Muchas veces optamos por tener nuestros propios ingresos, a partir del internet y qué mejor forma que hacerlo a partir de un blog. Al leer esto, pensarás que se trata de un proceso muy largo, pero la verdad es que se trata de un proceso sencillo que no te llevará ni dos horas completarlo. Solo debes tener constancia para incluirle contenido, consecutivamente. Te enseñamos cómo crear un blog paso a paso.
1. Piensa un nombre de dominio comercial
No optes por utilizar tu nombre propio, o el nombre de alguna persona, ese tipo de blogs no resulta tan conocido ni popularizado, como si eliges un nombre de lo que se va a dirigir la temática de tu página web.
2. Contrata el dominio y el hosting
Después de pensar el nombre de tu página web, es el momento de hacerla legal y contratar el dominio. Puedes utilizar empresas fantásticas y con buenos precios como GoDaddy o cualquier otra, así como también debes contratar un hosting, que será el sitio de alojamiento de tu página web. Tienes la opción de comprar dominio y hosting en la misma empresa o hacer las adquisiciones de forma separada, esa será tu decisión de acuerdo también a tu bolsillo.
3. Instala wordpress dentro de tu hosting
Al tener el dominio y el hosting ya comprados, debes ingresar al cpanel que te indican los detalles del correo recibido por la página de tu hosting. Al ingresar debes dirigirte a las aplicaciones, en la que contratás la plataforma de wordpress, entra y presionar activar, te saldrán opciones directas para ir personalizando tu blog de la mejor manera. Acepta todos los términos y condiciones y prepárate para dirigirte a tu nueva web wordpress. Para entrar, al nombre del dominio, agrégale “/wp-admin”, allí te pedirá el nombre de usuario y contraseña anteriormente específicados. Ábrelo y ¡Hello world!
4. Personaliza tu blog WordPress
Como hemos visto en el Curso de Diseño Web después de ver la página de escritorio de tu web, el primer paso será personalizarlo instalando un tema o plantilla especial, dependiendo de lo que quieras apreciar al tener la página estructurada. Son muchas las opciones disponibles para tu blog en lo que respecta a plantillas y temas, existiendo tanto alternativas gratuitas, como aquellas pagas que tienen muchos más beneficios.
5. Agrega una cabecera a tu gusto
Los pasos para editar y configurar la cabecera te los irá mostrando con todas las opciones que tienes a favor al momento de ir a ello, desde la imagen de fondo y el logo, hasta todos los detalles del tipo de letra y mucho más.
Después de tener todos estos pasos listos, estará todo completado para que empieces a escribir y a programar el éxito de tu página web, sin límites.