Los 50 boleros más famosos de todos los tiempos - PURO TIP - Artículos, Masters y Cursos ----------------------------------------------------------

Latest

Web multitemática de artículos interesantes y post patrocinados

Los 50 boleros más famosos de todos los tiempos



En esta ocasión les traemos un ranking que traerá grandes recuerdos principalmente a aquellos que pasan los 50 años o incluso a los hombres y mujeres más jóvenes que han visto a sus padres y abuelos disfrutar de este bello género musical.

Se trata de los mejores boleros de la historia o boleros más famosos de todos los tiempos.

El bolero es un género musical que alcanzo gran popularidad en Hispanoamérica gracias a grandes compositores y cantantes que con sus estilos particulares supieron transmitir el romanticismo y las emociones al público a través de generaciones.

Empezó en Cuba, se hizo popular en México y de allí se expandió por Latinoamérica y otras partes del mundo.

Empezamos nuestra lista, no sin antes presentar algunas definiciones;

¿Qué es el bolero?

El bolero es un género musical que nació en Cuba allá por 1840. Se trata de una canción de ritmo más bien lento que es muy popular en la mayoría de países de Hispanoamérica

Por lo general los boleros expresan mediante sus letras melancólicas y acordes musicales las distintas emociones relacionadas con situaciones amorosas.

El bolero irradia romanticismo y por lo general habla de sentimientos como amor, desamor, celos y desilusión.

¿Qué características tiene el bolero?

  • El bolero es un ritmo lento y elegante representado por canciones románticas y bailes cercanos de pareja.
  • El bolero expone de forma simple las distintas situaciones amorosas o dramas que se pueden dar en una relación.
  • Es un género resultado de la fusión de diversas culturas como la mexicana y la cubana que con el tiempo se ha ido sofisticando en sus letras y acordes..
  • El bolero utiliza normalmente la guitarra, aunque pueden también acompañar otros instrumentos principalmente de cuerda.
  • Como se dijo, el bolero transmite emociones sean de amor o desamor.
  • El bolero fue declarado en 2021 Patrimonio Cultural Inmaterial de Cuba por su legado y permanencia en el tiempo.
  • Bailar un bolero es recomendable para la salud pues resulta ser un ejercicio que fortalece músculos y huesos. Además, ayuda a relajarse y disminuye el estrés.

¿Cuál fue el primer bolero que se compuso en la historia?

Si bien años antes habían cantantes y trovadores callejeros que cantaban en serenatas este ritmo, los datos históricos señalan que el primer bolero formal con partitura, letra, guitarra y percusión se escribió en Santiago de Cuba allá por  1883 y llevó por título “Tristezas” . Fue una composición del autor cubano José Pepe Sánchez.

Ver vídeo:  Tristezas de José Pepe Sánchez

¿Cómo fue el desarrollo del bolero en la historia de la música?

En un primer momento, en Centroamérica el bolero desarrolló su lenguaje a partir de los “dúos” o "tríos" de guitarra que componían sus propias canciones.

En los años 30 del siglo XX aparecieron las primeras orquestas tropicales, a las que luego le siguieron las orquestas al estilo big band parecidas al jazz y años más adelante las orquestaciones de tipo sinfónico que le aportarían un calidad y refinamiento al acompañamiento musical del bolero.

El auge del bolero se dio entre los años 1935 y 1965 principalmente en Cuba y México que eran los lugares predilectos para todo aquel cantante y compositor de boleros que quería destacar en ese ritmo.

El bolero se masificó a nivel internacional sobre todo en Latinoamérica a partir de los años 50. Esto se dio gracias a los medios de comunicación como la radio, los programas de Tv en vivo, las películas de cine de actores-cantantes y por supuesto mediante las grabaciones en discos de vinilo de 78, 45 y 33 rpm que en muchos casos alcanzaron récord de ventas.

Este género tuvo una etapa de decadencia a fines de los 60 cuando las baladas inundaron las radios. No obstante, el bolero se pudo relanzar en los años 90 del siglo XX gracias a algunos productores, compositores y cantantes que volvieron a poner de moda los viejos boleros clásicos.

´Cuáles fueron los máximos exponentes del bolero?

Existen muchos grandes exponentes del bolero a través de los tiempos. Aunque la lista es extensa, entre ellos podemos mencionar a:

El legendario cantante chileno Lucho Gatica fue el más importante exponente del bolero de la historia. La mayor parte de su carrera la desarrolló en México y allí llegó a la cúspide del éxito.

Su auge se dio en los años 50 cuando grabó con su privilegiada voz los temas más emblemáticos del bolero. La fama que alcanzó no solo con sus discos sino con películas y presentaciones en TV lo llevaron hasta Europa principalmente a España que fue donde recibió el apelativo de “El rey del bolero”.

Lucho gatica rey bolero

Su popularidad fue tal que pudo codearse con artistas de los Estados Unidos que vieron en él a un gran artista latinoamericano.

Este hecho que fue reconocido años más tarde con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

El trío Los Panchos es el grupo musical más representativo del bolero en toda la historia de este género. Formado originalmente por los mexicanos Chucho Navarro, Alfredo Gil y el puertorriqueño Hernando Avilés, el trío los Panchos dejó una gran huella en el mundo del bolero. Los tres fundadores de Los Panchos eran no solo excelentes cantantes sino también  mejores compositores.

Con el pasar de los años fueron dando paso a nuevos integrantes que mantuvieron la calidad interpretativa del grupo. En 40 años vendieron miles  de discos, hicieron giras exitosas por todo el mundo y grabaron álbumes con otras estrellas del extranjero.

Solo 10 años de carrera, le fueron suficiente al cantante mexicano Javier Solis para convertirse en “El rey del bolero ranchero”. Su portentosa e incomparable voz hizo que fueran más memorables aun las canciones de los grandes compositores de la época.

Agustín Lara fue uno de los compositores de boleros más destacados de la historia. También destaco como actor y cantantes, pero fueron sus composiciones inolvidables las que sin duda lo hicieron famoso en toda Hispanoamérica.

Si pensamos en el compositor más prolífico del siglo XX, no cabe duda que coincidiremos en que se trata del mexicano Armando Manzanero. Se le apodó “El rey del romanticismo” por sus composiciones de boleros cargados de emoción.

Muchas de sus 400 composiciones fueron escritas para diversas estrellas de la música, sin embargo, algunas de ellas se hicieron famosas con la voz de él mismo, tal es el caso de las canciones “Esta tarde vi llover” y “Adoro”

Otros exponentes del bolero en Latinoamérica  fueron:

  • María Luisa Landín
  • Lupita Palomera
  • Olga Guillot
  • Leo Marini
  • Orlando Contreras
  • Julio Jaramillo
  • Lucho Barrios
  • Pedro Vargas (bolero ranchero)
  • Rolando Laserie
  • Daniel Riolobos
  • Alfredo Sadel
  • Antonio Prieto
  • Felipe Pirela
  • Daniel Santos
  • Marco Antonio Muñiz
  • Benny Moré

¿Cuál es la diferencia entre bolero y balada?

  • Como se mencionó el bolero aparece en 1840 en Cuba mientras tanto la balada aparece en 1920 en Estados Unidos después de la segunda guerra mundial cuando se dio una masiva migración europea hacia América. Fue allí en Estados Unidos donde se dio el nombre de baladas a las primeras canciones lentas de contenido románico.
  • Los boleros presentan un lenguaje más metafórico y sutil y tienen una cierta influencia del jazz en cambio la balada tiene muchas más variantes con alguna influencia del soul.
  • El bolero tuvo una etapa de decadencia principalmente en las décadas de los 70  y 80.. Tal cosa, en cambio, nunca ha ocurrido con la balada que se expandió por Estados Unidos y Europa de donde luego se exportó a Latinoamérica allá por los años 60 alcanzando gran popularidad principalmente a través de cantantes y compositores de España e Italia.
  • La balada romántica tiene más vínculos con otros géneros que el bolero es por ello que muchas bandas de rock y pop a través del tiempo han adaptado baladas románticas a su repertorio. Por su lado el bolero se fusionó bien con las rancheras mexicanas para formar lo que se conoce como bolero ranchero.
  • El bolero es un género propio de la región latinoamericana que, no obstante, incursionó bien en países como España. Por su lado, la balada romántica se puede decir que tuvo una mayor expansión y se difundió con sus variantes por todas partes del mundo.

"El bolero invita a la lucha cuerpo a cuerpo, la balada es más para escuchar "

Frase del cantautor puertorriqueño Chep Feliciano

Los 50 boleros más famosos de todos los tiempos

En este ranking de boleros también incluimos las rancheras románticas también conocidas como  boleros rancheros.

(Hacer clic en el link del título para ver y escuchar la canción por YouTube)

1.   Reloj – Lucho Gatica  (Composición Roberto Cantorral)

lucho gatica el reloj

2.   Sombras – Javier Solis ( José María Contursi con música de Francisco Lomuto )

3.   Contigo en la distancia – Lucho Gatica (Composición: César Portillo De La Luz)

4.   Amanecí en tus brazos – Lucha Villa (Composición: José Alfredo Jiménez)

5.   Bésame Mucho - Los Panchos (Composición: Consuelo Velázquez)

6.   Solamente una vez – Javier Solis (Composición: Agustín Lara )

7.   Sabor a mí – Eydie Gormé y Los Panchos  (Composición: Álvaro Carrillo)

sabor a mi los panchos

8.   Contigo aprendí – Armando Manzanero (Compositor: – Armando Manzanero)

9.   La historia de un amor – Pedro Infante (Compositor: Carlos Eleta Almarán)

10.        Cuando vuelva a tu lado - Eydie Gormé y Los Panchos  (Compositor: María Grever )

11.        Nosotros -  Los Panchos (Compositor: Pedro Junco Jr.)

12.        De qué manera te olvido – Vicente Fernadez  (Federico Méndez  )

13.        El día que me quieras- Los Panchos ( Compositores: Carlos Gardel, Alfredo Le Pera y  Terrig Tucci)

14.        Adoro - Armando Manzanero ( Compositor: – Armando Manzanero )

15.        Mi último fracaso -Jairo del Valle/ Voz en la Hija del Mariachi (Compositor: Alfredo Gil) 

16.        La Barca – Los tres caballeros (Compositor: Roberto Cantoral)

17.        Volver, volver- Vicente Fernández  (Compositor: Fernando Z. Maldonado)

18.        No sé tú – Armando Manzanero ( Compositor: – Armando Manzanero )

armando manzanero

19.        Si Dios me quita la vida – Javier Solis (Compositor Luis Demetrio)

20.        Amor mío – Los Panchos (Compositor: Álvaro Carrillo)

21.        La gloria eres tú – Pedro Infante(Compositor: José Antonio Méndez)

22.        Piel Canela – Bobby Capó  (Compositor: Bobby Capó)

23.        Somos novios- Armando Manzanero ( Compositor: – Armando Manzanero )

24.        Si nos dejan – Luis Miguel  (Bolero ranchero del compositor: José Alfredo Jiménez)

25.        Tú me acostumbraste – Olga Guillot (Frank Dominguez)

26.        Rayito de Luna - Los Panchos  (Compositor: Chuco Navarro)

27.        Perfume de gardenias- Javier Solis (Compositor: Rafael Hernández Marín  )

28.        No me platiques más – Lucho Gatica (Compositor: Vicente Garrido Calderón)

29.        Amorcito corazón – Pedro Infante (Compositor: Manuel Esperón)

30.        Somos – Lucho Gatica (Compositor: Mario Clavell)

31.        Abrázame así - Mario Clavell (Compositor: Mario Clavell)

32.        La hiedra -  Los Panchos (Compositor: Autor: Vincenzo 'Acquisto y Saverio Seracini con adaptación de Ben Molar )

33.        Algo contigo- Chico Novarro (Compositor: Chico Novarro)

34.        Esta tarde vi llover – Armando Manzanero ( Compositor:– Armando Manzanero )

35.        Perfidia – Javier Solis  (Compositor: Alberto Domínguez Borrás)

36.        Acércate más – Pedro Vargas (Osvaldo Farrés)

37.        La barca de oro – Pedro Infante ( Compositor: Cuco Sánchez)         

38.        Piensa en mí – Los Panchos (Agustín Lara y María Teresa Lara)

39.        Sí tú me dices ven - Los Panchos  -  (Compositor:  Alfredo Gil)

40.        Inolvidable – Betty Missiego (Compositor: Julio Gutiérrez)

41.        El tiempo que te quede libre - María Dolores Pradera (Compositor: José Ángel Espinoza "Ferrusquilla")

42.        Se te olvida – Javier Solis (Compositor: Álvaro Carrillo Alarcón)

43.        Dos cruces- Los tres diamantes (Compositor: Carmelo Larrea)

44.        Frenesí-  Guadalupe Pineda (Compositor: Alberto Domínguez Borrás)

45.        Toda una vida – Antonio Machin (Compositor: Osvaldo Farrés)

46.        Cuando vivas conmigo- Lucho Barrios (Compositor: José Alfredo Jiménez)

47.        Noche de ronda-  Agustín Lara  (Compositor: Agustín  Lara)

48.        Me voy a quitar de en medio – Vicente Fernández  (Bolero ranchero del compositor: Manuel Monterrosas para la telenovela «La Mentira»

49.        Paloma querida – Jorge Negrete  (Bolero ranchero del compositor : José Alfredo Jiménez)

50.        Nuestro juramento – Julio Jaramillo (Compositor: Benito de Jesús)

FUENTES CONSULTADAS:



No hay comentarios:

Publicar un comentario