijo
  • osis (enfermedad): psicosis
  • oso, -osa (cualidad, semejanza)
  • ote, -ota (apreciativo): islote, amigote
  • otomía (corte): lobotomía
  • paro, -para (parir): vivíparo, ovíparo
  • pata, -patía (enfermedad): cardiopatía
  • pedia (conocimiento): enciclopedia
  • pedo (pie): cuadrúpedo 
  • pirético (fiebre): antipirético
  • plasma (sustancia): citoplasma
  • plasia (formación): displasia
  • plastia (cirugía plástica): rinoplastia
  • plejia (parálisis): paraplejia
  • pnea (respiración): apnea
  • podo (pie): cefalópodo, octópodo
celalopodo palabra sufijo
  • ptero (ala): helicóptero
  • polis (ciudad): metrópolis, necrópolis
  • rragia (derramamiento): hemorragia
  • scopia/o (examen): colonoscopia
  • séptico (infección): antiséptico
  • sis, -iasis, -osis (enfermedad): micosis
  • sofía (sabiduría): filosofía 
  • soma (cuerpo): liposoma
  • sor (agente): invasor,  ascensor
  • tafio (tumba): epitafio
  • teca (colección): biblioteca
  • tecnia (técnica): pirotecnia 
  • teo, -teísmo (dios): ateo, monoteísmo
  • terapia (tratamiento): radioterapia
  • terio (lugar): monasterio, bautisterio
monasterio palabra sufijo
  • termo/ico/ia (calor): isotérmico
  • tesis (colocar, concluir): prótesis, síntesis
  • tico, -ático (relativo a): dramático
  • tipo (impresión): logotipo 
  • tomo, -tomía (corte): átomo, dicotomía
  • tor, -tora (agente): escultor, inspectora 
  • torio (lugar): ambulatorio, observatorio
  • triz (femenino): actriz, institutriz 
  • trofia,-trófico (desarrollo): atrofia, atrófico
  • tropo (giro): isótropo
  • tud, -itud (cualidad): altitud, juventud
  • ucho, -ucha (despectivo): papelucho
  • udo, -uda (aumentativo): cabezudo
  • ulento, ulenta (abundancia): corpulento
  • uno, -una (propio de): gatuno, perruno 
gatuno palabra sufijo
  • ura (cualidad): locura, diablura 
  • uzo (despectivo): gentuza
  • voro (alimentarse: carnívoro
  • zoico (animal): cenozoico
  • zón (acción y efecto): comezón
  • zuelo (diminutivo): bribonzuelo 




No hay comentarios:

Publicar un comentario