CONSEJOS A LA HORA DE COMENZAR UNA WEB DE ECOMMERCE

Marta Campos - Redactora

Ecommerce

Ecommerce

A continuación compartimos algunas recomendaciones a la hora de comenzar tu web de comercio electrónico.

Como hemos visto en el Curso de Prestashop en Madrid en hoy en día los negocios por internet vienen siendo un medio importante para las familias. A través de la creación de páginas web de nicho, pueden ganar una importante cantidad de dinero, mes a mes.

En este marco, una alternativa interesante es crear tu tienda online o ecommerce, donde puedas vender una serie de productos tanto físicos como virtuales.

Crear una tienda online no es algo complejo y muchas veces, conlleva tan solo unos cuantos clicks.

Por ello, a continuación compartimos algunos consejos para empezar con tu negocio de comercio electrónico:

Consejos a la hora de comenzar una web de comercio electrónico

1) Haz un adecuado estudio de mercado:

Aunque sea un negocio online, debes buscar que tu producto tenga demanda. De nada te vale invertir miles de dólares en diseños web, seo, alojamientos, etc si no tienes claro si vas a contar con potenciales clientes para tu  producto o servicio. 


2) Una vez que identificaste tu nicho de mercado, haz un estudio de palabras claves:

Ya viste que tu producto podría tener demanda, entonces, ¿cuántas personas lo comprarían?. Esto se puede identificar a través del estudio de palabras claves. 

Para ello, busca basarte en las mismas sugerencias de Google para ver como podrían llegar a tu sitio web. 

También podrías hacer análisis de los nichos de la competencia, a fin de ver que temas son los más buscados.

Toma en cuenta que no debes buscar competir con sitios consolidados. Lo ideal es comenzar con un nicho muy específico para que tu público objetivo sea más segmentado

Por ejemplo, si te interesa hacer una tienda online de ropa para niños, considera que habrá una competencia muy fuerte.

Sin embargo si especificas tu nicho mucho más, podrás segmentar tu público y dirigir tu estrategia a este público. Por ejemplo podrías analizar este tipo de búsqueda:

«Ropa para niños de 4 a 6 años con pieles sensibles» 

Es mucho más específica que una búsqueda general .


3) Diseña tu página en sitios de calidad

Perfecto, ya identificaste tu nicho de mercado, ya viste que tiene búsquedas, ahora llega una de las partes más importantes de tu proyecto, «diseñar la web»

Ojo, pero no puede ser cualquier web. La web donde esté tu negocio online tiene que contar con un excelente diseño y sobretodo, estar en un hosting de calidad y buen precio.

No hay nada peor que una página web donde los usuarios entran y sufre problemas técnicos, se sobrecarga, etc. Busca invertir en hosting de calidad y en diseños que te compensen con creces tu negocio. 

En caso no tengas mucho conocimiento del tema, busca asistencia técnica o consulta esta página www.codigohosting.com donde brindan información muy útil y de calidad, así ahorrarás tiempo y dinero.

4) Crea categorías para tus productos y describe cada una de ellas:

Una vez que identificaste tu nicho y está en un hosting de calidad, podrás comenzar a crear las distintas categorías del producto. 

Busca fotografías de alta calidad y crea buenas descripciones en tus productos. Ponte en el lugar del comprador y lo que está buscando adquirir para que tu proyecto responda a sus necesidades.

5) Crea una estrategia en redes sociales


Actualmente las redes sociales te dan la oportunidad de contar con una importante exposición a los usuarios.

Por ello, crea tu perfil de Facebook, tu cuenta de Instagram y Pinterest para promover tus productos online. Te sorprenderá la cantidad de tráfico cualificado que puedes conseguir con las redes sociales, así como el increíble efecto «viral» .

Estos son algunos consejos que podemos compartir para que puedas crear tu negocio de comercio electrónico, esperamos que hayan sido de tu agrado.

Deja un comentario