Las 50 mejores bandas sonoras de la historia del cine - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

Las 50 mejores bandas sonoras de la historia del cine


 En esta ocasión les traemos un ranking con las 50 mejores bandas sonoras de la historia del cine. En dicha lista hemos tratado de compilar los mejores soundtrack de películas teniendo en cuenta la calidad de los temas, el prestigio de directores y compositores, la trascendencia en el tiempo y las opiniones de expertos en cine.

La música y bandas sonoras de muchas famosas películas han sido dirigidas por renombrados compositores tales como John Williams, Ennio Morricone, Max Steiner, Bernard Herrmann, Nino Rota, Henry Mancini, John Barry, entre otros.

 Antes de poner la lista veamos algunas definiciones:

¿Qué es una BSO?

El término banda sonora original (BSO) también conocida como Soundtrack Original en inglés es aquella  parte sonora de una proyección audiovisual (como puede ser una película) que está compuesta por diálogos, sonidos ambientales, música y cualquier otro tipo de sonido, sea real o sintético.

Se asocia mayormente con las películas o el cine, pero en realidad puede adaptarse a diversos productos audiovisuales como programas de televisión, videojuegos, etc.

Suele frecuentemente confundirse con el score que se limita a la música de fondo o incidental especialmente compuesta para las películas. Esto es entendible pues las canciones de una película son la parte sonora que más recuerda el espectador.

Diferencia entre  soundtrack y score

Banda sonora o soundtrack está referido a todo aquel sonido que tiene lugar principalmente en una película. Esto incluye los diálogos, las pistas, los efectos de sonido, la música diegética y la música incidental. En cambio, el score que es concretamente la música incidental o música cinematográfica que comprende aquellas canciones, melodías o pistas compuestas para la cinta.

Dichas pistas pueden ser orquestadas, instrumentales y extradiegéticas y son muy importantes para acompañar el discurso expresivo de la película. Es por ello que esas canciones o pistas musicales tiene en su gran mayoría la dirección de compositores de gran renombre.

Recordemos que La música diegética es la que pertenece al mundo de la ficción, la que permite que los protagonistas interactúen con ella como puede ser una canción que escuchan los personajes dentro de la trama o que pueden escucharla o cantarla como parte del argumento.

En cambio, la música extradiegética es aquella que no es percibida por los personajes en la trama. Es decir, es aquella que se agrega artificialmente para acompañar el desarrollo narrativo de ciertas escenas.

Si bien estas últimas no están en el mismo plano que los personajes, son de gran importancia de cara a los espectadores pues le dan el toque emocional a la escena como, por ejemplo, el fondo musical de una canción romántica cuando los protagonistas se miran, se acercan o están a punto de besarse.

Tanto la música diegética como la extradiegética crean recuerdos inolvidables en los aficionados al cine.

Ejemplo de música diegética: Las canciones que interpretan los personajes dentro de la trama de la película Grease.

Ejemplo de música extradiegética: Las composiciones del afamado Nino Rota que sirven de fondo musical en las escenas de El Padrino dirigida por Francis Ford Coppola.

Puede ver más acerca de música diegética y extra diegética en la siguiente URL:

https://www.cpaonline.es/blog/cine-y-tv/musica-diegetica-y-extradiegetica-en-el-cine/

Preguntas acerca de las bandas sonoras

¿Cuál fue la primera banda sonora en la historia del cine?

Según las fuentes más confiables en realidad, fueron en realidad dos bandas sonoras las que se adaptaron a dos películas mudas en 1908. La primera banda sonora corresponde a la película “El asesinato del duque de Guisa” con la dirección musical del compositor francés  Camille Saint-Saëns y la otra pertenece a la película Stenka Razin con la composición musical del ruso Mihail Ippolitov-Ivanov.

¿Qué elementos forman parte de una banda sonora de cine?

Básicamente son:

  • La música que acompaña a los títulos y créditos iniciales de la película
  • La música diegética en caso se trate de una película de tipo musical o en la cual los personajes escuchen canciones, las interpreten o interactúen con ellas.
  • La música de fondo, incidental, no diegética  o extradiegética que acompaña diversas escenas de la película para darle emotividad a ciertas escenas.
  • La música de cierre que acompaña a los títulos de créditos finales

¿Para qué sirve una banda sonora en una película?

  • Sirve como refuerzo de ciertas escenas y momentos en la película.
  • Sostiene la estructura de la narración.
  • Influye en las emociones del espectador y ayuda a generar recuerdos de las escenas.
  • Crea la atmósfera necesaria para darle un toque de realidad a la escena o situación.

¿Qué importancia tiene una banda sonora en el cine?

  • Las bandas sonoras le dan sonido a las imágenes y logran transmitir al espectador un paisaje sonoro que acompaña y da emoción y credibilidad a las escenas.

¿Cuáles son los compositores de bandas sonoras más importantes de todos los tiempos?

Existen grandes compositores que en la historia del cine han producido y dirigido inolvidables temas de películas. Entre los más importantes tenemos:

 John Williams

Sus composiciones más importantes fueron en las siguientes películas: «Tiburón», «Star Wars», «Superman: la película», «Harry Potter», «Indiana Jones», «La lista de Schindler»,«E.T., el extraterrestre», «Parque Jurásico». Compuso además temas de bandas sonoras para muchas otras películas. Películas con música de John Williams

 Bernard Herrmann

“El hombre que vendió su alma”, «Ciudadano Kane”, “Ana y el rey de Siam”, «Fascinación” “Psicosis”, “Taxi Driver” son solo algunos títulos de películas exitosas donde participó con su música. También compuso música para programas de TV y sus composiciones se siguieron utilizando en películas luego de su muerte en 1975. Películas con música de Bernard Hermann.

 Ennio Morricone

«Il buono, il brutto, il cattivo», «La misión», «Cinema Paradiso», «Érase una vez en América», «Orca, la ballena asesina», «The Thing». Películas con música de Ennio Morricone

 Nino Rota

«El padrino», «Romeo y Julieta», «La dolce vita», “Boccaccio 70”, “Amarcord,”, “Guerra y paz”, “Muerte en el Nilo”, “Roma”. Películas con música de Nino Rota

 Hans Zimmer

«El rey león», «Gladiator», «Piratas del Caribe», «Inception», «The Dark Knight», «Madagascar (película)».

 Joe Hisaishi

«El viaje de Chihiro», «La princesa Mononoke», «Nausicaä del Valle del Viento», «Howl no Ugoku Shiro», «Kids Return».

 Danny Elfman

«Beetlejuice», «Edward Scissorhands», «The Nightmare Before Christmas», «Sleepy Hollow», «Corpse Bride», «Batman» de Tim Burton.

 Jerry Goldsmith

«Mulan», «Alien: el octavo pasajero», «The Secret of NIMH», «Rambo», «Basic Instinct», «Congo», «Gremlins» o «Total Recall».

 Alan Silvestri

«Regreso al Futuro», «¿Quién engañó a Roger Rabbit?», «Forrest Gump».

 Howard Shore

El señor de los anillos, «El aviador» o «The Departed».

 James Horner

«Avatar», «A Beautiful Mind», «Braveheart», «Titanic», «Apolo 13», «Aliens».

 Elliot Goldenthal

«Alien 3», «Entrevista con el vampiro», «Heat», «Esfera», «Final Fantasy: The Spirits Within», «Batman y Robin» de «Joel Schumacher», y «Frida».

Trevor Jones

«The Last of the Mohicans», «Notting Hill», «Dark City», «From Hell», «En el nombre del padre».

James Newton Howard

Nominado en 7 ocasiones a los Óscars, autor de «El príncipe de las mareas», «Defiance», «Michael Clayton», «The Village», «El fugitivo», y el «Batman» de Christopher Nolan (junto a Hans Zimmer).

Randy Newman

« Toy Story», «A Bug's Life», «Monsters, Inc.», «Cars», «The Princess and the Frog». Ganador del Oscar por If I Didn't Have You («Monsters, Inc.») y We Belong Together («Toy Story 3»).

RANKING DE LAS 50 MEJORES BANDAS SONORAS DE TODOS LOS TIEMPOS BSO

1.      El Padrino   (1972)

Padrino Nino Rota

Director: Francis Ford Coppola

Música: Nino Rota

Banda sonora “El Padrino” Video


2.      Tiburón (1975)

Tiburon John Williams

Dirección: Steven Spielberg

Música  John Williams

Banda sonora “Tiburón” Video

3.      Lo bueno, lo malo y lo feo (1966)

Dirección: Sergio Leone

Música  Ennio Morricone

Banda sonora “Lo bueno, lo malo y lo feo” Video.

4.      Indiana Jones en busca del arca perdida (1981)


Dirección: Steven Spielberg

Música: John Williams

5.      Lo que el viento se llevó (1939)

Max Steiner bandas sonoras

Dirección: Victor Fleming; George Cukor y Sam Wood

Música: Max Steiner

6.      Psicosis (1960)

Dirección: Alfred Hitchcock

Música; Bernard Herrmann

7.      Casablanca (1942)

Dirección: Michael Curtiz

Música: Max Steiner

8.      'Star Wars - Episodio IV: una nueva esperanza' (1977)

Dirección: George Lucas

Música: John Williams

9.       Hasta que llegó su hora (1968)

Dirección; Sergio Leone

Música; Ennio Morricone

10.  Pulp Fiction/Tiempos violentos  (1994)

Pulp fiction Tarantino

Dirección: Quentin Tarantino

Música:  Compilación de Quentin Tarantino con asesoría de varios Artistas

La mayoría de bandas sonoras de películas exitosas de todos los tiempos tienen un compositor de renombre que se encarga de organizar la parte musical aunque en algunos casos, el director puede elegir los temas de la banda sonora con la asesoría de músicos expertos.

Continúan en nuestro ranking las siguientes bandas sonoras:

11.   Purple Rain (1984)

Dirección: Albert Magnoli

Música: Prince; John L. Nelson y Michel Colombier

12.   Gladiator (2000)

Dirección: Ridley Scott

 Música: Hans Zimmer y Lisa Gerrard

 13.   Amelie  (2001)

Dirección: Jean-Pierre Jeunet

Música; Yann Tiersen

 14.    El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001)

Dirección:Peter Jackson

Música: Howard Shore

 15.    Braveheart (1995)

Dirección: Mel Gibson

Música: James Horner

 16.    La lista de Schindler (1993)

Dirección: Steven Spielberg

Música: John Williams

 17.    El último mohicano (1992)

Dirección: Michael Mann

Música: Trevor Jones, Randy Edelman

 18.    Réquiem por un sueño (2000)

Dirección: Darren Aronofsky

Música: Clint Mansell

 19.    La misión (1986)

Dirección: Roland Joffé

Música: Ennio Morricone

 20.    Titanic (1997)

James Horner Titanic

Dirección: James Cameron

Música: James Horner

 21.    El señor de los anillos: El retorno del rey (2003)

Dirección: Peter Jackson

Música: Howard Shore

 22.    Forrest Gump (1994)

Dirección: Robert Zemeckis

Música: Alan Silvestri

 23.    Purple Rain (1984)

Dirección: Albert Magnoli

Música: Prince, John L. Nelson, Michel Colombier

 24.    La vida es bella (1997)

Dirección: Roberto Benigni

Música: Nicola Piovani, Jacques Offenbach

 25.    Los chicos del coro (2004)

Dirección: Christophe Barratier

Música: Bruno Coulais, Christophe Barratier

 26.    Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003)

Dirección: Gore Verbinski

Música: Klaus Badelt y Hans Zimmer

 27.    El señor de los anillos: Las dos torres (2002)

Dirección: Peter Jackson

Música: Howard Shore

28.    Blade Runner (1982)

Dirección: Ridley Scott

Música: Vangelis

 29.    Parque Jurásico (Jurassic Park) (1993)

Dirección: Steven Spielberg

Música: John Williams

 30.    El piano (1993)

Dirección: Jane Campion

Música: Michael Nyman

 31.    2001: Una odisea del espacio (1968)

Dirección: Stanley Kubrick

Música: Compilación del director y productor Stanley Kubrick

que incluye temas de Richard Strauss, Aram Jachaturián, György Ligeti y Johann Strauss

 32.    La naranja mecánica (1971)

Naranja mecánica Wendy Carlos

Dirección: Stanley Kubrick

Música: Wendy Carlos

 33.    Memorias de África (1985)

Dirección: Sydney Pollack

Música: John Barry

 34.    Grease (1978)

Dirección: Randal Kleiser

Música: La banda sonora de Grease fue producida por varios artistas y compositores, entre ellos: Barry Gibb, Louis St. Louis, John Farrar y Albhy Galuten.

 35.    Trainspotting (1996)

Dirección: Danny Boyle

Música: Damon Albarn

 36.    Érase una vez en América (1984)

Dirección: Sergio Leone

Música: Ennio Morricone

 37.    Origen (2010)

Dirección: Christopher Nolan

Música; Hans Zimmer

 38.    Clueless (1995)No se ha podido subir "". Invalid response: RpcError

Clueless David Kitay

Dirección: Amy Heckerling

Música: David Kitay

 39.    The Graduate (1967)

Dirección: Mike Nichols

Música: El director Mike Nichols encarga a varios artistas la banda sonora de The Graduate, entre ellos el dúo Simon and Garfunkel (canciones) y al compositor de Jazz Dave Grusin (música incidental).

 40.    A Hard Day’s Night (1964)

Dirección: Richard Lester

Música: The Beatles y George Martin

 41.    Mary Poppins (1964)

Dirección: Robert Stevenson

Música: Richard M. Sherman, Robert B. Sherman e Irwin Kostal

 42.    Apocalypse Now (1979)

Dirección: Francis Ford Coppola

Música: Carmine Coppola y Francis Ford Coppola

 43.    The Beatles – Help (1965)

Dirección: Richard Lester

Música: The Beatles, George Martin y Ken Thorne

 44.    Rushmore (1998)

Dirección: Wes Anderson

Música: Mark Mothersbaugh

 45.    The Harder They Come (1972)

Dirección: Perry Henzell

Música: Max Steiner

 46.    Lawrence de Arabia’(1962)

Dirección: David Lean

Música: Maurice Jarre

 47.    El crepúsculo de los dioses (1950)

Dirección: Billy Wilder

Música: Franz Waxman

 48.    Cantando bajo la lluvia (1952)

Dirección: Gene Kelly

Música: El compositor y arreglsita (ganador de 2 Oscar) Lennie Hayton se encargó de la banda sonora de esta película. Con canciones de Nacio Herb Brown y Arthur Freed -

 49.    'La pantera rosa' (1963)

The pink panther Henry Mancini

Director: Blake Edwards

Música: Henry Mancini,

 50.    Superfly (1972)

Dirección: Gordon Parks Jr.

Música: Curtis Mayfield 

 FUENTES:

·        Wikipedia

·        Filmaffinity

·        Imdb

·        Rotten Tomatoes

·        TCM Movie Database

·        Box Office Mojo

·        Metacritic



No hay comentarios:

Publicar un comentario