COMO ELEGIR TU PROFESIÓN EN LA VIDA

Marta Campos - Redactora

Elegir tu profesi c n

Elegir tu profesi c n

Es normal, casi siempre asociar el éxito con la felicidad, sin embargo, en la realidad, esto no necesariamente está ligado. Estamos en una sociedad competitiva, eso sí, por lo cual se nos enseña desde pequeños a estudiar y trabajar muy duro para acceder a una carrera exitosa. Desde niños se nos condiciona con la idea de «exito» asociado al tema material, es decir, tiene éxito quien tiene más dinero, quien puede pagarse los caprichos más caros, quien puede acceder a las mejores cosas (los mejores juguetes, etc!). Los mismos medios de comunicación ejercen una influencia muy fuerte para tener esta idea estampada en la mente, mostrándonos constantemente imágenes de felicidad asociadas al consumismo excesivo.

Por ello, las mismas familias entran en este esquema mental, donde los padres se dedican a trabajar demasiadas horas a la semana para ser «exitosos» y no dedican la suficiente calidad de tiempo a sus hijos, dejando muchas veces de disfrutar de los pequeños momentos para verlos crecer.

Como joven, debes pensar actualmente si te parece adecuado vender tus horas de vida a un trabajo por unas monedas sin pensar en disfrutar el tiempo con tus seres queridos, por ello, es importante que al elegir una ocupación para tu futuro, sea alguna que realmente te llene y te haga sentir conforme contigo mismo.

¿Qué tipo de carrera quieres tener?, ¿una basada en lujos o en tu vocación?

Primero, debes ser sincero contigo mismo y definir que entiendes para ti, lo que es éxito y superación . Quizás, tu concepto difiere de los demás, ¿Para ti tener éxito significa tener dinero, capacidad adquisitiva, o comprar artículos costosos?. Todo eso dependerá de cada persona y de sus propios valores, es algo que debes de evaluar.

Si se trata de autoevaluarse, debes analizar tus fortalezas, tus debilidades, tus talentos e intereses para seguir una carrera o definir que harás con tu vida.

Determina que es lo que te hace realmente feliz. Tu éxito y felicidad están asociados a que identifiques tu talento único y lo que te hace feliz, o que te hará sentirte realizado en tu futuro. ¿Quieres formar una familia?, ¿quieres dedicarte a tu carrera?, ¿Quieres tener hijos? (ahora o en el futuro). Lo que identifiques va a depender de ti, de lo que consideres fundamental, si tomas tus decisiones sobre la base del miedo, no podrás escuchar realmente a tu corazón y elegir tu vocación.

Una vez que tienes muy claro cuales son tus valores, al elegir tu profesión debes elegir aquello que te guste, donde tengas vocación y sentirás que nunca trabajarás arduamente porque en ese caso el trabajo será mágico para ti y las horas pasarán volando. Si solo te centras en el tema económico, el trabajo te resultará muchas veces denso, te basarás en la productividad y no en tu vocación, así que probablemente habrá muchas situaciones de estrés. 

En todo caso, piensa en lo que te haga feliz y sobre ello empieza a armar tu propio plan de vida.

Si pasar tiempo con tu familia y amigos es muy importante, debes analizar elegir una carrera que no sea tan exigente y que no te conlleve desvelarte y quedarte hasta altas horas fuera de casa.

Si te gusta ayudar a los demás, puedes elegir una carrera como medicina, enfermería, ciencias sociales, educación, psicología, etc que te harán sentir plenamente satisfecho.

Si quieres una carrera que te genere ingresos, podrías analizar las carreras relacionadas a finanzas, administración, gerencia, etc

Una vez que has determinado tu carrera profesional, deberás establecer una serie de objetivos más pequeños, que poco a poco contribuyan a llegar a tu objetivo principal en la vida, el cual ya deberías haberlo definido claramente. Piensa que de eso se trata para sentirse realizado, qué es lo que quieres en la vida, puedes trabajar hoy muy duro pero después te arrepentirás por no haber pasado tiempo de calidad con tus padres, hermanos, amigos, etc

No te presiones, toma las cosas con calma y espera lo mejor de la vida, así podrás contar con una red de apoyo a través de tu familia, amistades, podrás tener tiempo de hacer lo que gusta y llegarás finalmente a tu meta, sin descuidar a los que más amas.

Deja un comentario