DANILO MEDINA NUEVO PRESIDENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA

Marta Campos - Redactora

Danilo medina

Danilo medina

El exministro de la Presidencia de la República Dominicana Danilo Medina, candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal), es el virtual nuevo presidente del país tras alcanzar el 51,24 % de los 98,18% de los votos escrutados en las elecciones presidenciales celebradas este domingo.

Con el 98,18% de los votos escrutados, Medina es el virtual ganador sin necesidad de disputar una segunda vuelta, ante el candidato opositor, el expresidente (2000-2004) Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien obtuvo un 46,93%.

El ganador sustituirá en la presidencia a Leonel Fernández, quien gobernó durante los últimos ocho años, en el período 1996-2000. A pesar de los resultados oficiales, suministrados por la Junta Central Electoral (JCE), la oposición denunció numerosas irregularidades en el proceso de votaciones y acusó a este órgano de favorecer al oficialismo con la manipulación de los datos.

«Nosotros hemos dicho que ganamos estas elecciones y lo vamos a demostrar con las actas y con documentos», dijo a periodistas el dirigente del PRD Emmanuel Esquea Guerrero. Los resultados, sin embargo, fueron calificados de «victoria aplastante» por Francisco Javier García, jefe de campaña del candidato oficialista, quien consideró las críticas de la oposición «parte del pataleo y la justificación de una derrota electoral que le anticiparon todas las firmas encuestadoras».

Durante la jornada, que, según el órgano rector de los comicios transcurrió en calma en líneas generales, las autoridades informaron de la detención de varias personas, entre ellas dos exgenerales retirados, por el porte y la exhibición de armas.

Así pues, el economista Danilo Medina, un flemático estratega que acumula experiencia como ministro y congresista, es el ganador de las elecciones presidenciales celebradas en  República Dominicana, según los datos facilitados por las autoridades electorales del país.

La Presidencia es el broche de su dilatada carrera política, que inició en la localidad de Arroyo Cano, provincia San Juan de
la Maguana (suroeste), donde nació hace 60 años, y que pronto trasladó a las aulas de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde estudió ingeniería química.

A la par de sus inquietudes partidarias e ideológicas, Medina fue conocido como un buen estudiante solidario con sus compañeros. En su etapa universitaria, decide seguir los pasos del expresidente Juan Bosch de abandonar el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en ese entonces de corte marxista y que hoy le lleva a la Presidencia.

Desde entonces trabajó ‘sin prisa, pero sin pausa’ dentro de la nueva formación, llegando a estrechar vínculos con el propio Bosch, quien lo impulsó hasta el Comité Central del partido. Años después de su paso por la UASD, Medina se graduó con honores de licenciado en Economía en el prestigioso Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

En 1986 obtuvo su primer escaño como diputado, que renovó en 1990, y cuatro años más tarde logró un tercer período consecutivo y fue elegido, además, presidente de la Cámara de Diputados.

Medina asumió un papel estelar como director de campaña de la candidatura del hoy presidente Leonel Fernández en las elecciones generales de 1996, en las que su partido alcanzó por primera vez el poder, cuatrienio en el que ocupó el influyente cargo de ministro de la Presidencia. Sin embargo, y luego de obtener la candidatura a la Presidencia por el PLD en 1999, tras vencer al vicepresidente de entonces, Jaime David Fernández Mirabal, Medina fue derrotado en las urnas por Mejía, a quien hoy «devuelve el favor».

La carrera política de Medina volvió al primer plano cuando en 2004 dirigió nuevamente la campaña de Fernández, quien desbarató las aspiraciones de reelección de Mejía y asumió por segunda vez la jefatura del Estado.

Medina regresó a su antiguo cargo de ministro de la Presidencia, pero en 2006 renunció para disputar con Fernández la candidatura presidencial del PLD al año siguiente. Desde esa fecha, las relaciones entre ambos estuvieron prácticamente «congeladas», hasta el año pasado, cuando legisladores oficialistas seguidores de Fernández y funcionarios de su Gobierno le manifestaron su apoyo.

Educado en un hogar cristiano, este economista con reputación de trabajador incansable promete a los dominicanos un Gobierno de igualdad de oportunidades. El aspirante oficialista está casado con la psicóloga Cándida Montilla, con la que tiene tres hijas.

FUENTE: EL TIEMPO.COM

Deja un comentario