QUÉ SON LOS MORFEMAS, DEFINICÓN Y EJEMPLOS. - PURO TIP - Artículos y publicaciones - Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

QUÉ SON LOS MORFEMAS, DEFINICÓN Y EJEMPLOS.


Morfema es un fragmento mínimo capaz de expresar un significado, y que o bien coincide con un lexema, o bien unido a uno modifica su sentido. (Wikipedia)

morfemas definicion concepto

Definición de morfema

Es el componente más pequeño  en el lenguaje que no se puede dividir en más partes y posee un significado léxico o gramatical.

A diferencia del lexema o raíz, el morfema es la parte variable dentro de una palabra. Por ejemplo en:

Señor: señora, señores, señoras, señorita, señoritas

Lexema: señor;  Morfemas: a, es, as, ita, itas.

Asimismo, uno o varios morfemas pueden acompañar a la raíz o lexema para darle significado a las palabras.

Por ejemplo la palabra descremado tiene dos morfemas que en ese caso son los afijos –des-(prefijo) y –ado- (sufijo) que acompañan al lexema crem.

O simplemente puede tener un solo morfema como en el caso de la palabra:

Cremoso donde -oso- (sufijo) representa al morfema que acompaña al lexema crem

Igualmente hay un solo morfema en infinidad de palabras:

Billetes, lentes, sillas, señores, casas, camisas, pelotas, juguetes, etc. (morfema –s- que indica el número en plural)

Muchacha, gata, maestra, señora, invitada, generosa, bella, astuta, etc.  (morfema –a- que indica el género femenino)

Chico, loco, perro, abogado, amado, bondadoso, religioso, culto, estudioso, honrado, sabio, alto, malo, hermoso, sincero, abuelo, enfermero, gracioso, etc.  (morfema –o- que indica el género masculino)

 

juguetes morfema palabra

Tipos de morfemas

Entre los morfemas existen básicamente dos tipos:

Los morfemas Independientes o Clíticos.

Son aquellos morfemas que pueden tener algún grado de independencia respecto de los lexemas pudiendo a veces expresar una palabra por sí solos.

Ejemplos:

En pronombres: El. Ella, le (por ej. en habla-le), se (Por ej. En abrígue-se)   .

En preposiciones: a, de, desde, en, con.

En conjunciones o nexos : y, e, o, pero, aunque.

En Determinantes: estas, esas, aquella, este, ese, aquel.

 

determinantes ejemplo palabras

Los morfemas dependientes o Ligados

Entre estos morfemas tenemos dos subtipos:

Los morfemas derivativos

  • Son aquellos que agregan ciertas cualidades al significado de los lexemas. En este caso, se trata de morfemas que acompañan a los lexemas mediante afijos.

Así pues, tenemos:

  • Los derivativos que usan prefijos y se ubican antes del lexema, como en : hiper-sensible y  sub-marino
  • Los derivativos que usan sufijos y se ubican después del lexema como en:  : carnic-ero, cas-ota
  • Los derivativos que usan interfijos o infijos que por lo general se ubican después del lexema y antes del sufijo como en: Café-c-ito donde la c es un morfema interfijo que está luego del lexema café y antes del sufijo –ito-.,
  • También podemos hallar los tres afijos como morfemas en la palabra            En-s-anch-ar donde la s es el interfijo que va después del prefijo En y antes del lexema anch y del sufijo ar.

  • Los morfemas flexivos

Son aquellos que señalan los accidentes gramaticales como género, número, modo y tiempo, persona, etc:

En género: vac-a, muchach-o, obej-a, maestr-o, profesor-a

En número: vac-a-s, muchach-o-s, obej-a-s, extraño-s, mucho-s

En modo y tiempo: cant-ar-é → indica modo indicativo y tiempo futuro

En persona: am-aba-mos → indica primera persona del plural y número

ovejas morfema ejemplo

Si somos minuciosos veremos que hay hasta tres morfemas flexivos en la palabra am-a-ba-mos

  • am-: lexema (raíz).
  • -a-: morfema flexivo, vocal temática.
  • -ba-: morfema flexivo que agrega información sobre modo y tiempo.
  • -mos: morfema flexivo que agrega información sobre la persona y el número.

Otros ejemplos donde se aprecia el morfema o los morfemas en una palabra:

pato:  pat (lexema) + o (morfema de género masculino)

profesor: profesor (lexema) + a (morfema de género femenino)

chicas: chic (lexema) + a (morfema de género femenino) + s (morfema de plural)

perros: perr (lexema) + o (morfema de género masculino) + s (morfema de plural)

micrófono: micro (morfema prefijo) + fono (lexema)

elector: elec (lexema) + tor (morfema sufijo)

jugaba: jug (lexema) + aba (vocal temática a más morfema ba de modo indicativo y tiempo pasado imperfecto.)

microfono ejemplo morfema

Ejemplos diversos de morfemas

Morfemas independientes

a, ante, con, desde, en, ella, el, esa, ese, aquel, aquella, una, un, él, ella, le, se, aunque, pero, y, e.

 

Morfemas dependientes

Morfemas derivativos (prefijos)

  1. an-, a-. (prefijo) que indica negación.

Por ejemplo: anormal, analfabeto, amoralamorfo.

2.     anti-. (prefijo) Indica oposición.

Por ejemplo: antimineroanticonceptivo, antibiótico, antídoto, antípodas.

3.     auto-. (prefijo) Significa “de o por sí mismo”.

Por ejemplo: autoritario,  autodidacta, automóvil, autócratas. 

4.     bi–  (prefijo). Señala algo doble o que vale por dos

Por ejemplo: bimotor, binario, binacional, bicentenario.

5.     bis–  (prefijo). Señala doble cantidad o  dos

Por ejemplo: bisabuelo, bisnieto, bisectriz.

6.     biz–  (prefijo). Señala algo doble o con valor de dos

Por ejemplo: bizco, bizcocho.

7.     dis-. (prefijo) Señala oposición o contrario.

Por ejemplo: discordante, disparejo, discontinuo, disconforme.

8.     hemi– (prefijo). Significa la mitad o medio

Por ejemplo: hemisferio, hemiciclo, hemiplejia.

9.     hipo- (prefijo) Indica por debajo de algo.

Por ejemplo: hipotálamohipócrita, hipotensión, hipótesis.

10. i-, in-, im-. (prefijos) Indican oposición o significado inverso.

Por ejemplo: ilegible, innato, imperfecto.

bisectriz morfema ejemplo

Morfemas derivativos (sufijos)

  1. -arquía. (sufijo) Referido formas de gobernar.

Por ejemplo:  anarquía, onarquía, oligarquía.

2.    -cida, -cidio (sufijo). Refiere al acto de matar.

Por ejemplo: homicida, insecticida, suicidio, genocidio.

3.    ísimo. (sufijo) superlativo .

Por ejemplo: malísimo, altísimo, bellísimo, excelentísimo.

4.    ismo. Referido a una religión o doctrina.

Por ejemplo: cristianismo, budismo, fascismo, cubismo.

5.    –oso, -osa. (sufijo) Indica abundancia de algo.

Por ejemplo: lujoso, ostentoso, culposo, pomposa, costosa,

6.    terapia. (sufijo) Indica formas de tratamiento de enfermedades.

Por ejemplo: quimioterapia, radioterapia, musicoterapia.

7.    ura. (sufijo) Forma sustantivos a partir de verbos o adjetivos.

Por ejemplo: blancura,  negrura, frescura, mordedura, cerradura,.

8.    logía. (sufijo) Significa ciencia.

Por ejemplo: ideología, apología, geología, ecología, biología.

9.    –ucho,-ucha. (sufijo) Forma despectiva a partir de adjetivos o sustantivos.

Por ejemplo: flacucho, delgaducho, casucha, feúcha

10. –torio, -toria. (sufijo) Formación de adj.o sust. a partir de la raíz o lexema.

Por ejemplo: aprobatoria, laboratorio, dedicatoria, exploratorio, observatorio.

musicoterapia morfema ejemplo

Morfemas flexivos

  1. -a. Referido al género femenino.

Por ejemplo: amiga, alta, roja, blanca, negra, amistosa, pacífica

  1. -o. Referido al género masculino.

Por ejemplo: bonito, alto, bajo, bello, niño, secretario, abogado. 

  1. -s. referido al número (pluralidad)

Por ejemplo: tigres, perros, personas, lentes, monedas, ojos, canciones

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario