10 innovaciones que marcan la diferencia en el sector de la construcción - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

10 innovaciones que marcan la diferencia en el sector de la construcción


En este 2023 las innovaciones tecnológicas han seguido apareciendo dentro de la industria de la construcción. Por supuesto, su implementación para las realidades de cada país es un proceso que puede demorar, pero una vez establecido sin duda ayudará a un aumento de la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en el proceso de creación de infraestructuras y edificios.

Aunque algo tarde en comparación con países de Europa y los Estados Unidos en Sudamérica ya se vienen dando los primeros pasos en lo que es tecnología de la construcción. Por ejemplo, en varios países de Sudamérica ya se vienen adoptando políticas que impulsan a corto plazo el uso de metodologías de trabajo BIM para la construcción en las obras públicas.

En el post de hoy veremos diez de principales innovaciones tecnológicas que están marcando la diferencia desde hace algunos años y que gradualmente se van aplicando en el sector construcción de distintas partes del mundo.

innovación sector construcción

Antes de ello, repasemos algunos conceptos:

LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

¿Qué significa innovación en el sector de la construcción?

Desde siempre se ha utilizado la para hacer la vida del ser humano lo más cómoda posible. En ese sentido, el sector construcción pasó del trabajo manual de edificaciones al uso de herramientas tecnológicas que permitieron que el diseño sea más preciso y el tiempo del proceso sea menor.

 La innovación en el sector construcción no es otra cosa que el proceso por el cual las empresas del sector construcción se mantienen actualizadas con las nuevas metodologías y tecnologías para que sus negocios sean más eficientes y rentables.

En la arquitectura, ingeniería civil y la construcción se pasó de los planos hechos a mano al Autocad y luego de un tiempo apareció BIM y revolucionó el sector. Las empresas que están atentas a esos cambios y buscan que aplicarlos en sus empresas están en consonancia con los tiempos modernos y tienes todas las posibilidades de desarrollar proyectos exitosos.

Más ejemplos d innovación tecnológica los daremos justamente cuando desarrollemos el tema de las 10 innovaciones que marcan la diferencia en el sector construcción.

¿Cuál es la importancia de la innovación en la construcción?

La construcción es una industria fundamental en la vida de las personas. Sean casas, edificios, puentes, o carreteras la industria debe mantenerse actualizada para seguir evolucionado.

La innovación representa continuos retos para el sector construcción. Muchas veces estas tecnologías tardan en llegar a los países, pero las empresas siempre deben estar atentas pues el mercado es muy competitivo y se requiere marcar la diferencia para mantenerse arriba.

La importancia de la innovación en el sector de la construcción se relaciona con brindar un mejor servicio a las personas mediante edificaciones de mayor calidad a un costo y tiempo menor.

PRINCIPALES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL SECOR CONSTRUCCIÓN 2023

1.- BIM ( Building Information Modeling)

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS CONSTRUCCIÓN

Esta metodología de trabajo colaborativa revolucionó el sector construcción desde que apareció. Mediante BIM se puede crear y gestionar en tiempo real durante todo el proceso de diseño, construcción y las operaciones.

Con BIM se centraliza toda la información del proyecto con la participación de varios agentes que integran varias disciplinas y herramientas tecnológicas.

Su aplicación permite que los proyectos de construcción tengan una mayor calidad desde el punto de vista arquitectónica y con mayor precisión comparada con metodologías tradicionales.

2.- Los Drones

DRONES CONSTRUCCION

Los drones son vehículos aéreos que poseen sensores que pueden captar una gran cantidad de datos desde las alturas. Permiten la inspección, medición topográfica y controlar la eficacia de las obras entre otros aspectos.

Los drones son herramientas muy útiles para la construcción, arquitectura e ingeniería. Permite tomar imágenes aéreas de alta resolución, dibujar mapas 3D con gran precisión y hacerlo en tiempo real. Con la información que aportan los drones se puede tener una idea más clara para tomar decisiones, planificar y ejecutar de la mejor manera un proyecto de construcción.

3.- Impresoras 3D

IMPRESORAS 3D CONSTRUCCION

Se trata de unas máquinas grandes que trabajan en base a programas CAD o BIM que puede replicar modelos y fabricar en poco tiempo una casa habitable. Obviamente en lugar de tinta, utilizan diversos materiales de construcción como cemento, hormigón y otros tipos de materiales pesados para construir muros, ladrillos o materiales aislantes.

Este tipo de máquinas permiten utilizar la cantidad precisa de material para levantar una estructura, generando 60% menos residuos respecto de métodos tradicionales lo que supone un gran ahorro de dinero pues no habrá un excedente en la compra de materiales.

4.- Robótica

ROBÓTICA CONSTRUCCION

Los robots aplicados en el campo de la construcción son capaces de colocar miles de ladrillos en un día, levantar bloques o muros pesados y construir paredes dejando los espacios exactos para puertas, ventanas fontanería, cableado y otros elementos de la construcción.

Dentro de la construcción se utilizan básicamente dos tipos de robots, aquellos que requieren de ayuda humana para trabajar y los que pueden actuar de forma independiente para realizar las tareas.

Entre estos últimos tenemos el conocido robot albañil Hadrian X que es capaz de colocar 1000 ladrillos al día y construir muros. Por otro lado, está e demoledor Husqvarna DXR250, cuya misión es justamente la de demoler muros, paredes y columnas.

5.- Internet de las cosas (IoT)

LOT CONSTRUCCION

Internet de las cosas son estos sistemas de dispositivos físicos que llevan sensores que intercambian datos con otros dispositivos mediante la red de Internet. Esta tecnología aplicada a la construcción permite la creación de edificios inteligentes y eficientes que pueden recopilar datos y realizar tareas automatizadas con el objeto de optimizar el tiempo y los recursos.

La tecnología IoT es una gran ventaja para la construcción pues puede prevenir cualquier problema que pueda surgir en alguna de las etapas de la obra que pueden ser por ejemplo un exceso de humedad, alta temperatura de los materiales, fallas en el sistema de iluminación, etc..

Con datos actualizados siempre disponibles se reducen los márgenes de error pues los profesionales de la construcción pueden aplicar las soluciones antes que falle el sistema.

6.- Gemelos digitales

SECTOR CONSTRUCCION GEMELOS DIGITALES

Dentro del sector de la construcción, un gemelo digital viene a ser una representación o replica virtual de un edificio. o estructura física. Estas replicas utilizan sensores que proporcionan datos en tiempo real durante las fases de construcción y mantenimiento. Ayudan a verificar que lo diseñado en el plano coincida con lo plasmado en el terreno.

Con los gemelos digitales se pueden simular escenarios y predecir aspectos como la cantidad de material que se utilizará en la obra, así como detectar cualquier problema que surja antes de la construcción y así poder corregirlo.

 7.- Realidad virtual y aumentada

Estas tecnologías permiten a los profesionales de la construcción como arquitectos, ingenieros y constructores visualizar los diseños creando todo un entorno digital mediante fotos, render y videos en 360°.  Para el caso de la realidad virtual y aumentada se puede observar mediante gafas especiales como se usa en los videojuegos.

SECTOR CONSTRUCCION REALIDAD VIRTUAL

La realidad virtual se utiliza principalmente pata visualizar los proyectos en un entorno digital para experimentar como se verían u mirar detalles. Por su parte la realidad aumentada combina elementos digitales, que están separados y superpuestos, con el entorno real para completar el futuro modelo. En este caso, se pueden observar modelos tridimensionales en dispositivos portátiles como smartphones y tablets.

8.- Dispositivos móviles

El uso de la tecnología móvil está resultando de gran utilidad en el sector construcción principalmente en lo relacionado a la gestión de proyectos.

Los teléfonos inteligentes o tablets están diseñados para que los miembros del un equipo puedan acceder desde cualquier lugar a una misma fuente de datos. Estos dispositivos permiten además aplicaciones móviles de inteligencia empresarial con las cuales los gestores de proyectos pueden revisar informes en tiempo real, supervisar el rendimiento, los costes de producción y otros aspectos necesarios para la toma de decisiones.

SECTOR CONSTRUCCION TELÉFONOS MOVILES

Además, como muchas veces ocurre los profesionales de la construcción deben trabajar en condiciones algo duras y hostiles por lo que pueden requerir un dispositivo resistente y todo terreno, En ese sentido la tecnología de los smartphones ya ha diseñado diversos modelos preparados para estas situaciones.

Existen además en el mercado teléfonos inteligentes con cámara térmica integrada y resistente al agua que pueden ser muy útiles para los profesionales de la construcción ya que mediante sus aplicaciones puede incluso visualizar el calor y evidenciar los contrastes de temperatura. Eso es un aspecto importante que puede ayudar a los ingenieros a detectar y prevenir riesgos en los proyectos de construcción.

9.- Big Data

El aporte del Big Data a la industria de la construcción se relaciona principalmente con el  análisis predictivo. Se trata de una tecnología que mediante su gran volumen de información    ( macrodatos) ayuda a ,los responsables del proyecto a tomar decisiones respecto de informaciones y patrones que se deben tener  en cuenta antes de iniciar las operaciones.

El Big Data puede estructurar y analizar enormes conjuntos de datos e información dispersa, lo que da como resultado la detección de los patrones mencionados que pueden servir para realizar ciertas tareas como reducir costes y predecir la eficacia de las operaciones.

SECTOR CONSTRUCCION BIG DATA

El Big Data no solo se nutre de la información que agregan los profesionales de la construcción sino también de diversos programa, sistemas y sensores. Los datos recogidos por el Big Data más los de la IA (inteligencia artificial), el ML (machine learning) y el  IoT (Internet de las cosas), permiten lograr una herramienta de gestión muy útil para el adecuado manejo de los  proyectos.

Fuente Bibliográfica: BIG DATA Y BUSINESS INTELLIGENCE PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO - Inés Ameijeiras Lois, septiembre 2019

 

10.- Hormigón autorreparable

La industria de la construcción ha ido desarrollando nuevos materiales y entre ellos se destaca sin duda, el l hormigón autorreparable.

Se trata de un material que cuenta con microcápsulas que se rompen y son capaces de reparar el hormigón en el momento en que se produce una grieta interna. Es un material que acaba con la obsolescencia programada tan utilizada por ciertos fabricantes.

El hormigón reparable se caracteriza por su durabilidad y por tener un menor impacto ambiental.

SECTOR CONSTRUCCION HORMIGON AUTORREPARABLE

CONCLUSONES FINALES 

  • La innovación en el sector construcción es el proceso por el cual las empresas de dicho sector se mantienen actualizadas con las nuevas metodologías y herramientas tecnológicas para la mejora de sus negocios.
  • BIM es probablemente la tecnología más importante aparecida n los últimos tiempos en el campo de la arquitectura y la construcción. Se trata de una metodología de trabajo colaborativo que usa softwares en 3D tales como Revit ArchiCAD, Allplan entre otros.  Mediante BIM se puede gestionar en tiempo real y de forma precisa el proceso de construcción desde un inicio hasta la fase final.
  • Los drones son dispositivos aéreos de gran utilidad en la construcción. Pueden tomar imágenes desde el aire que ayudan con la inspección, la medición topográfica y la eficacia en las obras.
  • Las impresoras 3D para la construcción son grandes máquinas que pueden construir en poco tiempo paredes, muros y cierto tipo de edificaciones. En el sector construcción esta tecnología ha contribuido a ahorrar costos gracias a su capacidad de utilizar medidas precisas de material evitando los excedentes.
  • Los robots son cada vez más utilizaos para la construcción sea que se quiera construir muros o demolerlos.
  • Internet de las cosas son estos sistemas de dispositivos con sensores que intercambian datos. Aplicados a la construcción permite la creación de edificios inteligentes y eficientes.
  • Los gemelos digitales son replicas virtuales que pueden simular escenarios y predecir aspectos de la obra de construcción para corregirlos antes de la ejecución.
  • La realidad virtual y aumentada son utilizadas en la construcción para visualizar un proyecto y aportar elementos adicionales a la obra.
  • Los dispositivos móviles son de gran ayuda en el sector de la construcción. La tecnología actual permite construir teléfonos inteligentes y resistentes con diversas aplicaciones para la gestión de los proyectos.
  • El Big Data es una gran herramienta que permite identificar ciertos patrones en los proyectos de construcción para poder predecir la eficacia de las operaciones.
  • Finalmente, se destaca entre los materiales lo referido al hormigón autorreparable que contiene nicrocápsulas que se rompen y pueden reparar el hormigón si se produce una fisura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario